Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
Resultats de la cerca
CCT-2025-06-13-Presentación del libro "Sanjulian. La fantasía ilustrada”
Accés obert
13 de juny 2025
Audio de la presentación del libro "Sanjulian. La fantasía ilustrada”, publicado por Diábolo Ediciones, con Sanjulian. Modera Jordi Ojeda.
Manuel Pérez Clemente (Barcelona, 1941), más conocido por el nombre artístico de Sanjulian, es un dibujante e ilustrador de gran proyección internacional, conocido especialmente por las cubiertas para cómics, revistas y novelas, reinando en los estantes de los kioscos durante años, tanto en Europa como en Estados Unidos. Diábolo Ediciones recupera en el libro Sanjulian. La fantasía ilustrada (2025) una parte fundamental de la obra del autor, hasta ahora muy dispersa, difícil de encontrar e inédita en algún caso, más allá de las portadas de terror que le dieron fama mundial.
Con 540 páginas, el libro contiene más de seiscientas ilustraciones clasificadas en siete capítulos: el primero dedicado a recuperar imágenes de sus primeros trabajos de finales de los años cincuenta del siglo XX , y el segundo dedicado a cubiertas e interiores de libros, los dos capítulos, por las característicos de los mismos, con imágenes difíciles de conseguir o inéditas desde su publicación original, muchas de ellas en otros países fuera de España. El resto de las secciones están ordenadas por diferentes géneros, en concreto dedicada a personajes de cómics, monstruos, estrellas de cine, espada y brujería y una última dedicada a uno de los personajes que más ha representado: Vampirella, la mítica vampiresa creada por Forrest J. Ackerman para Warren Publishing, de la que ha dibujado decenas de portadas desde los años setenta. El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez, y epílogo de David García Sariñena, director del documental Sanjulian, el poder de la ilustración (2021).
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Sanjulian. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Viernes, 13 de junio de 2025, a las 19:00 h, en FNAC Triangle de Barcelona.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sanjulian. La fantasía ilustrada”:
Descubre el arte incomparable de Sanjulian, uno de los ilustradores más legendarios del siglo XX, en esta edición de lujo que rinde homenaje a su extraordinaria carrera.
Con más de 500 páginas y cientos de ilustraciones a todo color, este volumen es una joya visual que captura la fuerza, el detalle y la atmósfera única de su estilo. Desde portadas icónicas hasta obras inéditas, el libro ofrece un recorrido fascinante por su universo artístico. Una pieza imprescindible para coleccionistas y amantes de la fantasía ilustrada.
Terror, western, espada y brujería, ciencia ficción…ningún género ha quedado sin alguna bella ilustración del maestro Manuel Sanjulián (conocido artísticamente como Sanjulian).
Desde sus portadas para las revistas de Warren a las cubiertas de las novelas de Conan, sus Vampirellas…todos guardamos muchos de nuestros recuerdos más imborrables son estos dibujos que nos han acompañado desde hace ya décadas.
El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez y epílogo de David García Sariñena.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Manuel Pérez Clemente (Barcelona, 1941), más conocido por el nombre artístico de Sanjulian, es un dibujante e ilustrador de gran proyección internacional, conocido especialmente por las cubiertas para cómics, revistas y novelas, reinando en los estantes de los kioscos durante años, tanto en Europa como en Estados Unidos. Diábolo Ediciones recupera en el libro Sanjulian. La fantasía ilustrada (2025) una parte fundamental de la obra del autor, hasta ahora muy dispersa, difícil de encontrar e inédita en algún caso, más allá de las portadas de terror que le dieron fama mundial.
Con 540 páginas, el libro contiene más de seiscientas ilustraciones clasificadas en siete capítulos: el primero dedicado a recuperar imágenes de sus primeros trabajos de finales de los años cincuenta del siglo XX , y el segundo dedicado a cubiertas e interiores de libros, los dos capítulos, por las característicos de los mismos, con imágenes difíciles de conseguir o inéditas desde su publicación original, muchas de ellas en otros países fuera de España. El resto de las secciones están ordenadas por diferentes géneros, en concreto dedicada a personajes de cómics, monstruos, estrellas de cine, espada y brujería y una última dedicada a uno de los personajes que más ha representado: Vampirella, la mítica vampiresa creada por Forrest J. Ackerman para Warren Publishing, de la que ha dibujado decenas de portadas desde los años setenta. El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez, y epílogo de David García Sariñena, director del documental Sanjulian, el poder de la ilustración (2021).
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Sanjulian. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Viernes, 13 de junio de 2025, a las 19:00 h, en FNAC Triangle de Barcelona.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sanjulian. La fantasía ilustrada”:
Descubre el arte incomparable de Sanjulian, uno de los ilustradores más legendarios del siglo XX, en esta edición de lujo que rinde homenaje a su extraordinaria carrera.
Con más de 500 páginas y cientos de ilustraciones a todo color, este volumen es una joya visual que captura la fuerza, el detalle y la atmósfera única de su estilo. Desde portadas icónicas hasta obras inéditas, el libro ofrece un recorrido fascinante por su universo artístico. Una pieza imprescindible para coleccionistas y amantes de la fantasía ilustrada.
Terror, western, espada y brujería, ciencia ficción…ningún género ha quedado sin alguna bella ilustración del maestro Manuel Sanjulián (conocido artísticamente como Sanjulian).
Desde sus portadas para las revistas de Warren a las cubiertas de las novelas de Conan, sus Vampirellas…todos guardamos muchos de nuestros recuerdos más imborrables son estos dibujos que nos han acompañado desde hace ya décadas.
El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez y epílogo de David García Sariñena.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-06-05-Presentación del libro "El gran quiosco de los videojuegos”
Accés obert
5 de juny 2025
Audio de la presentación del libro "El gran quiosco de los videojuegos”, publicado por Diábolo Ediciones, con Javier Peinado Sánchez. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza de forma cronológica las publicaciones periódicas centradas en el ámbito de los videojuegos, desde su aparición en los años ochenta del siglo XX, hasta la actualidad. El análisis permite a la vez conocer la evaluación tanto de la industria del videojuego como de la tecnología asociada a la misma, así como la crisis asociada a los quioscos en el siglo XXI, así como el impacto de la irrupción de revistas digitales o de la pandemia, entre otros factores.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Peinado Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Jueves, 5 de junio de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "El gran quiosco de los videojuegos”:
Aunque pueda resultar impensable para los más jóvenes, hubo un tiempo en el que los amantes de los videojuegos decidíamos qué cartucho pedir por Navidad gracias a las opiniones de caricaturizados analistas, enviábamos cartas para pedir trucos de Mortal Kombat II y nos conformábamos con demos y vídeos en discos CD-ROM y cintas VHS para hacernos una idea de los nuevos Resident Evil y Donkey Kong Country. Años en los que la palabra impresa era ley gracias a un imprescindible lugar de peregrinaje para varias generaciones: el quiosco de prensa.
Prepárate para un apasionante viaje en el tiempo de la mano de Javier Peinado (Leyendas de Star Wars) a través de más de cuatro décadas de periodismo de videojuegos. ¿Cuáles fueron las primeras revistas en informar sobre ocio electrónico? ¿Cuándo nacieron medios tan influyentes como Micromanía? ¿Cuántas publicaciones dedicadas a PlayStation tuvimos en España? ¿Cómo afectó la crisis del papel a esta prensa especializada, y qué fue de ella tras el inevitable salto a Internet? Las respuestas a estas preguntas, más entrevistas a nuestros más emblemáticos comunicadores de videojuegos, curiosidades y muchas más cosas en el volumen que tienes entre tus manos.
Del mismo autor:
Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido. (ISBN: 978-84-19790-33-0)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza de forma cronológica las publicaciones periódicas centradas en el ámbito de los videojuegos, desde su aparición en los años ochenta del siglo XX, hasta la actualidad. El análisis permite a la vez conocer la evaluación tanto de la industria del videojuego como de la tecnología asociada a la misma, así como la crisis asociada a los quioscos en el siglo XXI, así como el impacto de la irrupción de revistas digitales o de la pandemia, entre otros factores.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Peinado Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Jueves, 5 de junio de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "El gran quiosco de los videojuegos”:
Aunque pueda resultar impensable para los más jóvenes, hubo un tiempo en el que los amantes de los videojuegos decidíamos qué cartucho pedir por Navidad gracias a las opiniones de caricaturizados analistas, enviábamos cartas para pedir trucos de Mortal Kombat II y nos conformábamos con demos y vídeos en discos CD-ROM y cintas VHS para hacernos una idea de los nuevos Resident Evil y Donkey Kong Country. Años en los que la palabra impresa era ley gracias a un imprescindible lugar de peregrinaje para varias generaciones: el quiosco de prensa.
Prepárate para un apasionante viaje en el tiempo de la mano de Javier Peinado (Leyendas de Star Wars) a través de más de cuatro décadas de periodismo de videojuegos. ¿Cuáles fueron las primeras revistas en informar sobre ocio electrónico? ¿Cuándo nacieron medios tan influyentes como Micromanía? ¿Cuántas publicaciones dedicadas a PlayStation tuvimos en España? ¿Cómo afectó la crisis del papel a esta prensa especializada, y qué fue de ella tras el inevitable salto a Internet? Las respuestas a estas preguntas, más entrevistas a nuestros más emblemáticos comunicadores de videojuegos, curiosidades y muchas más cosas en el volumen que tienes entre tus manos.
Del mismo autor:
Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido. (ISBN: 978-84-19790-33-0)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-05-30-Presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”
Accés obert
30 de maig 2025
Audio de la presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”, publicado por Diábolo Ediciones, con Javier Jiménez Barco. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación sobre uno de los personajes más icónicos de la cultura popular: Sherlock Holmes, en concreto, centrado especialmente en sus adaptaciones al teatro, cine, radio y televisión.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 43 minutos (idioma: castellano). Viernes, 30 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”:
Poco después de su primera aparición en 1887, Sherlock Holmes no tardó en trascender las páginas impresas y colonizar otros medios de comunicación y entretenimiento. Tras un primer volumen dedicado en exclusiva al universo literario del detective, le llega el turno ahora a una obra que detalla las apariciones de Holmes en el teatro, el cine, la radio, la televisión y el cómic… desde las obras teatrales del propio Conan Doyle a las apócrifas escritas en todo el mundo, España incluida… los actores y películas más destacados, en el cine y la televisión…las diferentes series televisivas basadas en Holmes y su universo… y su llegada al mundo del cómic, desde las primeras tiras diarias hasta las modernas novelas gráficas basadas en sus casos. Este volumen incluye, además, sendos apéndices dedicados a Holmes en los juegos de mesa y videojuegos, así como a su presencia en otros objetos de coleccionista.
Otros libros del mismo autor:
- Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)
- Terror tales y los pulps bizarros. (ISBN: 978-84-19790-04-0)
- Pioneros en el espacio exterior. Las colecciones literarias clásicas de Ciencia Ficción en España. (ISBN: 978-84-19790-41-5)
- Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado. (ISBN: 978-84-19790-67-5)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación sobre uno de los personajes más icónicos de la cultura popular: Sherlock Holmes, en concreto, centrado especialmente en sus adaptaciones al teatro, cine, radio y televisión.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 43 minutos (idioma: castellano). Viernes, 30 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”:
Poco después de su primera aparición en 1887, Sherlock Holmes no tardó en trascender las páginas impresas y colonizar otros medios de comunicación y entretenimiento. Tras un primer volumen dedicado en exclusiva al universo literario del detective, le llega el turno ahora a una obra que detalla las apariciones de Holmes en el teatro, el cine, la radio, la televisión y el cómic… desde las obras teatrales del propio Conan Doyle a las apócrifas escritas en todo el mundo, España incluida… los actores y películas más destacados, en el cine y la televisión…las diferentes series televisivas basadas en Holmes y su universo… y su llegada al mundo del cómic, desde las primeras tiras diarias hasta las modernas novelas gráficas basadas en sus casos. Este volumen incluye, además, sendos apéndices dedicados a Holmes en los juegos de mesa y videojuegos, así como a su presencia en otros objetos de coleccionista.
Otros libros del mismo autor:
- Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)
- Terror tales y los pulps bizarros. (ISBN: 978-84-19790-04-0)
- Pioneros en el espacio exterior. Las colecciones literarias clásicas de Ciencia Ficción en España. (ISBN: 978-84-19790-41-5)
- Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado. (ISBN: 978-84-19790-67-5)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-05-23-Presentación del libro "¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”
Accés obert
23 de maig 2025
Audio de la presentación del libro "¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”, publicado por Diábolo Ediciones, con Pedro Delgado Cavilla. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación que ha realizado de las revistas infantiles y juveniles españolas publicadas durante el siglo XX hasta finales de los años setenta.
En la imagen, de izquierda a derecha: Pedro Delgado y Jordi Ojeda. Duración: 63 minutos (idioma: castellano). Viernes, 23 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de ""¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”:
Yo quiero un tebeo! es un apasionante viaje por la historia del tebeo español, desde la posguerra hasta la Transición.
Pedro Delgado Cavilla firma esta obra divertida y lúcida que desentraña con humor la esencia de nuestros tebeos más míticos.
Desde Carpanta hasta Florita, pasando por El Guerrero del Antifaz o El Cachorro, el autor nos invita a mirar con nuevos ojos esas viñetas que nos marcaron a varias generaciones.
Cada página conecta los héroes de papel con la vida cotidiana de un país en transformación. El hambre, la censura, los sueños y los miedos del franquismo se cuelan entre los globos de texto.
Con estilo ágil y mirada crítica, el autor analiza cómo el tebeo fue espejo y refugio de la sociedad española. Un libro lleno de nostalgia, pero también de análisis riguroso y chispa irónica.
Descubre cómo nuestros héroes en tinta también luchaban sus propias batallas.
Todos fuimos niños que dijeron: ¡yo quiero un tebeo!
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación que ha realizado de las revistas infantiles y juveniles españolas publicadas durante el siglo XX hasta finales de los años setenta.
En la imagen, de izquierda a derecha: Pedro Delgado y Jordi Ojeda. Duración: 63 minutos (idioma: castellano). Viernes, 23 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de ""¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”:
Yo quiero un tebeo! es un apasionante viaje por la historia del tebeo español, desde la posguerra hasta la Transición.
Pedro Delgado Cavilla firma esta obra divertida y lúcida que desentraña con humor la esencia de nuestros tebeos más míticos.
Desde Carpanta hasta Florita, pasando por El Guerrero del Antifaz o El Cachorro, el autor nos invita a mirar con nuevos ojos esas viñetas que nos marcaron a varias generaciones.
Cada página conecta los héroes de papel con la vida cotidiana de un país en transformación. El hambre, la censura, los sueños y los miedos del franquismo se cuelan entre los globos de texto.
Con estilo ágil y mirada crítica, el autor analiza cómo el tebeo fue espejo y refugio de la sociedad española. Un libro lleno de nostalgia, pero también de análisis riguroso y chispa irónica.
Descubre cómo nuestros héroes en tinta también luchaban sus propias batallas.
Todos fuimos niños que dijeron: ¡yo quiero un tebeo!
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-05-09-Presentación del libro "El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales”, de H. R. Wakefield (solo audio)
Accés obert
9 de maig 2025
Audio de la presentación del libro ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales”, de H. R. Wakefield, publicado por Diábolo Ediciones, con los traductores de la antología, Fernando López Guisado y Alberto Ávila Salazar. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con los dos traductores de la antología, autores también de la introducción y el prólogo, respectivamente, se destaca al escritor británico Herbert Russell Wakefield (1888-1964) como uno de los grandes autores de la literatura de fantasmas, con más de cien relatos cortos y varias novelas. En concreto, en ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales” se recopilan catorce de sus últimos relatos, dando título a la obra con unas de las historias más célebres del autor, que fue adaptada a la televisión en 1968 por la BBC.
Wakefield, autor elogiado por Lovecraft, es reconocido como un gran maestro del horror sobrenatural, experto en crear una atmósfera peculiar que sabe atrapar al lector, en una especialidad extremadamente difícil como es el relato de fantasmas, tal y como reconoce el mismo autor en una nota de presentación de la antología y que escribe a modo de despedida, aceptando que esta era su última publicación en vida.
En la imagen, de izquierda a derecha: Alberto Ávila Salazar y Jordi Ojeda y, abajo, Fernando López Guisado. Duración: 47 minutos (idioma: castellano). Viernes, 9 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales”, de H. R. Wakefield:
¡Uno de los mejores autores de relatos de fantasmas prácticamente inédito en castellano!
“Parecía que estaba sufriendo una transformación siniestra y se estaba volviendo morbosamente sensible”.
Herbert Russell Wakefield, autor inglés, dejó su incisiva huella en la literatura espectral. Adentrándose en los oscuros recovecos del alma humana, explora el dolor y la redención con una prosa precisa y visceral, en un viaje que desafía la moralidad y la percepción de la existencia. Sus cuentos son una invitación a confrontar las sombras y descubrir que la única forma de encontrar la luz es cruzando el abismo.
El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales recoge todos los relatos publicados en el último libro que escribió, “Strayers from Sheol”.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con los dos traductores de la antología, autores también de la introducción y el prólogo, respectivamente, se destaca al escritor británico Herbert Russell Wakefield (1888-1964) como uno de los grandes autores de la literatura de fantasmas, con más de cien relatos cortos y varias novelas. En concreto, en ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales” se recopilan catorce de sus últimos relatos, dando título a la obra con unas de las historias más célebres del autor, que fue adaptada a la televisión en 1968 por la BBC.
Wakefield, autor elogiado por Lovecraft, es reconocido como un gran maestro del horror sobrenatural, experto en crear una atmósfera peculiar que sabe atrapar al lector, en una especialidad extremadamente difícil como es el relato de fantasmas, tal y como reconoce el mismo autor en una nota de presentación de la antología y que escribe a modo de despedida, aceptando que esta era su última publicación en vida.
En la imagen, de izquierda a derecha: Alberto Ávila Salazar y Jordi Ojeda y, abajo, Fernando López Guisado. Duración: 47 minutos (idioma: castellano). Viernes, 9 de mayo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de ”El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales”, de H. R. Wakefield:
¡Uno de los mejores autores de relatos de fantasmas prácticamente inédito en castellano!
“Parecía que estaba sufriendo una transformación siniestra y se estaba volviendo morbosamente sensible”.
Herbert Russell Wakefield, autor inglés, dejó su incisiva huella en la literatura espectral. Adentrándose en los oscuros recovecos del alma humana, explora el dolor y la redención con una prosa precisa y visceral, en un viaje que desafía la moralidad y la percepción de la existencia. Sus cuentos son una invitación a confrontar las sombras y descubrir que la única forma de encontrar la luz es cruzando el abismo.
El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales recoge todos los relatos publicados en el último libro que escribió, “Strayers from Sheol”.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-04-24-Presentación del libro "Galaxia Lucas. Más allá de la fuerza. Edición ampliada” (solo audio)
Accés obert
24 d’abr. 2025
Audio de la presentación del libro "Galaxia Lucas. Más allá de la fuerza. Edición ampliada”, publicado por Diábolo Ediciones, con Francisco Javier Millán. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo actualizado que analiza la obra y el legado del director, productor y guionista George Lucas, incluyendo las producciones posteriores a la compra por parte de Disney de su productora.
En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Javier Millán y Jordi Ojeda. Duración: 45 minutos (idioma: castellano). Jueves, 24 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Galaxia Lucas. Más allá de la fuerza. Edición ampliada”:
¡NUEVA EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA!
En el verano de 1977, el mundo conocería la primera película de Star Wars y, tras ella, a un cineasta empeñado en trabajar al margen de la industria, que cambiaría la manera de ver y disfrutar del cine.
Casi cincuenta años después, este libro se presenta como la retrospectiva más completa sobre Lucasfilm, una productora que ha plasmado en imágenes universos fantásticos como los de Indiana Jones, Dentro del laberinto o Willow.
Francisco Javier Millán (Generación Goonies, Indiana Jones. La aventura tiene un nombre, Destino Camelot..) repasa cada una de las películas, series de televisión y otros productos de la compañía creada por George Lucas. Toda una galaxia que abarca a varias generaciones de espectadores en esta segunda edición ampliada de un libro ya mítico.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo actualizado que analiza la obra y el legado del director, productor y guionista George Lucas, incluyendo las producciones posteriores a la compra por parte de Disney de su productora.
En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Javier Millán y Jordi Ojeda. Duración: 45 minutos (idioma: castellano). Jueves, 24 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Galaxia Lucas. Más allá de la fuerza. Edición ampliada”:
¡NUEVA EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA!
En el verano de 1977, el mundo conocería la primera película de Star Wars y, tras ella, a un cineasta empeñado en trabajar al margen de la industria, que cambiaría la manera de ver y disfrutar del cine.
Casi cincuenta años después, este libro se presenta como la retrospectiva más completa sobre Lucasfilm, una productora que ha plasmado en imágenes universos fantásticos como los de Indiana Jones, Dentro del laberinto o Willow.
Francisco Javier Millán (Generación Goonies, Indiana Jones. La aventura tiene un nombre, Destino Camelot..) repasa cada una de las películas, series de televisión y otros productos de la compañía creada por George Lucas. Toda una galaxia que abarca a varias generaciones de espectadores en esta segunda edición ampliada de un libro ya mítico.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-04-03-Presentación del libro "Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión” (solo audio)
Accés obert
3 d’abr. 2025
Audio de la presentación del libro "¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión”, publicado por Diábolo Ediciones, con el Dr. Julio Vallejo Herán. Modera Jordi Ojeda.
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un ensayo dedicado a las películas y series de televisión cuya temática está relacionada con la invasión de cuerpos, un género que tiene una novela como gran referencia: “Los ladrones de cuerpos” (1954) de Jack Finney, de la que se han llegado a realizar hasta cuatro adaptaciones, cada una de ellas adaptándose a la idiosincrasia de su época.
Las cuatro películas son “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956), dirigida por Don Siegel, “La invasión de los ultracuerpos” (1978), dirigida por Phillip Kaufman, “Ladrones de cuerpos” (1993), dirigida por Abel Ferrara, e “Invasión” (2007), dirigida por Oliver Hirschbiegel. Todas las reinterpretaciones de la mítica novela en el audiovisual son reflejos de los miedos y angustias de cada momento. Eso sí, están unidas por una misma obsesión: el temor de dejar de ser nosotros mismos para convertirnos en simples autómatas sin alma.
Julio Vallejo Herán es Licenciado en Ciencias de la Información doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y es autor de diferentes publicaciones sobre cine.
En la imagen, de izquierda a derecha: Julio Vallejo Herán y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Jueves, 3 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión”:
"Los ladrones de cuerpos" (1954), novela de Jack Finney, es un hito dentro de la ciencia ficción del siglo XX, con una influencia trascendental que sigue resonando en la cultura popular.
"¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente!", de Julio Vallejo Herán, ofrece un análisis profundo sobre el impacto de este fenómeno en el cine y la televisión, explorando no solo las adaptaciones directas de la obra, sino también otras producciones donde su huella es menos evidente.
Estas historias, en las que entidades extraterrestres toman posesión de cuerpos humanos para despojarlos de emociones y sentimientos, han dejado una marca indeleble en la narrativa de ciencia ficción, evidenciando temores y reflexiones sobre la humanidad.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un ensayo dedicado a las películas y series de televisión cuya temática está relacionada con la invasión de cuerpos, un género que tiene una novela como gran referencia: “Los ladrones de cuerpos” (1954) de Jack Finney, de la que se han llegado a realizar hasta cuatro adaptaciones, cada una de ellas adaptándose a la idiosincrasia de su época.
Las cuatro películas son “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956), dirigida por Don Siegel, “La invasión de los ultracuerpos” (1978), dirigida por Phillip Kaufman, “Ladrones de cuerpos” (1993), dirigida por Abel Ferrara, e “Invasión” (2007), dirigida por Oliver Hirschbiegel. Todas las reinterpretaciones de la mítica novela en el audiovisual son reflejos de los miedos y angustias de cada momento. Eso sí, están unidas por una misma obsesión: el temor de dejar de ser nosotros mismos para convertirnos en simples autómatas sin alma.
Julio Vallejo Herán es Licenciado en Ciencias de la Información doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y es autor de diferentes publicaciones sobre cine.
En la imagen, de izquierda a derecha: Julio Vallejo Herán y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Jueves, 3 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión”:
"Los ladrones de cuerpos" (1954), novela de Jack Finney, es un hito dentro de la ciencia ficción del siglo XX, con una influencia trascendental que sigue resonando en la cultura popular.
"¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente!", de Julio Vallejo Herán, ofrece un análisis profundo sobre el impacto de este fenómeno en el cine y la televisión, explorando no solo las adaptaciones directas de la obra, sino también otras producciones donde su huella es menos evidente.
Estas historias, en las que entidades extraterrestres toman posesión de cuerpos humanos para despojarlos de emociones y sentimientos, han dejado una marca indeleble en la narrativa de ciencia ficción, evidenciando temores y reflexiones sobre la humanidad.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-03-30-Presentación del libro "Akira y los animes que lo cambiaron todo” (solo audio)
Accés obert
30 de març 2025
Audio de la presentación del libro "Akira y los animes que lo cambiaron todo”, publicado por Diábolo Ediciones, con Felipe Múgica. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre el manga y el anime Akira, de Katsuhiro Ōtomo, un análisis del impacto que tuvo en España en el sector editorial y audiovisual, así como la génesis y detalles de producción del manga y su posterior adaptación.
En el libro se hace un recorrido por la obra de Katsuhiro Ōtomo, así como las influencias posteriores a nivel nacional e internacional, en el manga, en la animación y en la ciencia ficción en general que ha supuesto Akira.
En la imagen, de izquierda a derecha: Felipe Múgica y Jordi Ojeda. Duración: 49 minutos (idioma: castellano). Domingo, 30 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Akira y los animes que lo cambiaron todo”:
Akira y los animes que lo cambiaron todo, de Felipe Múgica, revela todos los secretos detrás del título más emblemático de la animación japonesa. Un filme que transformó por completo la percepción que Occidente tenía del cine de dibujos del lejano país.
En estas páginas, se explora la trayectoria de su creador, Katsuhiro Ōtomo, en su triple faceta de mangaka, director de animación y cineasta de imagen real. También se aborda el manga que dio origen a esta obra maestra, su llegada a Estados Unidos y Europa, y cómo se gestó una película tan ambiciosa como Akira. Además, se analiza su impacto en España, su distribución en diversos formatos a lo largo de los años y se recogen las opiniones de expertos en anime sobre lo que Akira significó para ellos.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre el manga y el anime Akira, de Katsuhiro Ōtomo, un análisis del impacto que tuvo en España en el sector editorial y audiovisual, así como la génesis y detalles de producción del manga y su posterior adaptación.
En el libro se hace un recorrido por la obra de Katsuhiro Ōtomo, así como las influencias posteriores a nivel nacional e internacional, en el manga, en la animación y en la ciencia ficción en general que ha supuesto Akira.
En la imagen, de izquierda a derecha: Felipe Múgica y Jordi Ojeda. Duración: 49 minutos (idioma: castellano). Domingo, 30 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Akira y los animes que lo cambiaron todo”:
Akira y los animes que lo cambiaron todo, de Felipe Múgica, revela todos los secretos detrás del título más emblemático de la animación japonesa. Un filme que transformó por completo la percepción que Occidente tenía del cine de dibujos del lejano país.
En estas páginas, se explora la trayectoria de su creador, Katsuhiro Ōtomo, en su triple faceta de mangaka, director de animación y cineasta de imagen real. También se aborda el manga que dio origen a esta obra maestra, su llegada a Estados Unidos y Europa, y cómo se gestó una película tan ambiciosa como Akira. Además, se analiza su impacto en España, su distribución en diversos formatos a lo largo de los años y se recogen las opiniones de expertos en anime sobre lo que Akira significó para ellos.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2025-03-27-Presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics” (solo audio)
Accés obert
27 de març 2025
Audio de la presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics”, publicado por Diábolo Ediciones, con Eduardo Martínez-Pinna. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre la historia de la editorial estadounidense Warren Publishing, en concreto todo el periplo comprendido entre 1957 y 1983. Creada por James Warren, la editorial revolucionó el sector editorial en una época convulsa, donde la autocensura limitó las posibilidades de los autores, que ahora tenían una posibilidad de publicar cómics de terror, violencia y erotismo al venderlos como revistas para adultos y no como cómics, todo ello después de ganar una audiencia notable gracias a las míticas revistas sobre cine de terror y ciencia ficción..
El libro se estructura en nueve capítulos, el primero dedicado a las revistas de cine con las que iniciaron las publicaciones, en especial destacan las revistas Famous Monsters of Filmland y Spaceman, y el segundo dedicado a la emblemática revista de humor Help! Los capítulos 4, 5 y 6 están dedicados a las cabeceras de cómic publicadas, destacando las míticas Creepy, Eerie y Vampirella, entre muchas otras. El capítulo 7 está dedicado a las cabeceras que se publicaron en España, y los dos últimos capítulos están dedicados, respectivamente, a los autores americanos de la editorial y a los autores españoles que trabajaron para la editorial desde la agencia Selecciones Ilustradas, dirigida por Josep Toutain, ya convertida al final en editorial también.
En la imagen, de izquierda a derecha: Eduardo Martínez-Pinna y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Jueves, 27 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " Warren. La editorial que revolucionó los cómics”:
Creepy, Vampirella, Eerie y Famous Monsters of Filmland son algunas de las muchas revistas que Warren Publishing editó a lo largo de varias décadas, revistas que revolucionaron el mundo del cómic y del cine.
James Warren fue un editor único, un visionario con una personalidad muy particular, que construyó un imperio que en gran parte era reflejo de él.
Corben, González, Toth, Wrightson, Frazetta, Crandall, son algunos de los muchos autores legendarios que ilustraron las páginas de sus publicaciones, autores consagrados unos, jóvenes —y brillantes— promesas otros.
Ahora, de la mano del especialista Eduardo Martínez-Pinna, tenemos un volumen que recorre toda la historia de Warren, con un recuerdo especial a todos los autores españoles que formaron parte de ella.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre la historia de la editorial estadounidense Warren Publishing, en concreto todo el periplo comprendido entre 1957 y 1983. Creada por James Warren, la editorial revolucionó el sector editorial en una época convulsa, donde la autocensura limitó las posibilidades de los autores, que ahora tenían una posibilidad de publicar cómics de terror, violencia y erotismo al venderlos como revistas para adultos y no como cómics, todo ello después de ganar una audiencia notable gracias a las míticas revistas sobre cine de terror y ciencia ficción..
El libro se estructura en nueve capítulos, el primero dedicado a las revistas de cine con las que iniciaron las publicaciones, en especial destacan las revistas Famous Monsters of Filmland y Spaceman, y el segundo dedicado a la emblemática revista de humor Help! Los capítulos 4, 5 y 6 están dedicados a las cabeceras de cómic publicadas, destacando las míticas Creepy, Eerie y Vampirella, entre muchas otras. El capítulo 7 está dedicado a las cabeceras que se publicaron en España, y los dos últimos capítulos están dedicados, respectivamente, a los autores americanos de la editorial y a los autores españoles que trabajaron para la editorial desde la agencia Selecciones Ilustradas, dirigida por Josep Toutain, ya convertida al final en editorial también.
En la imagen, de izquierda a derecha: Eduardo Martínez-Pinna y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Jueves, 27 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " Warren. La editorial que revolucionó los cómics”:
Creepy, Vampirella, Eerie y Famous Monsters of Filmland son algunas de las muchas revistas que Warren Publishing editó a lo largo de varias décadas, revistas que revolucionaron el mundo del cómic y del cine.
James Warren fue un editor único, un visionario con una personalidad muy particular, que construyó un imperio que en gran parte era reflejo de él.
Corben, González, Toth, Wrightson, Frazetta, Crandall, son algunos de los muchos autores legendarios que ilustraron las páginas de sus publicaciones, autores consagrados unos, jóvenes —y brillantes— promesas otros.
Ahora, de la mano del especialista Eduardo Martínez-Pinna, tenemos un volumen que recorre toda la historia de Warren, con un recuerdo especial a todos los autores españoles que formaron parte de ella.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
La UPC presenta el projecte del futur edifici L de l’ETSEIB, al Campus Diagonal Sud
Accés obert
21 de març 2025
La UPC ha presentat, el 24 de febrer, el projecte del futur Edifici L de l'Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona (ETSEIB), un nou equipament de 16.000 m² que consolidarà el Campus Diagonal Sud de la UPC com un important pol d’innovació tecnològica i de coneixement. La nova construcció té un pressupost de 54 milions d'euros, dels quals la Generalitat de Catalunya s'ha compromès a aportar 20 milions. El nou equipament esdevindrà un espai interconnectat amb l’entorn universitari i obert a la ciutat, que donarà una nova fesomia a la Diagonal.
CCT-2025-03-21-Presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario” (solo audio)
Accés obert
21 de març 2025
Audio de la presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”, publicado por Diábolo Ediciones, con José Antonio Godoy. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor, conocido en las redes sociales como Tsukino, se presenta el ensayo realizado con motivo del cincuenta aniversario de la publicación del manga Candy Candy, con guion de Kyoko Mizuki y dibujo de Yumiko Igarashi. El manga, publicado entre 1975 y 1979, y su adaptación posterior en forma de anime a partir de 1976 en 115 episodios, se convirtió en todo un fenómeno global, especialmente a partir de los años ochenta, donde triunfó en países como Italia o Francia. En España llegó parcialmente en 1984 con un cierto retraso e incompleta, aunque sí se llegó a publicar el manga casi en su totalidad.
En el libro se hace un recorrido por los nueves volúmenes en que se agrupó la publicación final del manga, por todos los episodios del anime, así como todos los artículos derivados como libros de arte, discos, juegos, etc. El autor dedica una especial atención al litigio entre las dos autoras que duró varios años y que ha llevado a una parálisis de la explotación de la marca por la falta de acuerdo en lo que se refiere a la reedición del material original o a la posibilidad de generar nuevos contenidos.
En la imagen, de izquierda a derecha: José Antonio Godoy y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Viernes, 21 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”:
¡EDICIÓN ACTUALIZADA Y AMPLIADA 50 ANIVERSARIO!
En el corazón de millones de personas de todo el mundo, Candy Candy no es solo una historia, es un símbolo de resiliencia, ternura y valentía. Esta inolvidable obra no solo marcó una época, sino que abrió el camino al género shojo, dejando una huella imborrable en la animación y el manga.
“Candy Candy. Más bonita cuando sonríe” celebra su legado, explorando cómo su espíritu rebelde y su forma de ver y vivir la vida, inspiraron a varias generaciones. Con esta nueva edición que celebra su 50 Aniversario, Candy vuelve para emocionarnos de nuevo. Porque algunas historias no solo se cuentan, sino que iluminan nuestros corazones para siempre.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor, conocido en las redes sociales como Tsukino, se presenta el ensayo realizado con motivo del cincuenta aniversario de la publicación del manga Candy Candy, con guion de Kyoko Mizuki y dibujo de Yumiko Igarashi. El manga, publicado entre 1975 y 1979, y su adaptación posterior en forma de anime a partir de 1976 en 115 episodios, se convirtió en todo un fenómeno global, especialmente a partir de los años ochenta, donde triunfó en países como Italia o Francia. En España llegó parcialmente en 1984 con un cierto retraso e incompleta, aunque sí se llegó a publicar el manga casi en su totalidad.
En el libro se hace un recorrido por los nueves volúmenes en que se agrupó la publicación final del manga, por todos los episodios del anime, así como todos los artículos derivados como libros de arte, discos, juegos, etc. El autor dedica una especial atención al litigio entre las dos autoras que duró varios años y que ha llevado a una parálisis de la explotación de la marca por la falta de acuerdo en lo que se refiere a la reedición del material original o a la posibilidad de generar nuevos contenidos.
En la imagen, de izquierda a derecha: José Antonio Godoy y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Viernes, 21 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”:
¡EDICIÓN ACTUALIZADA Y AMPLIADA 50 ANIVERSARIO!
En el corazón de millones de personas de todo el mundo, Candy Candy no es solo una historia, es un símbolo de resiliencia, ternura y valentía. Esta inolvidable obra no solo marcó una época, sino que abrió el camino al género shojo, dejando una huella imborrable en la animación y el manga.
“Candy Candy. Más bonita cuando sonríe” celebra su legado, explorando cómo su espíritu rebelde y su forma de ver y vivir la vida, inspiraron a varias generaciones. Con esta nueva edición que celebra su 50 Aniversario, Candy vuelve para emocionarnos de nuevo. Porque algunas historias no solo se cuentan, sino que iluminan nuestros corazones para siempre.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es