Total de resultats de la cerca: 7260
Resultats de la cerca
Consell de Govern del 24 d'octubre de 2017
Privat
24 d’oct. 2017
Vídeo de la sessió del Consell de Govern del 24 d'octubre de 2017. L’informe del rector, els acords i els documents informatius de la sessió els podreu trobar en breu all Butlletí UPC (BUPC).
Avans Uiversity of Applied Sciences - UPC
Accés obert
23 d’oct. 2017
<p>Avans Uiversity of Applied Sciences - UPC</p><p>Prof. Nathalie Márquez Luzardo (AVANS)</p><p>Prof. Manuel José Lis Arias (UPC)</p>....
02. Diseño bioclimático para espacios confortables con materiales naturales y procesos renovables
Accés obert
19 d’oct. 2017
Conferència de Josep Bunyesc, Dr. Arquitecte pel Màster MBLandarch lectures.
Caso 4. Visión y LC
Accés obert
18 d’oct. 2017
Estudi de casos clínics en contactologia en les VIII Jornadas de contactología para profesionales
Caso 3. Cambio de material
Accés obert
18 d’oct. 2017
Estudi de casos clínics en contactologia en les VIII Jornadas de contactología para profesionales
Caso 2. Praxis revisiones
Accés obert
18 d’oct. 2017
Estudi de casos clínics en contactologia en les VIII Jornadas de contactología para profesionales
Caso 1. DMG/ojo seco evaporativo
Accés obert
18 d’oct. 2017
Estudi de casos clínics en contactologia en les VIII Jornadas de contactología para profesionales
CASBA. "Comerç Amic Sense Barreres"
Accés obert
17 d’oct. 2017
Preparació del treball de curs de l'assignatura "Habitatge i Cooperació" ETSAB, coordinada per la professora Sandra Bestraten.
Amb la participació de: Carles Gil Martínez; Joaquim Corral Torres; Anna Morancho Lluelles; Carles Pérez Mir i Josep Carretero.
El projecte 'Casc Antic Sense Barreres' (CASBA) de la UPC reconegut com a model d’innovació social en l’àmbit català, l’ha realitzat un grup de 70 estudiants de l’ETSAB, dirigits per la professora Sandra Bestraten, que han analitzat in situ l’accessibilitat física dels carrers i l’accés a comerços i equipaments dels barris de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera del nucli antic de Barcelona i proposen millores viables per garantir-ne l’accessibilitat. CASBA s’ha dut a terme juntament amb persones amb discapacitat residents en aquests barris i que formen part de la Comissió de Persones amb Discapacitat del Casc Antic, i amb el suport de la Càtedra d’Accessibilitat de la Universitat. Les solucions d’accessibilitat s’han lliurat als comerços analitzats i al districte de Ciutat Vella i a l’Institut Municipal de persones amb Discapacitat de l’Ajuntament de Barcelona.
Amb la participació de: Carles Gil Martínez; Joaquim Corral Torres; Anna Morancho Lluelles; Carles Pérez Mir i Josep Carretero.
El projecte 'Casc Antic Sense Barreres' (CASBA) de la UPC reconegut com a model d’innovació social en l’àmbit català, l’ha realitzat un grup de 70 estudiants de l’ETSAB, dirigits per la professora Sandra Bestraten, que han analitzat in situ l’accessibilitat física dels carrers i l’accés a comerços i equipaments dels barris de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera del nucli antic de Barcelona i proposen millores viables per garantir-ne l’accessibilitat. CASBA s’ha dut a terme juntament amb persones amb discapacitat residents en aquests barris i que formen part de la Comissió de Persones amb Discapacitat del Casc Antic, i amb el suport de la Càtedra d’Accessibilitat de la Universitat. Les solucions d’accessibilitat s’han lliurat als comerços analitzats i al districte de Ciutat Vella i a l’Institut Municipal de persones amb Discapacitat de l’Ajuntament de Barcelona.
CCT-2017-10-14-Presentación del libro “Lovecraft. La alargada sombra del tentáculo” (solo audio)
Accés obert
14 d’oct. 2017
Audio de la presentación del libro “Lovecraft. La alargada sombra del tentáculo” de varios autores, publicado por Ediciones Rosetta, coordinado por Ramón Monedero y Antonio Rentero. En la foto de izquierda a derecha: Ramón Monedero Pujol (autor y coordinador), Tonio L. Alarcón (autor), Antonio Rentero (autor y coordinador) y Jordi Ojeda (presentador).
50 minutos en castellano, sábado 14 de octubre de 2017 a las 13:00 horas en el Espacio FNAC, en el marco de las actividades paralelas del 50 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
A continuación la nota de prensa de la editorial:
Ediciones Rosetta publica el libro “Lovecraft. La alargada sombra del tentáculo”, una exhaustiva revisión de la influencia lovecraftiana sobre todos los medios audiovisuales, incluido evidentemente el cine, el cómic y los videojuegos e incluso sobre arquitectura o la filosofía. Puesta al día, amena, analítica y muy completa.”
Sinopsis: Sin hacer mucho ruido pero hundiendo su pluma hasta lo más hondo, la obra de Howard Phillips Lovecraft ha resultado decisiva para la historia del cine de terror. Sus aberraciones y su compleja y extensa mitología puso las cosas en bandeja para que los cineastas de Hollywood, y de fuera de Estados Unidos, emplearan su letra o su espíritu (rara vez ambas cosas) para desarrollar fantasías paralelas o incluso continuistas. Directores como John Carpenter o Guillermo del Toro han tratado de formas muy distintas pero con similar empeño, sacar adelante largometrajes que hicieran verdadera justicia a un escritor al que el cine no ha tratado demasiado bien salvo contadas excepciones.
“Lovecraft. La alargada sombra del tentáculo” se acerca a la complicada relación que el escritor norteamericano ha mantenido con el cine desde que ganó un concurso literario con una crítica de cine hasta que Del Toro tuvo que tirar la toalla cuando vio como su acariciado adaptación de “En las montañas de la locura” se quedaba en dique seco. El libro analiza a desde sus orígenes, de su vida hasta su obra pasando por sus mitos. Se aborda también cómo y qué tipo de relación mantuvo con el cine y se repasa algunas de sus adaptaciones/inspiraciones más populares como la mismísima saga Alien.
En el libro se puede comprobar la influencia –o los tentáculos- de Lovecraft desde el cómic a la arqueología pasando por los videojuegos o la arquitectura al menos hay una idea que parece clara, que la influencia de H. P. Lovecraft no empieza y termina en Providence.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
50 minutos en castellano, sábado 14 de octubre de 2017 a las 13:00 horas en el Espacio FNAC, en el marco de las actividades paralelas del 50 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
A continuación la nota de prensa de la editorial:
Ediciones Rosetta publica el libro “Lovecraft. La alargada sombra del tentáculo”, una exhaustiva revisión de la influencia lovecraftiana sobre todos los medios audiovisuales, incluido evidentemente el cine, el cómic y los videojuegos e incluso sobre arquitectura o la filosofía. Puesta al día, amena, analítica y muy completa.”
Sinopsis: Sin hacer mucho ruido pero hundiendo su pluma hasta lo más hondo, la obra de Howard Phillips Lovecraft ha resultado decisiva para la historia del cine de terror. Sus aberraciones y su compleja y extensa mitología puso las cosas en bandeja para que los cineastas de Hollywood, y de fuera de Estados Unidos, emplearan su letra o su espíritu (rara vez ambas cosas) para desarrollar fantasías paralelas o incluso continuistas. Directores como John Carpenter o Guillermo del Toro han tratado de formas muy distintas pero con similar empeño, sacar adelante largometrajes que hicieran verdadera justicia a un escritor al que el cine no ha tratado demasiado bien salvo contadas excepciones.
“Lovecraft. La alargada sombra del tentáculo” se acerca a la complicada relación que el escritor norteamericano ha mantenido con el cine desde que ganó un concurso literario con una crítica de cine hasta que Del Toro tuvo que tirar la toalla cuando vio como su acariciado adaptación de “En las montañas de la locura” se quedaba en dique seco. El libro analiza a desde sus orígenes, de su vida hasta su obra pasando por sus mitos. Se aborda también cómo y qué tipo de relación mantuvo con el cine y se repasa algunas de sus adaptaciones/inspiraciones más populares como la mismísima saga Alien.
En el libro se puede comprobar la influencia –o los tentáculos- de Lovecraft desde el cómic a la arqueología pasando por los videojuegos o la arquitectura al menos hay una idea que parece clara, que la influencia de H. P. Lovecraft no empieza y termina en Providence.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2017-10-14-Presentación del libro “Cinezoico. El dinosaurio a través de la historia del cine”
Accés obert
14 d’oct. 2017
Vídeo y audio de la presentación del libro “Cinezoico. El dinosaurio a través de la historia del cine”, de Octavio D. López, publicado por Ediciones Rosseta. En la foto de izquierda a derecha: Enrique J. Muniesa (copresentador), Octavio D. López (autor) y Jordi Ojeda (presentador).
30 minutos en castellano, sábado 14 de octubre de 2017 a las 18:00 horas en el Espacio FNAC, en el marco de las actividades paralelas del 50 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
A continuación la nota de prensa de la editorial:
“Cinezoico. El dinosaurio a través de la historia del cine”, de Octavio D. López es una obra que repasa el protagonismo de los dinosaurios en el cine desde prácticamente el inicio del sector a principios del siglo XX, destacando especialmente la contribución de treinta películas emblemáticas con los dinosaurios como protagonistas.
La edición está supervisada por el prestigioso antropólogo José Luís Sanz, que firma el prólogo del libro.
Sinopsis: “Siempre fue mi favorito desde niño”. Eso dijo el doctor Alan Grant en la película “Parque Jurásico” cuando se encontró cara a cara con el dinosaurio que había sido su fantasía en sus años de juventud. Igual que le sucedió a él, estas enormes bestias que poblaron nuestro planeta hace millones de años han formado parte de nuestra imaginación, y el mundo del cine los ha plasmado como ningún otro medio en imágenes en movimiento que nunca podremos olvidar. Desde la misma prehistoria del séptimo arte hasta el monstruosamente realista cine contemporáneo, Octavio López nos lleva de la mano en un viaje como ningún otro: un elaborado repaso a las películas de dinosaurios más representativas, en el que conoceremos cómo los cineastas han sido capaces de llevar a la vida a estas criaturas legendarias a lo largo de más de un siglo. Y no sólo eso, pues también descubriremos qué especies del Mesozoico han poblado cada filme en detalle, y cuánta fidelidad con la realidad fueron capaces de representar en pantalla los técnicos de efectos visuales. En definitiva, un recorrido por la vida del cine de dinosaurios es un educativo e iluminador escaparate de la resurrección en celuloide de estos fascinantes animales desaparecidos.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
30 minutos en castellano, sábado 14 de octubre de 2017 a las 18:00 horas en el Espacio FNAC, en el marco de las actividades paralelas del 50 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
A continuación la nota de prensa de la editorial:
“Cinezoico. El dinosaurio a través de la historia del cine”, de Octavio D. López es una obra que repasa el protagonismo de los dinosaurios en el cine desde prácticamente el inicio del sector a principios del siglo XX, destacando especialmente la contribución de treinta películas emblemáticas con los dinosaurios como protagonistas.
La edición está supervisada por el prestigioso antropólogo José Luís Sanz, que firma el prólogo del libro.
Sinopsis: “Siempre fue mi favorito desde niño”. Eso dijo el doctor Alan Grant en la película “Parque Jurásico” cuando se encontró cara a cara con el dinosaurio que había sido su fantasía en sus años de juventud. Igual que le sucedió a él, estas enormes bestias que poblaron nuestro planeta hace millones de años han formado parte de nuestra imaginación, y el mundo del cine los ha plasmado como ningún otro medio en imágenes en movimiento que nunca podremos olvidar. Desde la misma prehistoria del séptimo arte hasta el monstruosamente realista cine contemporáneo, Octavio López nos lleva de la mano en un viaje como ningún otro: un elaborado repaso a las películas de dinosaurios más representativas, en el que conoceremos cómo los cineastas han sido capaces de llevar a la vida a estas criaturas legendarias a lo largo de más de un siglo. Y no sólo eso, pues también descubriremos qué especies del Mesozoico han poblado cada filme en detalle, y cuánta fidelidad con la realidad fueron capaces de representar en pantalla los técnicos de efectos visuales. En definitiva, un recorrido por la vida del cine de dinosaurios es un educativo e iluminador escaparate de la resurrección en celuloide de estos fascinantes animales desaparecidos.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/