Objectes multimèdia amb l’etiqueta: So, imatge i multimèdia
Resultats de la cerca
CCT-2025-10-03-Presentación del libro "No identificado. Encuentros reales con ovnis que saltaron a la pantalla”
Accés obert
3 d’oct. 2025
Audio de la presentación del libro "No identificado. Encuentros reales con ovnis que saltaron a la pantalla”, publicado por Diábolo Ediciones, con Gabriel Benítez. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza la ficción, tanto de novelas como de películas y series de televisión, que se inspiran en casos reales que tienen en común lo que podría considerarse como una presencia extraterrestre, bien un avistamiento de un objeto volante no identificado, bien el encuentro con lo que parece un ser de otro planeta. En los diez capítulos de libros se recogen más de 250 referencias de películas y series de televisión, complementadas con una lista de novelas que sirvieron de inspiración para esa ficción. El autor analiza la construcción de un imaginario colectivo a través de las noticia reales de casos, clasificados por los primeros avistamientos, los más emblemáticos, los supuestos secuestros y los lugares extraños, además de incluir el concepto de extraterrestres de la antigüedad y los cultos y religión ovni, todo ello para construir una mitología ovni.
En la imagen, de izquierda a derecha: Gabriel Benítez y Jordi Ojeda. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Viernes, 3 de octubre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "No identificado. Encuentros reales con ovnis que saltaron a la pantalla”:
¿Crees que las películas de ovnis son pura ciencia ficción? Piénsalo de nuevo.
Muchas de ellas se inspiran en casos reales, en testimonios de personas que aseguran haber visto lo imposible.
No Identificado, te invita a descubrir el lado oculto del cine de ovnis, explorando los hechos reales en que se basaron: avistamientos que desafían toda explicación, abducciones y encuentros que siguen siendo un misterio, conspiraciones y secretos que alimentaron la gran pantalla.
Si creías que todo era ficción… prepárate para dudarlo.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza la ficción, tanto de novelas como de películas y series de televisión, que se inspiran en casos reales que tienen en común lo que podría considerarse como una presencia extraterrestre, bien un avistamiento de un objeto volante no identificado, bien el encuentro con lo que parece un ser de otro planeta. En los diez capítulos de libros se recogen más de 250 referencias de películas y series de televisión, complementadas con una lista de novelas que sirvieron de inspiración para esa ficción. El autor analiza la construcción de un imaginario colectivo a través de las noticia reales de casos, clasificados por los primeros avistamientos, los más emblemáticos, los supuestos secuestros y los lugares extraños, además de incluir el concepto de extraterrestres de la antigüedad y los cultos y religión ovni, todo ello para construir una mitología ovni.
En la imagen, de izquierda a derecha: Gabriel Benítez y Jordi Ojeda. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Viernes, 3 de octubre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "No identificado. Encuentros reales con ovnis que saltaron a la pantalla”:
¿Crees que las películas de ovnis son pura ciencia ficción? Piénsalo de nuevo.
Muchas de ellas se inspiran en casos reales, en testimonios de personas que aseguran haber visto lo imposible.
No Identificado, te invita a descubrir el lado oculto del cine de ovnis, explorando los hechos reales en que se basaron: avistamientos que desafían toda explicación, abducciones y encuentros que siguen siendo un misterio, conspiraciones y secretos que alimentaron la gran pantalla.
Si creías que todo era ficción… prepárate para dudarlo.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-09-30-Presentación de los cómics "Bringing Up Father” y “Li´L Abner”
Accés obert
30 de set. 2025
Audio de la presentación de los cómics "Bringing Up Father”, de George McManus, y “Li´L Abner”, de Al Capp, publicado por Diábolo Ediciones, con Francisco Sáez de Adana, traductor al castellano de la obras. Modera Jordi Ojeda.
Diábolo Ediciones está realizando la publicación de diferentes colecciones de cómics clásicos de Estados Unidos, todos ellos editados originalmente como tiras de prensa diarias y como páginas dominicales. En septiembre de 2025 coincide la llegada a las librerías del segundo volumen de "Bringing Up Father”, de George McManus, y del quinto de “Li´L Abner”, de Al Capp. Con este motivo, se entrevista al Dr. Francisco Sáez de Adana, catedrático de ciencias de la computación de la Universidad de Alcalá y director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, que ha realizado a la tarea de traducción directamente de las páginas originales, así como los diferentes artículos introductorios de cada volumen.
En la charla se analiza la importancia de la investigación y divulgación de los clásicos, en este caso del cómic, mostrando la importancia de los dos autores y sus dos obras respectivas, así como las particularidades de cada uno de esos títulos desde el punto de vista de la traducción.
En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Sáez de Adana y Jordi Ojeda. Duración: 55 minutos (idioma: castellano). Martes, 30 de septiembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del segundo volumen de "Bringing Up Father”:
¡OTRA OBRA MAESTRA DEL CÓMIC POR FIN EN CASTELLANO!
Bringing Up Father es una de las series de prensa más longevas y de mayor éxito del cómic norteamericano.
Con sus divertidos gags, sus deslumbrantes dibujos y sus exuberantes diseños Art déco, George McManus es sin duda uno de los mejores y más influyentes artistas de la historia del noveno arte.
La serie cuenta la vida y aventuras de Jiggs, inmigrante irlandés en Estados Unidos que se convierte de repente en millonario, y cómo a pesar de su nuevo estatus, intenta conservar sus viejos hábitos, para horror de su peculiar esposa Maggie.
Maggie y Jiggs viajan a Londres para asistir a la coronación del Rey. A su regreso, Jiggs decide que la única forma de convencer a Maggie para que vuelva al viejo barrio es perder su fortuna. Para ello, realiza una inversión descabellada tras otra, pero cada vez que lo hace, solo consigue enriquecerse más… hasta que da con la fórmula adecuada. Para Maggie, ocurre lo impensable: ¡vuelve a comer repollo hervido cuando el rico Jiggs se arruina!
Este volumen incluye tiras diarias y planchas dominicales de los años 1937 y 1938, así como un extenso artículo sobre el autor y su obra a cargo de Bruce Canwell, además de bocetos, fotografías y documentos de la época.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del quinto volumen de " Li´L Abner”:
En este quinto volumen continúan apareciendo personajes cada vez más surrealistas, además de los ya habituales. Capp también dirige sus ataques satíricos al ídolo adolescente Frank Sinatra y adapta a su manera al clásico Dick Tracy.
Li´l Abner es una de las obras maestras del cómic, y su autor Al Capp es recordado como uno de los dibujantes más extrovertidos, sociables y dedicados a la promoción de su trabajo del siglo XX —durante tres décadas ocupó un lugar destacado en muchos medios impresos fuera de las páginas dedicadas específicamente a los cómics. Capp fue objeto de un reportaje en dos partes en el New Yorker en 1947, apareció en las portadas de Time y Newsweek y fue entrevistado durante once horas nada menos que por Alvin Toffler para el número de Playboy de diciembre de 1965. El creador de Li’l Abner recibió amplia cobertura en Life Magazine y en el Saturday Evening Post, escribió para Atlantic Monthly y publicó material diverso en revistas pequeñas pero populares como Coronet y Pageant, y fue objeto de innumerables artículos de prensa de costa a costa.
Li´l Abner es una divertidísima sátira costumbrista centrada en la Norteamérica rural y el eterno conflicto entre la sociedad urbana y la América más profunda. Un conflicto interminable que, a lo largo de la serie vemos evolucionar, de la misma forma que evoluciona la ideología de su autor. Por eso, leer Li’l Abner desde el principio no deja de ser una lección fascinante de la historia de los Estados Unidos durante buena parte del siglo XX, y de su reflejo en gran parte del mundo.
Se recopilan todas las tiras y planchas dominicales de los años 1943 y 1944 e incluye una introducción del especialista Bruce Canwell, además de totos de la época, bocetos y otro material extra.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Diábolo Ediciones está realizando la publicación de diferentes colecciones de cómics clásicos de Estados Unidos, todos ellos editados originalmente como tiras de prensa diarias y como páginas dominicales. En septiembre de 2025 coincide la llegada a las librerías del segundo volumen de "Bringing Up Father”, de George McManus, y del quinto de “Li´L Abner”, de Al Capp. Con este motivo, se entrevista al Dr. Francisco Sáez de Adana, catedrático de ciencias de la computación de la Universidad de Alcalá y director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, que ha realizado a la tarea de traducción directamente de las páginas originales, así como los diferentes artículos introductorios de cada volumen.
En la charla se analiza la importancia de la investigación y divulgación de los clásicos, en este caso del cómic, mostrando la importancia de los dos autores y sus dos obras respectivas, así como las particularidades de cada uno de esos títulos desde el punto de vista de la traducción.
En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Sáez de Adana y Jordi Ojeda. Duración: 55 minutos (idioma: castellano). Martes, 30 de septiembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del segundo volumen de "Bringing Up Father”:
¡OTRA OBRA MAESTRA DEL CÓMIC POR FIN EN CASTELLANO!
Bringing Up Father es una de las series de prensa más longevas y de mayor éxito del cómic norteamericano.
Con sus divertidos gags, sus deslumbrantes dibujos y sus exuberantes diseños Art déco, George McManus es sin duda uno de los mejores y más influyentes artistas de la historia del noveno arte.
La serie cuenta la vida y aventuras de Jiggs, inmigrante irlandés en Estados Unidos que se convierte de repente en millonario, y cómo a pesar de su nuevo estatus, intenta conservar sus viejos hábitos, para horror de su peculiar esposa Maggie.
Maggie y Jiggs viajan a Londres para asistir a la coronación del Rey. A su regreso, Jiggs decide que la única forma de convencer a Maggie para que vuelva al viejo barrio es perder su fortuna. Para ello, realiza una inversión descabellada tras otra, pero cada vez que lo hace, solo consigue enriquecerse más… hasta que da con la fórmula adecuada. Para Maggie, ocurre lo impensable: ¡vuelve a comer repollo hervido cuando el rico Jiggs se arruina!
Este volumen incluye tiras diarias y planchas dominicales de los años 1937 y 1938, así como un extenso artículo sobre el autor y su obra a cargo de Bruce Canwell, además de bocetos, fotografías y documentos de la época.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del quinto volumen de " Li´L Abner”:
En este quinto volumen continúan apareciendo personajes cada vez más surrealistas, además de los ya habituales. Capp también dirige sus ataques satíricos al ídolo adolescente Frank Sinatra y adapta a su manera al clásico Dick Tracy.
Li´l Abner es una de las obras maestras del cómic, y su autor Al Capp es recordado como uno de los dibujantes más extrovertidos, sociables y dedicados a la promoción de su trabajo del siglo XX —durante tres décadas ocupó un lugar destacado en muchos medios impresos fuera de las páginas dedicadas específicamente a los cómics. Capp fue objeto de un reportaje en dos partes en el New Yorker en 1947, apareció en las portadas de Time y Newsweek y fue entrevistado durante once horas nada menos que por Alvin Toffler para el número de Playboy de diciembre de 1965. El creador de Li’l Abner recibió amplia cobertura en Life Magazine y en el Saturday Evening Post, escribió para Atlantic Monthly y publicó material diverso en revistas pequeñas pero populares como Coronet y Pageant, y fue objeto de innumerables artículos de prensa de costa a costa.
Li´l Abner es una divertidísima sátira costumbrista centrada en la Norteamérica rural y el eterno conflicto entre la sociedad urbana y la América más profunda. Un conflicto interminable que, a lo largo de la serie vemos evolucionar, de la misma forma que evoluciona la ideología de su autor. Por eso, leer Li’l Abner desde el principio no deja de ser una lección fascinante de la historia de los Estados Unidos durante buena parte del siglo XX, y de su reflejo en gran parte del mundo.
Se recopilan todas las tiras y planchas dominicales de los años 1943 y 1944 e incluye una introducción del especialista Bruce Canwell, además de totos de la época, bocetos y otro material extra.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-09-26-Presentación del manga "La invasión de los hongos del espacio”
Accés obert
26 de set. 2025
Audio de la presentación del manga "La invasión de los hongos del espacio”, de Marina Shirakawa (1940-2000), publicado por Diábolo Ediciones, con David Heredia, traductor de la obra. Modera Jordi Ojeda.
En la charla el traductor de la obra se realiza una semblanza del autor y del manga, el primero del autor en lengua castellana y el primer manga de Diábolo Ediciones, una editorial especializada en la recuperación de clásicos, especialmente en los géneros de terror y ciencia ficción. La obra "La invasión de los hongos del espacio”, publicada originalmente en 1976 por una editorial de alquiler, se ha convertido en un manga de culto una vez se ha recuperado tanto en Japón como en Estados Unidos, poniendo en valor el trabajo de una época muy influenciada, en este caso, por las noticias de ovnis y una ficción especialmente fantasiosa especulando sobre posibles invasiones alienígenas como en este caso, aunque el mar llega en forma de esporas.
En la imagen, de izquierda a derecha: David Heredia y Jordi Ojeda. Duración: 42 minutos (idioma: castellano). Viernes, 26 de Septiembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " La invasión de los hongos del espacio”:
¡Diábolo publica su primer y espectacular manga, una obra maestra del terror y la ciencia ficción que encantará a todos los seguidores de Junji Ito!
«Los ovnis son uno de los grandes misterios de nuestro mundo… y espero que así lo sigan siendo. ¡El día en que los alienígenas se muestren ante nosotros, podría ser el inicio del fin de la Tierra tal y como la conocemos ahora!».
Un platillo volante se estrella en las montañas de Japón. Cautos ante el ser de gran inteligencia que encuentran en su interior, el gobierno decide ocultar la noticia de la nave espacial. Pero no es a este visitante del espacio al que deberían temer: ¡el verdadero peligro son las esporas parásitas que había a bordo! ¡¿Podrá sobrevivir la Tierra a la invasión de los hongos espaciales?!
Publicado originalmente en 1976, La invasión de los hongos espaciales, de Marina Shirakawa, es una obra maestra del terror y la ciencia ficción. Empleando sus profundos conocimientos sobre folclore japonés y sus leyendas sobrenaturales, el autor creó uno de los grandes clásicos de culto en el mundo del manga y una inolvidable entrada de lo más siniestra en el canon de las historias de hongos. El presente volumen cuenta con un ensayo del experto en fenómenos paranormales Takeo Udagawa y un repaso del historiador de manga clásico Ryan Holmberg sobre la obra de Marina Shirakawa.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla el traductor de la obra se realiza una semblanza del autor y del manga, el primero del autor en lengua castellana y el primer manga de Diábolo Ediciones, una editorial especializada en la recuperación de clásicos, especialmente en los géneros de terror y ciencia ficción. La obra "La invasión de los hongos del espacio”, publicada originalmente en 1976 por una editorial de alquiler, se ha convertido en un manga de culto una vez se ha recuperado tanto en Japón como en Estados Unidos, poniendo en valor el trabajo de una época muy influenciada, en este caso, por las noticias de ovnis y una ficción especialmente fantasiosa especulando sobre posibles invasiones alienígenas como en este caso, aunque el mar llega en forma de esporas.
En la imagen, de izquierda a derecha: David Heredia y Jordi Ojeda. Duración: 42 minutos (idioma: castellano). Viernes, 26 de Septiembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " La invasión de los hongos del espacio”:
¡Diábolo publica su primer y espectacular manga, una obra maestra del terror y la ciencia ficción que encantará a todos los seguidores de Junji Ito!
«Los ovnis son uno de los grandes misterios de nuestro mundo… y espero que así lo sigan siendo. ¡El día en que los alienígenas se muestren ante nosotros, podría ser el inicio del fin de la Tierra tal y como la conocemos ahora!».
Un platillo volante se estrella en las montañas de Japón. Cautos ante el ser de gran inteligencia que encuentran en su interior, el gobierno decide ocultar la noticia de la nave espacial. Pero no es a este visitante del espacio al que deberían temer: ¡el verdadero peligro son las esporas parásitas que había a bordo! ¡¿Podrá sobrevivir la Tierra a la invasión de los hongos espaciales?!
Publicado originalmente en 1976, La invasión de los hongos espaciales, de Marina Shirakawa, es una obra maestra del terror y la ciencia ficción. Empleando sus profundos conocimientos sobre folclore japonés y sus leyendas sobrenaturales, el autor creó uno de los grandes clásicos de culto en el mundo del manga y una inolvidable entrada de lo más siniestra en el canon de las historias de hongos. El presente volumen cuenta con un ensayo del experto en fenómenos paranormales Takeo Udagawa y un repaso del historiador de manga clásico Ryan Holmberg sobre la obra de Marina Shirakawa.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Episodi 8. Lourdes Reig
Accés obert
7 de jul. 2025
En aquest episodi de Les veus del Campus, Lourdes Reig, docent de l'Escola d'Enginyeria Agroalimentària i de Biosistemes de Barcelona, doctora en ciències del mar, ens explica com comprendre la mar per ajudar-nos a gestionar el nostre futur. Modera Mayte Sevil, amb la participació de Teresa San José.
CCT-2025-06-13-Presentación del libro "Sanjulian. La fantasía ilustrada”
Accés obert
13 de juny 2025
Audio de la presentación del libro "Sanjulian. La fantasía ilustrada”, publicado por Diábolo Ediciones, con Sanjulian. Modera Jordi Ojeda.
Manuel Pérez Clemente (Barcelona, 1941), más conocido por el nombre artístico de Sanjulian, es un dibujante e ilustrador de gran proyección internacional, conocido especialmente por las cubiertas para cómics, revistas y novelas, reinando en los estantes de los kioscos durante años, tanto en Europa como en Estados Unidos. Diábolo Ediciones recupera en el libro Sanjulian. La fantasía ilustrada (2025) una parte fundamental de la obra del autor, hasta ahora muy dispersa, difícil de encontrar e inédita en algún caso, más allá de las portadas de terror que le dieron fama mundial.
Con 540 páginas, el libro contiene más de seiscientas ilustraciones clasificadas en siete capítulos: el primero dedicado a recuperar imágenes de sus primeros trabajos de finales de los años cincuenta del siglo XX , y el segundo dedicado a cubiertas e interiores de libros, los dos capítulos, por las característicos de los mismos, con imágenes difíciles de conseguir o inéditas desde su publicación original, muchas de ellas en otros países fuera de España. El resto de las secciones están ordenadas por diferentes géneros, en concreto dedicada a personajes de cómics, monstruos, estrellas de cine, espada y brujería y una última dedicada a uno de los personajes que más ha representado: Vampirella, la mítica vampiresa creada por Forrest J. Ackerman para Warren Publishing, de la que ha dibujado decenas de portadas desde los años setenta. El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez, y epílogo de David García Sariñena, director del documental Sanjulian, el poder de la ilustración (2021).
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Sanjulian. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Viernes, 13 de junio de 2025, a las 19:00 h, en FNAC Triangle de Barcelona.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sanjulian. La fantasía ilustrada”:
Descubre el arte incomparable de Sanjulian, uno de los ilustradores más legendarios del siglo XX, en esta edición de lujo que rinde homenaje a su extraordinaria carrera.
Con más de 500 páginas y cientos de ilustraciones a todo color, este volumen es una joya visual que captura la fuerza, el detalle y la atmósfera única de su estilo. Desde portadas icónicas hasta obras inéditas, el libro ofrece un recorrido fascinante por su universo artístico. Una pieza imprescindible para coleccionistas y amantes de la fantasía ilustrada.
Terror, western, espada y brujería, ciencia ficción…ningún género ha quedado sin alguna bella ilustración del maestro Manuel Sanjulián (conocido artísticamente como Sanjulian).
Desde sus portadas para las revistas de Warren a las cubiertas de las novelas de Conan, sus Vampirellas…todos guardamos muchos de nuestros recuerdos más imborrables son estos dibujos que nos han acompañado desde hace ya décadas.
El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez y epílogo de David García Sariñena.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Manuel Pérez Clemente (Barcelona, 1941), más conocido por el nombre artístico de Sanjulian, es un dibujante e ilustrador de gran proyección internacional, conocido especialmente por las cubiertas para cómics, revistas y novelas, reinando en los estantes de los kioscos durante años, tanto en Europa como en Estados Unidos. Diábolo Ediciones recupera en el libro Sanjulian. La fantasía ilustrada (2025) una parte fundamental de la obra del autor, hasta ahora muy dispersa, difícil de encontrar e inédita en algún caso, más allá de las portadas de terror que le dieron fama mundial.
Con 540 páginas, el libro contiene más de seiscientas ilustraciones clasificadas en siete capítulos: el primero dedicado a recuperar imágenes de sus primeros trabajos de finales de los años cincuenta del siglo XX , y el segundo dedicado a cubiertas e interiores de libros, los dos capítulos, por las característicos de los mismos, con imágenes difíciles de conseguir o inéditas desde su publicación original, muchas de ellas en otros países fuera de España. El resto de las secciones están ordenadas por diferentes géneros, en concreto dedicada a personajes de cómics, monstruos, estrellas de cine, espada y brujería y una última dedicada a uno de los personajes que más ha representado: Vampirella, la mítica vampiresa creada por Forrest J. Ackerman para Warren Publishing, de la que ha dibujado decenas de portadas desde los años setenta. El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez, y epílogo de David García Sariñena, director del documental Sanjulian, el poder de la ilustración (2021).
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Sanjulian. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Viernes, 13 de junio de 2025, a las 19:00 h, en FNAC Triangle de Barcelona.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sanjulian. La fantasía ilustrada”:
Descubre el arte incomparable de Sanjulian, uno de los ilustradores más legendarios del siglo XX, en esta edición de lujo que rinde homenaje a su extraordinaria carrera.
Con más de 500 páginas y cientos de ilustraciones a todo color, este volumen es una joya visual que captura la fuerza, el detalle y la atmósfera única de su estilo. Desde portadas icónicas hasta obras inéditas, el libro ofrece un recorrido fascinante por su universo artístico. Una pieza imprescindible para coleccionistas y amantes de la fantasía ilustrada.
Terror, western, espada y brujería, ciencia ficción…ningún género ha quedado sin alguna bella ilustración del maestro Manuel Sanjulián (conocido artísticamente como Sanjulian).
Desde sus portadas para las revistas de Warren a las cubiertas de las novelas de Conan, sus Vampirellas…todos guardamos muchos de nuestros recuerdos más imborrables son estos dibujos que nos han acompañado desde hace ya décadas.
El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez y epílogo de David García Sariñena.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-06-05-Presentación del libro "El gran quiosco de los videojuegos”
Accés obert
5 de juny 2025
Audio de la presentación del libro "El gran quiosco de los videojuegos”, publicado por Diábolo Ediciones, con Javier Peinado Sánchez. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza de forma cronológica las publicaciones periódicas centradas en el ámbito de los videojuegos, desde su aparición en los años ochenta del siglo XX, hasta la actualidad. El análisis permite a la vez conocer la evaluación tanto de la industria del videojuego como de la tecnología asociada a la misma, así como la crisis asociada a los quioscos en el siglo XXI, así como el impacto de la irrupción de revistas digitales o de la pandemia, entre otros factores.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Peinado Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Jueves, 5 de junio de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "El gran quiosco de los videojuegos”:
Aunque pueda resultar impensable para los más jóvenes, hubo un tiempo en el que los amantes de los videojuegos decidíamos qué cartucho pedir por Navidad gracias a las opiniones de caricaturizados analistas, enviábamos cartas para pedir trucos de Mortal Kombat II y nos conformábamos con demos y vídeos en discos CD-ROM y cintas VHS para hacernos una idea de los nuevos Resident Evil y Donkey Kong Country. Años en los que la palabra impresa era ley gracias a un imprescindible lugar de peregrinaje para varias generaciones: el quiosco de prensa.
Prepárate para un apasionante viaje en el tiempo de la mano de Javier Peinado (Leyendas de Star Wars) a través de más de cuatro décadas de periodismo de videojuegos. ¿Cuáles fueron las primeras revistas en informar sobre ocio electrónico? ¿Cuándo nacieron medios tan influyentes como Micromanía? ¿Cuántas publicaciones dedicadas a PlayStation tuvimos en España? ¿Cómo afectó la crisis del papel a esta prensa especializada, y qué fue de ella tras el inevitable salto a Internet? Las respuestas a estas preguntas, más entrevistas a nuestros más emblemáticos comunicadores de videojuegos, curiosidades y muchas más cosas en el volumen que tienes entre tus manos.
Del mismo autor:
Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido. (ISBN: 978-84-19790-33-0)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza de forma cronológica las publicaciones periódicas centradas en el ámbito de los videojuegos, desde su aparición en los años ochenta del siglo XX, hasta la actualidad. El análisis permite a la vez conocer la evaluación tanto de la industria del videojuego como de la tecnología asociada a la misma, así como la crisis asociada a los quioscos en el siglo XXI, así como el impacto de la irrupción de revistas digitales o de la pandemia, entre otros factores.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Peinado Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Jueves, 5 de junio de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "El gran quiosco de los videojuegos”:
Aunque pueda resultar impensable para los más jóvenes, hubo un tiempo en el que los amantes de los videojuegos decidíamos qué cartucho pedir por Navidad gracias a las opiniones de caricaturizados analistas, enviábamos cartas para pedir trucos de Mortal Kombat II y nos conformábamos con demos y vídeos en discos CD-ROM y cintas VHS para hacernos una idea de los nuevos Resident Evil y Donkey Kong Country. Años en los que la palabra impresa era ley gracias a un imprescindible lugar de peregrinaje para varias generaciones: el quiosco de prensa.
Prepárate para un apasionante viaje en el tiempo de la mano de Javier Peinado (Leyendas de Star Wars) a través de más de cuatro décadas de periodismo de videojuegos. ¿Cuáles fueron las primeras revistas en informar sobre ocio electrónico? ¿Cuándo nacieron medios tan influyentes como Micromanía? ¿Cuántas publicaciones dedicadas a PlayStation tuvimos en España? ¿Cómo afectó la crisis del papel a esta prensa especializada, y qué fue de ella tras el inevitable salto a Internet? Las respuestas a estas preguntas, más entrevistas a nuestros más emblemáticos comunicadores de videojuegos, curiosidades y muchas más cosas en el volumen que tienes entre tus manos.
Del mismo autor:
Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido. (ISBN: 978-84-19790-33-0)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Episodi 7. Elisabet Jordà
Accés obert
2 de juny 2025
En aquest episodi de "Les veus del Campus" Elisabet Jordà, enginyera industrial i experta en innovació tecnològica, ens explicarà per què va triar una enginyeria i com viu la seva professió des de la passió i l'optimisme. Modera Mayte Sevil, amb la participació de Teresa San José.
CCT-2025-05-30-Presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”
Accés obert
30 de maig 2025
Audio de la presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”, publicado por Diábolo Ediciones, con Javier Jiménez Barco. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación sobre uno de los personajes más icónicos de la cultura popular: Sherlock Holmes, en concreto, centrado especialmente en sus adaptaciones al teatro, cine, radio y televisión.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 43 minutos (idioma: castellano). Viernes, 30 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”:
Poco después de su primera aparición en 1887, Sherlock Holmes no tardó en trascender las páginas impresas y colonizar otros medios de comunicación y entretenimiento. Tras un primer volumen dedicado en exclusiva al universo literario del detective, le llega el turno ahora a una obra que detalla las apariciones de Holmes en el teatro, el cine, la radio, la televisión y el cómic… desde las obras teatrales del propio Conan Doyle a las apócrifas escritas en todo el mundo, España incluida… los actores y películas más destacados, en el cine y la televisión…las diferentes series televisivas basadas en Holmes y su universo… y su llegada al mundo del cómic, desde las primeras tiras diarias hasta las modernas novelas gráficas basadas en sus casos. Este volumen incluye, además, sendos apéndices dedicados a Holmes en los juegos de mesa y videojuegos, así como a su presencia en otros objetos de coleccionista.
Otros libros del mismo autor:
- Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)
- Terror tales y los pulps bizarros. (ISBN: 978-84-19790-04-0)
- Pioneros en el espacio exterior. Las colecciones literarias clásicas de Ciencia Ficción en España. (ISBN: 978-84-19790-41-5)
- Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado. (ISBN: 978-84-19790-67-5)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación sobre uno de los personajes más icónicos de la cultura popular: Sherlock Holmes, en concreto, centrado especialmente en sus adaptaciones al teatro, cine, radio y televisión.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 43 minutos (idioma: castellano). Viernes, 30 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”:
Poco después de su primera aparición en 1887, Sherlock Holmes no tardó en trascender las páginas impresas y colonizar otros medios de comunicación y entretenimiento. Tras un primer volumen dedicado en exclusiva al universo literario del detective, le llega el turno ahora a una obra que detalla las apariciones de Holmes en el teatro, el cine, la radio, la televisión y el cómic… desde las obras teatrales del propio Conan Doyle a las apócrifas escritas en todo el mundo, España incluida… los actores y películas más destacados, en el cine y la televisión…las diferentes series televisivas basadas en Holmes y su universo… y su llegada al mundo del cómic, desde las primeras tiras diarias hasta las modernas novelas gráficas basadas en sus casos. Este volumen incluye, además, sendos apéndices dedicados a Holmes en los juegos de mesa y videojuegos, así como a su presencia en otros objetos de coleccionista.
Otros libros del mismo autor:
- Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)
- Terror tales y los pulps bizarros. (ISBN: 978-84-19790-04-0)
- Pioneros en el espacio exterior. Las colecciones literarias clásicas de Ciencia Ficción en España. (ISBN: 978-84-19790-41-5)
- Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado. (ISBN: 978-84-19790-67-5)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-05-23-Presentación del libro "¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”
Accés obert
23 de maig 2025
Audio de la presentación del libro "¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”, publicado por Diábolo Ediciones, con Pedro Delgado Cavilla. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación que ha realizado de las revistas infantiles y juveniles españolas publicadas durante el siglo XX hasta finales de los años setenta.
En la imagen, de izquierda a derecha: Pedro Delgado y Jordi Ojeda. Duración: 63 minutos (idioma: castellano). Viernes, 23 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de ""¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”:
Yo quiero un tebeo! es un apasionante viaje por la historia del tebeo español, desde la posguerra hasta la Transición.
Pedro Delgado Cavilla firma esta obra divertida y lúcida que desentraña con humor la esencia de nuestros tebeos más míticos.
Desde Carpanta hasta Florita, pasando por El Guerrero del Antifaz o El Cachorro, el autor nos invita a mirar con nuevos ojos esas viñetas que nos marcaron a varias generaciones.
Cada página conecta los héroes de papel con la vida cotidiana de un país en transformación. El hambre, la censura, los sueños y los miedos del franquismo se cuelan entre los globos de texto.
Con estilo ágil y mirada crítica, el autor analiza cómo el tebeo fue espejo y refugio de la sociedad española. Un libro lleno de nostalgia, pero también de análisis riguroso y chispa irónica.
Descubre cómo nuestros héroes en tinta también luchaban sus propias batallas.
Todos fuimos niños que dijeron: ¡yo quiero un tebeo!
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación que ha realizado de las revistas infantiles y juveniles españolas publicadas durante el siglo XX hasta finales de los años setenta.
En la imagen, de izquierda a derecha: Pedro Delgado y Jordi Ojeda. Duración: 63 minutos (idioma: castellano). Viernes, 23 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de ""¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”:
Yo quiero un tebeo! es un apasionante viaje por la historia del tebeo español, desde la posguerra hasta la Transición.
Pedro Delgado Cavilla firma esta obra divertida y lúcida que desentraña con humor la esencia de nuestros tebeos más míticos.
Desde Carpanta hasta Florita, pasando por El Guerrero del Antifaz o El Cachorro, el autor nos invita a mirar con nuevos ojos esas viñetas que nos marcaron a varias generaciones.
Cada página conecta los héroes de papel con la vida cotidiana de un país en transformación. El hambre, la censura, los sueños y los miedos del franquismo se cuelan entre los globos de texto.
Con estilo ágil y mirada crítica, el autor analiza cómo el tebeo fue espejo y refugio de la sociedad española. Un libro lleno de nostalgia, pero también de análisis riguroso y chispa irónica.
Descubre cómo nuestros héroes en tinta también luchaban sus propias batallas.
Todos fuimos niños que dijeron: ¡yo quiero un tebeo!
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-05-16-Presentación del libro "En el espacio nadie puede oír tus gritos. Todo sobre la saga de Alien”
Accés obert
16 de maig 2025
Audio de la presentación del libro "En el espacio nadie puede oír tus gritos. Todo sobre la saga de Alien”, publicado por Diábolo Ediciones, con Juan Luis Sánchez. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza de forma cronológica todo el universo cinematográfico de Alien así como las influencias en otras producciones y medios, como sus adaptaciones en cómic o en videojuegos.
En la imagen, de izquierda a derecha: Juan Luis Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Viernes, 16 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "En el espacio nadie puede oír tus gritos. Todo sobre la saga de Alien”:
Sumérgete en el universo de Alien, una saga cinematográfica que ha redefinido los géneros de ciencia ficción y terror desde que el público experimentó por primera vez el miedo al temible xenomorfo en 1979.
Este libro ofrece un análisis exhaustivo de cada entrega, desde la emblemática Alien: el octavo pasajero hasta las más recientes producciones, explorando su impacto cultural, evolución narrativa y legado en la industria del cine.
Juan Luis Sánchez (Tim Burton, de Bitelchús a Miércoles, ¡No salgáis al páramo!, Stephen King. Cine y series del rey del horror…) nos sumerge en el apasionante mundo de uno de los monstruos más temibles que han pasado por la gran pantalla.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza de forma cronológica todo el universo cinematográfico de Alien así como las influencias en otras producciones y medios, como sus adaptaciones en cómic o en videojuegos.
En la imagen, de izquierda a derecha: Juan Luis Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Viernes, 16 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "En el espacio nadie puede oír tus gritos. Todo sobre la saga de Alien”:
Sumérgete en el universo de Alien, una saga cinematográfica que ha redefinido los géneros de ciencia ficción y terror desde que el público experimentó por primera vez el miedo al temible xenomorfo en 1979.
Este libro ofrece un análisis exhaustivo de cada entrega, desde la emblemática Alien: el octavo pasajero hasta las más recientes producciones, explorando su impacto cultural, evolución narrativa y legado en la industria del cine.
Juan Luis Sánchez (Tim Burton, de Bitelchús a Miércoles, ¡No salgáis al páramo!, Stephen King. Cine y series del rey del horror…) nos sumerge en el apasionante mundo de uno de los monstruos más temibles que han pasado por la gran pantalla.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-05-09-Presentación del libro "El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales”, de H. R. Wakefield (solo audio)
Accés obert
9 de maig 2025
Audio de la presentación del libro ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales”, de H. R. Wakefield, publicado por Diábolo Ediciones, con los traductores de la antología, Fernando López Guisado y Alberto Ávila Salazar. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con los dos traductores de la antología, autores también de la introducción y el prólogo, respectivamente, se destaca al escritor británico Herbert Russell Wakefield (1888-1964) como uno de los grandes autores de la literatura de fantasmas, con más de cien relatos cortos y varias novelas. En concreto, en ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales” se recopilan catorce de sus últimos relatos, dando título a la obra con unas de las historias más célebres del autor, que fue adaptada a la televisión en 1968 por la BBC.
Wakefield, autor elogiado por Lovecraft, es reconocido como un gran maestro del horror sobrenatural, experto en crear una atmósfera peculiar que sabe atrapar al lector, en una especialidad extremadamente difícil como es el relato de fantasmas, tal y como reconoce el mismo autor en una nota de presentación de la antología y que escribe a modo de despedida, aceptando que esta era su última publicación en vida.
En la imagen, de izquierda a derecha: Alberto Ávila Salazar y Jordi Ojeda y, abajo, Fernando López Guisado. Duración: 47 minutos (idioma: castellano). Viernes, 9 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales”, de H. R. Wakefield:
¡Uno de los mejores autores de relatos de fantasmas prácticamente inédito en castellano!
“Parecía que estaba sufriendo una transformación siniestra y se estaba volviendo morbosamente sensible”.
Herbert Russell Wakefield, autor inglés, dejó su incisiva huella en la literatura espectral. Adentrándose en los oscuros recovecos del alma humana, explora el dolor y la redención con una prosa precisa y visceral, en un viaje que desafía la moralidad y la percepción de la existencia. Sus cuentos son una invitación a confrontar las sombras y descubrir que la única forma de encontrar la luz es cruzando el abismo.
El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales recoge todos los relatos publicados en el último libro que escribió, “Strayers from Sheol”.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con los dos traductores de la antología, autores también de la introducción y el prólogo, respectivamente, se destaca al escritor británico Herbert Russell Wakefield (1888-1964) como uno de los grandes autores de la literatura de fantasmas, con más de cien relatos cortos y varias novelas. En concreto, en ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales” se recopilan catorce de sus últimos relatos, dando título a la obra con unas de las historias más célebres del autor, que fue adaptada a la televisión en 1968 por la BBC.
Wakefield, autor elogiado por Lovecraft, es reconocido como un gran maestro del horror sobrenatural, experto en crear una atmósfera peculiar que sabe atrapar al lector, en una especialidad extremadamente difícil como es el relato de fantasmas, tal y como reconoce el mismo autor en una nota de presentación de la antología y que escribe a modo de despedida, aceptando que esta era su última publicación en vida.
En la imagen, de izquierda a derecha: Alberto Ávila Salazar y Jordi Ojeda y, abajo, Fernando López Guisado. Duración: 47 minutos (idioma: castellano). Viernes, 9 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales”, de H. R. Wakefield:
¡Uno de los mejores autores de relatos de fantasmas prácticamente inédito en castellano!
“Parecía que estaba sufriendo una transformación siniestra y se estaba volviendo morbosamente sensible”.
Herbert Russell Wakefield, autor inglés, dejó su incisiva huella en la literatura espectral. Adentrándose en los oscuros recovecos del alma humana, explora el dolor y la redención con una prosa precisa y visceral, en un viaje que desafía la moralidad y la percepción de la existencia. Sus cuentos son una invitación a confrontar las sombras y descubrir que la única forma de encontrar la luz es cruzando el abismo.
El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales recoge todos los relatos publicados en el último libro que escribió, “Strayers from Sheol”.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Episodi 6. Enrica Zola i Olga León
Accés obert
30 d’abr. 2025
Les professores de l'EETAC, Enrica Zola i Olga León, enginyeres de telecomunicacions, son membres del grup de seguretat de la informació, ISG. Expertes en l'àmbit de les xarxes de comunicacions cel·lulars i de la ciberseguretat, ens comparteixen en aquest espai reflexions sobre qüestions quotidianes com la geolocalització, els riscos de privacitat i la compartició de dades, entre d'altres. Modera Mayte Sevil, amb la participació Pilar Nieto.