Total de resultats de la cerca: 8611
Resultats de la cerca
CCT-2025-10-03-Presentación del libro "No identificado. Encuentros reales con ovnis que saltaron a la pantalla”
Accés obert
3 d’oct. 2025
Audio de la presentación del libro "No identificado. Encuentros reales con ovnis que saltaron a la pantalla”, publicado por Diábolo Ediciones, con Gabriel Benítez. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza la ficción, tanto de novelas como de películas y series de televisión, que se inspiran en casos reales que tienen en común lo que podría considerarse como una presencia extraterrestre, bien un avistamiento de un objeto volante no identificado, bien el encuentro con lo que parece un ser de otro planeta. En los diez capítulos de libros se recogen más de 250 referencias de películas y series de televisión, complementadas con una lista de novelas que sirvieron de inspiración para esa ficción. El autor analiza la construcción de un imaginario colectivo a través de las noticia reales de casos, clasificados por los primeros avistamientos, los más emblemáticos, los supuestos secuestros y los lugares extraños, además de incluir el concepto de extraterrestres de la antigüedad y los cultos y religión ovni, todo ello para construir una mitología ovni.
En la imagen, de izquierda a derecha: Gabriel Benítez y Jordi Ojeda. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Viernes, 3 de octubre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "No identificado. Encuentros reales con ovnis que saltaron a la pantalla”:
¿Crees que las películas de ovnis son pura ciencia ficción? Piénsalo de nuevo.
Muchas de ellas se inspiran en casos reales, en testimonios de personas que aseguran haber visto lo imposible.
No Identificado, te invita a descubrir el lado oculto del cine de ovnis, explorando los hechos reales en que se basaron: avistamientos que desafían toda explicación, abducciones y encuentros que siguen siendo un misterio, conspiraciones y secretos que alimentaron la gran pantalla.
Si creías que todo era ficción… prepárate para dudarlo.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza la ficción, tanto de novelas como de películas y series de televisión, que se inspiran en casos reales que tienen en común lo que podría considerarse como una presencia extraterrestre, bien un avistamiento de un objeto volante no identificado, bien el encuentro con lo que parece un ser de otro planeta. En los diez capítulos de libros se recogen más de 250 referencias de películas y series de televisión, complementadas con una lista de novelas que sirvieron de inspiración para esa ficción. El autor analiza la construcción de un imaginario colectivo a través de las noticia reales de casos, clasificados por los primeros avistamientos, los más emblemáticos, los supuestos secuestros y los lugares extraños, además de incluir el concepto de extraterrestres de la antigüedad y los cultos y religión ovni, todo ello para construir una mitología ovni.
En la imagen, de izquierda a derecha: Gabriel Benítez y Jordi Ojeda. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Viernes, 3 de octubre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "No identificado. Encuentros reales con ovnis que saltaron a la pantalla”:
¿Crees que las películas de ovnis son pura ciencia ficción? Piénsalo de nuevo.
Muchas de ellas se inspiran en casos reales, en testimonios de personas que aseguran haber visto lo imposible.
No Identificado, te invita a descubrir el lado oculto del cine de ovnis, explorando los hechos reales en que se basaron: avistamientos que desafían toda explicación, abducciones y encuentros que siguen siendo un misterio, conspiraciones y secretos que alimentaron la gran pantalla.
Si creías que todo era ficción… prepárate para dudarlo.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-09-30-Presentación de los cómics "Bringing Up Father” y “Li´L Abner”
Accés obert
30 de set. 2025
Audio de la presentación de los cómics "Bringing Up Father”, de George McManus, y “Li´L Abner”, de Al Capp, publicado por Diábolo Ediciones, con Francisco Sáez de Adana, traductor al castellano de la obras. Modera Jordi Ojeda.
Diábolo Ediciones está realizando la publicación de diferentes colecciones de cómics clásicos de Estados Unidos, todos ellos editados originalmente como tiras de prensa diarias y como páginas dominicales. En septiembre de 2025 coincide la llegada a las librerías del segundo volumen de "Bringing Up Father”, de George McManus, y del quinto de “Li´L Abner”, de Al Capp. Con este motivo, se entrevista al Dr. Francisco Sáez de Adana, catedrático de ciencias de la computación de la Universidad de Alcalá y director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, que ha realizado a la tarea de traducción directamente de las páginas originales, así como los diferentes artículos introductorios de cada volumen.
En la charla se analiza la importancia de la investigación y divulgación de los clásicos, en este caso del cómic, mostrando la importancia de los dos autores y sus dos obras respectivas, así como las particularidades de cada uno de esos títulos desde el punto de vista de la traducción.
En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Sáez de Adana y Jordi Ojeda. Duración: 55 minutos (idioma: castellano). Martes, 30 de septiembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del segundo volumen de "Bringing Up Father”:
¡OTRA OBRA MAESTRA DEL CÓMIC POR FIN EN CASTELLANO!
Bringing Up Father es una de las series de prensa más longevas y de mayor éxito del cómic norteamericano.
Con sus divertidos gags, sus deslumbrantes dibujos y sus exuberantes diseños Art déco, George McManus es sin duda uno de los mejores y más influyentes artistas de la historia del noveno arte.
La serie cuenta la vida y aventuras de Jiggs, inmigrante irlandés en Estados Unidos que se convierte de repente en millonario, y cómo a pesar de su nuevo estatus, intenta conservar sus viejos hábitos, para horror de su peculiar esposa Maggie.
Maggie y Jiggs viajan a Londres para asistir a la coronación del Rey. A su regreso, Jiggs decide que la única forma de convencer a Maggie para que vuelva al viejo barrio es perder su fortuna. Para ello, realiza una inversión descabellada tras otra, pero cada vez que lo hace, solo consigue enriquecerse más… hasta que da con la fórmula adecuada. Para Maggie, ocurre lo impensable: ¡vuelve a comer repollo hervido cuando el rico Jiggs se arruina!
Este volumen incluye tiras diarias y planchas dominicales de los años 1937 y 1938, así como un extenso artículo sobre el autor y su obra a cargo de Bruce Canwell, además de bocetos, fotografías y documentos de la época.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del quinto volumen de " Li´L Abner”:
En este quinto volumen continúan apareciendo personajes cada vez más surrealistas, además de los ya habituales. Capp también dirige sus ataques satíricos al ídolo adolescente Frank Sinatra y adapta a su manera al clásico Dick Tracy.
Li´l Abner es una de las obras maestras del cómic, y su autor Al Capp es recordado como uno de los dibujantes más extrovertidos, sociables y dedicados a la promoción de su trabajo del siglo XX —durante tres décadas ocupó un lugar destacado en muchos medios impresos fuera de las páginas dedicadas específicamente a los cómics. Capp fue objeto de un reportaje en dos partes en el New Yorker en 1947, apareció en las portadas de Time y Newsweek y fue entrevistado durante once horas nada menos que por Alvin Toffler para el número de Playboy de diciembre de 1965. El creador de Li’l Abner recibió amplia cobertura en Life Magazine y en el Saturday Evening Post, escribió para Atlantic Monthly y publicó material diverso en revistas pequeñas pero populares como Coronet y Pageant, y fue objeto de innumerables artículos de prensa de costa a costa.
Li´l Abner es una divertidísima sátira costumbrista centrada en la Norteamérica rural y el eterno conflicto entre la sociedad urbana y la América más profunda. Un conflicto interminable que, a lo largo de la serie vemos evolucionar, de la misma forma que evoluciona la ideología de su autor. Por eso, leer Li’l Abner desde el principio no deja de ser una lección fascinante de la historia de los Estados Unidos durante buena parte del siglo XX, y de su reflejo en gran parte del mundo.
Se recopilan todas las tiras y planchas dominicales de los años 1943 y 1944 e incluye una introducción del especialista Bruce Canwell, además de totos de la época, bocetos y otro material extra.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Diábolo Ediciones está realizando la publicación de diferentes colecciones de cómics clásicos de Estados Unidos, todos ellos editados originalmente como tiras de prensa diarias y como páginas dominicales. En septiembre de 2025 coincide la llegada a las librerías del segundo volumen de "Bringing Up Father”, de George McManus, y del quinto de “Li´L Abner”, de Al Capp. Con este motivo, se entrevista al Dr. Francisco Sáez de Adana, catedrático de ciencias de la computación de la Universidad de Alcalá y director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, que ha realizado a la tarea de traducción directamente de las páginas originales, así como los diferentes artículos introductorios de cada volumen.
En la charla se analiza la importancia de la investigación y divulgación de los clásicos, en este caso del cómic, mostrando la importancia de los dos autores y sus dos obras respectivas, así como las particularidades de cada uno de esos títulos desde el punto de vista de la traducción.
En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Sáez de Adana y Jordi Ojeda. Duración: 55 minutos (idioma: castellano). Martes, 30 de septiembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del segundo volumen de "Bringing Up Father”:
¡OTRA OBRA MAESTRA DEL CÓMIC POR FIN EN CASTELLANO!
Bringing Up Father es una de las series de prensa más longevas y de mayor éxito del cómic norteamericano.
Con sus divertidos gags, sus deslumbrantes dibujos y sus exuberantes diseños Art déco, George McManus es sin duda uno de los mejores y más influyentes artistas de la historia del noveno arte.
La serie cuenta la vida y aventuras de Jiggs, inmigrante irlandés en Estados Unidos que se convierte de repente en millonario, y cómo a pesar de su nuevo estatus, intenta conservar sus viejos hábitos, para horror de su peculiar esposa Maggie.
Maggie y Jiggs viajan a Londres para asistir a la coronación del Rey. A su regreso, Jiggs decide que la única forma de convencer a Maggie para que vuelva al viejo barrio es perder su fortuna. Para ello, realiza una inversión descabellada tras otra, pero cada vez que lo hace, solo consigue enriquecerse más… hasta que da con la fórmula adecuada. Para Maggie, ocurre lo impensable: ¡vuelve a comer repollo hervido cuando el rico Jiggs se arruina!
Este volumen incluye tiras diarias y planchas dominicales de los años 1937 y 1938, así como un extenso artículo sobre el autor y su obra a cargo de Bruce Canwell, además de bocetos, fotografías y documentos de la época.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del quinto volumen de " Li´L Abner”:
En este quinto volumen continúan apareciendo personajes cada vez más surrealistas, además de los ya habituales. Capp también dirige sus ataques satíricos al ídolo adolescente Frank Sinatra y adapta a su manera al clásico Dick Tracy.
Li´l Abner es una de las obras maestras del cómic, y su autor Al Capp es recordado como uno de los dibujantes más extrovertidos, sociables y dedicados a la promoción de su trabajo del siglo XX —durante tres décadas ocupó un lugar destacado en muchos medios impresos fuera de las páginas dedicadas específicamente a los cómics. Capp fue objeto de un reportaje en dos partes en el New Yorker en 1947, apareció en las portadas de Time y Newsweek y fue entrevistado durante once horas nada menos que por Alvin Toffler para el número de Playboy de diciembre de 1965. El creador de Li’l Abner recibió amplia cobertura en Life Magazine y en el Saturday Evening Post, escribió para Atlantic Monthly y publicó material diverso en revistas pequeñas pero populares como Coronet y Pageant, y fue objeto de innumerables artículos de prensa de costa a costa.
Li´l Abner es una divertidísima sátira costumbrista centrada en la Norteamérica rural y el eterno conflicto entre la sociedad urbana y la América más profunda. Un conflicto interminable que, a lo largo de la serie vemos evolucionar, de la misma forma que evoluciona la ideología de su autor. Por eso, leer Li’l Abner desde el principio no deja de ser una lección fascinante de la historia de los Estados Unidos durante buena parte del siglo XX, y de su reflejo en gran parte del mundo.
Se recopilan todas las tiras y planchas dominicales de los años 1943 y 1944 e incluye una introducción del especialista Bruce Canwell, además de totos de la época, bocetos y otro material extra.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
'La imaginació al poder': acte d'inauguració del curs acadèmic 2025-2026 a la UPC
Accés obert
27 de set. 2025
La UPC ha inaugurat el nou curs acadèmic el 25 de setembre al Campus de Terrassa, en un acte que ha recreat l’univers de Hogwarts, l’escola de màgia de Harry Potter, a la sala d’actes de l’ESEIAAT. La lliçó inaugural ha anat a càrrec de Carla Gómez, cofundadora de l’empresa Theker Robotics i alumni. En l'acte han intervingut representants polítics i acadèmics així com professorat i estudiantat i han actuat la pianista i matemàtica Laura Farré, les corals de Terrassa i de l’FME i l’Orquestra UPC.
CCT-2025-09-26-Presentación del manga "La invasión de los hongos del espacio”
Accés obert
26 de set. 2025
Audio de la presentación del manga "La invasión de los hongos del espacio”, de Marina Shirakawa (1940-2000), publicado por Diábolo Ediciones, con David Heredia, traductor de la obra. Modera Jordi Ojeda.
En la charla el traductor de la obra se realiza una semblanza del autor y del manga, el primero del autor en lengua castellana y el primer manga de Diábolo Ediciones, una editorial especializada en la recuperación de clásicos, especialmente en los géneros de terror y ciencia ficción. La obra "La invasión de los hongos del espacio”, publicada originalmente en 1976 por una editorial de alquiler, se ha convertido en un manga de culto una vez se ha recuperado tanto en Japón como en Estados Unidos, poniendo en valor el trabajo de una época muy influenciada, en este caso, por las noticias de ovnis y una ficción especialmente fantasiosa especulando sobre posibles invasiones alienígenas como en este caso, aunque el mar llega en forma de esporas.
En la imagen, de izquierda a derecha: David Heredia y Jordi Ojeda. Duración: 42 minutos (idioma: castellano). Viernes, 26 de Septiembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " La invasión de los hongos del espacio”:
¡Diábolo publica su primer y espectacular manga, una obra maestra del terror y la ciencia ficción que encantará a todos los seguidores de Junji Ito!
«Los ovnis son uno de los grandes misterios de nuestro mundo… y espero que así lo sigan siendo. ¡El día en que los alienígenas se muestren ante nosotros, podría ser el inicio del fin de la Tierra tal y como la conocemos ahora!».
Un platillo volante se estrella en las montañas de Japón. Cautos ante el ser de gran inteligencia que encuentran en su interior, el gobierno decide ocultar la noticia de la nave espacial. Pero no es a este visitante del espacio al que deberían temer: ¡el verdadero peligro son las esporas parásitas que había a bordo! ¡¿Podrá sobrevivir la Tierra a la invasión de los hongos espaciales?!
Publicado originalmente en 1976, La invasión de los hongos espaciales, de Marina Shirakawa, es una obra maestra del terror y la ciencia ficción. Empleando sus profundos conocimientos sobre folclore japonés y sus leyendas sobrenaturales, el autor creó uno de los grandes clásicos de culto en el mundo del manga y una inolvidable entrada de lo más siniestra en el canon de las historias de hongos. El presente volumen cuenta con un ensayo del experto en fenómenos paranormales Takeo Udagawa y un repaso del historiador de manga clásico Ryan Holmberg sobre la obra de Marina Shirakawa.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla el traductor de la obra se realiza una semblanza del autor y del manga, el primero del autor en lengua castellana y el primer manga de Diábolo Ediciones, una editorial especializada en la recuperación de clásicos, especialmente en los géneros de terror y ciencia ficción. La obra "La invasión de los hongos del espacio”, publicada originalmente en 1976 por una editorial de alquiler, se ha convertido en un manga de culto una vez se ha recuperado tanto en Japón como en Estados Unidos, poniendo en valor el trabajo de una época muy influenciada, en este caso, por las noticias de ovnis y una ficción especialmente fantasiosa especulando sobre posibles invasiones alienígenas como en este caso, aunque el mar llega en forma de esporas.
En la imagen, de izquierda a derecha: David Heredia y Jordi Ojeda. Duración: 42 minutos (idioma: castellano). Viernes, 26 de Septiembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " La invasión de los hongos del espacio”:
¡Diábolo publica su primer y espectacular manga, una obra maestra del terror y la ciencia ficción que encantará a todos los seguidores de Junji Ito!
«Los ovnis son uno de los grandes misterios de nuestro mundo… y espero que así lo sigan siendo. ¡El día en que los alienígenas se muestren ante nosotros, podría ser el inicio del fin de la Tierra tal y como la conocemos ahora!».
Un platillo volante se estrella en las montañas de Japón. Cautos ante el ser de gran inteligencia que encuentran en su interior, el gobierno decide ocultar la noticia de la nave espacial. Pero no es a este visitante del espacio al que deberían temer: ¡el verdadero peligro son las esporas parásitas que había a bordo! ¡¿Podrá sobrevivir la Tierra a la invasión de los hongos espaciales?!
Publicado originalmente en 1976, La invasión de los hongos espaciales, de Marina Shirakawa, es una obra maestra del terror y la ciencia ficción. Empleando sus profundos conocimientos sobre folclore japonés y sus leyendas sobrenaturales, el autor creó uno de los grandes clásicos de culto en el mundo del manga y una inolvidable entrada de lo más siniestra en el canon de las historias de hongos. El presente volumen cuenta con un ensayo del experto en fenómenos paranormales Takeo Udagawa y un repaso del historiador de manga clásico Ryan Holmberg sobre la obra de Marina Shirakawa.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Servei de préstec d’equipament audiovisual, edició i publicació de vídeos. Biblioteca de l’ETSAB
Accés obert
26 de set. 2025
Equipament audiovisual de la biblioteca de l’ETSAB: com fer servir la gravadora de veu
Accés obert
26 de set. 2025
Equipament audiovisual de la biblioteca de l’ETSAB: com fer servir el trípode
Accés obert
26 de set. 2025
Equipament audiovisual de la biblioteca de l’ETSAB: com fer servir la videocàmera
Accés obert
26 de set. 2025
En aquest vídeo t’ensenyem pas a pas, com fer servir la videocàmera disponible a la biblioteca de l’ETSAB
La UPC avui, curs 2024-2025
Accés obert
25 de set. 2025
Vídeo que recull les principals magnituds i fites de la UPC durant el curs 2024-2025, presentat durant l'acte d'inauguració del curs acadèmic 2025-2026, que ha tingut lloc el 25 de setembre a l'Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT).
Ian Watson: "La ciència-ficció era una manera d'escapar de la realitat mundana"
Accés obert
25 de set. 2025
Ian Watson, escriptor britànic referent en ciència-ficció, ha estat l'autor convidat a l'acte de lliurament del Premi UPC de Ciència-Ficció Miquel Barceló, que s'ha lliurat el 17 de setembre a la Facultat d'Informàtica de Barcelona (FIB). Els escriptors Miguel Ángel López Muñoz i Raúl Gonzálvez del Águila, que han guanyat el guardó 'ex aequo'.