Total de resultats de la cerca: 8376
Resultats de la cerca
CCT-2019-10-05-Presentación del libro “La Casa de los horrores de Tobe Hooper” (solo audio)
Accés obert
5 d’oct. 2019
Audio de la presentación “La Casa de los horrores de Tobe Hooper, publicado por la Editorial Vial of Delicatessens, coordinado por José Luis Salvador Estébenez y Carlos Díaz Maroto, y con prólogo de Paco Cabezas. Modera Jordi Ojeda.
En la charla participan uno de los coordinadores del ensayo, José Luis Salvador Estébenez, y dos de los colaboradores, Jorge Casanueva Sánchez y Juan Pedro Rodríguez Lazo, comentando la génesis del proyecto y una breve descripción del análisis realizado de los diferentes trabajos en cine y televisión del director Tobe Hooper que falleció el 26 de agosto de 2017. En su legado se encuentran obras maestras del cine fantástico con títulos como The Texas Chain Saw Massacre (1974), Salem's Lot (1979), Poltergeist (1982) y Lifeforce (1985).
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Jorge Casanueva Sánchez (conocido como “Jorge Loser”), José Luis Salvador Estébenez y Juan Pedro Rodríguez Lazo. Duración: 22 minutos (idioma: castellano). Sábado 5 de octubre de 2019, a las 12h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa de Editorial Vial of Delicatessens:
Tras pasar los últimos años de su vida sumido en el ostracismo profesional y mediático, el fallecimiento de Tobe Hooper el verano del pasado 2017 trajo su figura de vuelta a la primera plana de la actualidad. Pese a la deriva que fue apoderándose de su trayectoria con el transcurrir de los años, ello no invalida los diversos e innegables aciertos acumulados a lo largo de sus primeras obras, y que convirtieron a Hooper en una de las voces principales con las que contó el cine de terror durante las décadas de los setenta y ochenta.
Partiendo de esta base, “La casa de los horrores de Tobe Hooper” nace con el propósito de evaluar en su justa medida la obra del cineasta estadounidense, empleando para ello un análisis que aúne rigor crítico y ecuanimidad, pero sin huir de la subjetividad propia que una obra coral siempre conlleva. Para tal fin el presente libro cuenta con la participación de Ignacio Carrero, Jorge Loser, Juan Andrés Pedrero Santos, Juan Pedro Rodríguez Lazo y Fernando Rodríguez Tapia, así como de los coordinadores de la obra Carlos Díaz Maroto y José Luis Salvador Estébenez.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla participan uno de los coordinadores del ensayo, José Luis Salvador Estébenez, y dos de los colaboradores, Jorge Casanueva Sánchez y Juan Pedro Rodríguez Lazo, comentando la génesis del proyecto y una breve descripción del análisis realizado de los diferentes trabajos en cine y televisión del director Tobe Hooper que falleció el 26 de agosto de 2017. En su legado se encuentran obras maestras del cine fantástico con títulos como The Texas Chain Saw Massacre (1974), Salem's Lot (1979), Poltergeist (1982) y Lifeforce (1985).
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Jorge Casanueva Sánchez (conocido como “Jorge Loser”), José Luis Salvador Estébenez y Juan Pedro Rodríguez Lazo. Duración: 22 minutos (idioma: castellano). Sábado 5 de octubre de 2019, a las 12h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa de Editorial Vial of Delicatessens:
Tras pasar los últimos años de su vida sumido en el ostracismo profesional y mediático, el fallecimiento de Tobe Hooper el verano del pasado 2017 trajo su figura de vuelta a la primera plana de la actualidad. Pese a la deriva que fue apoderándose de su trayectoria con el transcurrir de los años, ello no invalida los diversos e innegables aciertos acumulados a lo largo de sus primeras obras, y que convirtieron a Hooper en una de las voces principales con las que contó el cine de terror durante las décadas de los setenta y ochenta.
Partiendo de esta base, “La casa de los horrores de Tobe Hooper” nace con el propósito de evaluar en su justa medida la obra del cineasta estadounidense, empleando para ello un análisis que aúne rigor crítico y ecuanimidad, pero sin huir de la subjetividad propia que una obra coral siempre conlleva. Para tal fin el presente libro cuenta con la participación de Ignacio Carrero, Jorge Loser, Juan Andrés Pedrero Santos, Juan Pedro Rodríguez Lazo y Fernando Rodríguez Tapia, así como de los coordinadores de la obra Carlos Díaz Maroto y José Luis Salvador Estébenez.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2019-10-05-Presentación del libro “Giallo: Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano” (solo audio)
Accés obert
5 d’oct. 2019
Audio de la presentación del libro “Giallo: Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano”, publicado por el Colectivo Rutemberg. Con la presencia de uno de los coordinadores y editores de la obra, Natalio Pagés. Modera Jordi Ojeda.
En la charla se hace un recorrido por la génesis del proyecto y el equipo creativo que ha participado finalmente, con casi veinte críticos de cine internacionales, coordinados por Natalio Pagés, Álvaro Bretal y Carlos Pagés, pertenecientes al Colectivo Rutemberg. El Colectivo Rutemberg es un grupo dedicado a la producción artística y la difusión cultural fundado en 2014, con sede en Buenos Aires, formado por un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en la realización de contenidos audiovisuales y periodísticos.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Natalio Pagés. Duración: 20 minutos (idioma: castellano). Sábado 5 de octubre de 2019, a las 19h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa del Colectivo Rutemberg Ediciones:
“Giallo: Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano”: El giallo es un subgénero cinematográfico nacido en Italia a mediados de los años sesenta. Aunque el cuerpo principal de películas que lo componen se desarrolló durante esa década y la siguiente, su influencia permanece vigente en realizaciones contemporáneas. Originalmente tributario de la literatura pulp italiana, publicada durante la posguerra por la editorial Mondadori en novelas baratas de cubierta amarilla (de ahí giallo = amarillo en italiano), este subgénero forjó nuevos rumbos estéticos para el cine mixturando tradiciones del terror, el misterio y el policial, dando lugar así a una nueva corriente cuyo estilo estuvo fuertemente atravesado por las claves culturales de la época (la corriente fashion, la segunda ola feminista, la revolución sexual, el exploitation, la psicodelia, el pop y op art).
El volumen cuenta con la participación de 18 autores, y está compuesto por 24 artículos que ocupan 456 páginas. Los textos están organizados en seis secciones, que incluyen una introducción general, en donde se explora el origen y la tradición del giallo, artículos dedicados a cineastas icónicos de la corriente (Dario Argento, Mario Bava, Lucio Fulci, Sergio Martino, Luigi Bazzoni, Luciano Ercoli) y aspectos técnicos que hacen a su estilo (análisis de la fotografía y el montaje), así como ensayos críticos sobre género y sexualidad, sobre los vínculos entre el giallo y el cine de terror, su relación con la narrativa policial, la fuerte influencia del espíritu de la época en las producciones originales, y las nuevas visiones expresadas en realizaciones contemporáneas o neo-giallos.
Con la edición de este libro, el Colectivo Rutemberg procura hacer un aporte al conocimiento, la difusión y el análisis del giallo, subgénero de gran prestigio cinéfilo e interés de culto, que hasta el momento cuenta con escasa bibliografía en español.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla se hace un recorrido por la génesis del proyecto y el equipo creativo que ha participado finalmente, con casi veinte críticos de cine internacionales, coordinados por Natalio Pagés, Álvaro Bretal y Carlos Pagés, pertenecientes al Colectivo Rutemberg. El Colectivo Rutemberg es un grupo dedicado a la producción artística y la difusión cultural fundado en 2014, con sede en Buenos Aires, formado por un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en la realización de contenidos audiovisuales y periodísticos.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Natalio Pagés. Duración: 20 minutos (idioma: castellano). Sábado 5 de octubre de 2019, a las 19h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa del Colectivo Rutemberg Ediciones:
“Giallo: Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano”: El giallo es un subgénero cinematográfico nacido en Italia a mediados de los años sesenta. Aunque el cuerpo principal de películas que lo componen se desarrolló durante esa década y la siguiente, su influencia permanece vigente en realizaciones contemporáneas. Originalmente tributario de la literatura pulp italiana, publicada durante la posguerra por la editorial Mondadori en novelas baratas de cubierta amarilla (de ahí giallo = amarillo en italiano), este subgénero forjó nuevos rumbos estéticos para el cine mixturando tradiciones del terror, el misterio y el policial, dando lugar así a una nueva corriente cuyo estilo estuvo fuertemente atravesado por las claves culturales de la época (la corriente fashion, la segunda ola feminista, la revolución sexual, el exploitation, la psicodelia, el pop y op art).
El volumen cuenta con la participación de 18 autores, y está compuesto por 24 artículos que ocupan 456 páginas. Los textos están organizados en seis secciones, que incluyen una introducción general, en donde se explora el origen y la tradición del giallo, artículos dedicados a cineastas icónicos de la corriente (Dario Argento, Mario Bava, Lucio Fulci, Sergio Martino, Luigi Bazzoni, Luciano Ercoli) y aspectos técnicos que hacen a su estilo (análisis de la fotografía y el montaje), así como ensayos críticos sobre género y sexualidad, sobre los vínculos entre el giallo y el cine de terror, su relación con la narrativa policial, la fuerte influencia del espíritu de la época en las producciones originales, y las nuevas visiones expresadas en realizaciones contemporáneas o neo-giallos.
Con la edición de este libro, el Colectivo Rutemberg procura hacer un aporte al conocimiento, la difusión y el análisis del giallo, subgénero de gran prestigio cinéfilo e interés de culto, que hasta el momento cuenta con escasa bibliografía en español.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2019-10-05-Presentación del libro “Cuando las carátulas tenían sentimientos” (solo audio)
Accés obert
5 d’oct. 2019
Audio de la presentación del libro “Cuando las carátulas tenían sentimientos”, publicado por Imagendeath Toledo Ediciones. Con la presencia del coordinador de la obra, Javier Perea, y uno de los colaboradores, Diego López, programador de la sección Brigadoon del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Modera Jordi Ojeda.
En la charla se hace un recorrido por la génesis del proyecto, impulsado por Javier Perea, con la intención de recuperar las carátulas de las películas VHS editadas en España de género fantástico en los años ochenta. Con una colección personal de más de 9000 carátulas, Perea recopila la portada, lomo y contraportada de películas míticas del género fantástico editadas en España, recuperando curiosidades como portadas utilizadas por diferentes películas o diferentes títulos para la misma película o, directamente, portadas que no tenían nada que ver con la película. Un libro imprescindible para los nostálgicos de una época pasada… en los videoclubs.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Javier Perea y Diego López. Duración: 18 minutos (idioma: castellano). Sábado 5 de octubre de 2019, a las 13h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla se hace un recorrido por la génesis del proyecto, impulsado por Javier Perea, con la intención de recuperar las carátulas de las películas VHS editadas en España de género fantástico en los años ochenta. Con una colección personal de más de 9000 carátulas, Perea recopila la portada, lomo y contraportada de películas míticas del género fantástico editadas en España, recuperando curiosidades como portadas utilizadas por diferentes películas o diferentes títulos para la misma película o, directamente, portadas que no tenían nada que ver con la película. Un libro imprescindible para los nostálgicos de una época pasada… en los videoclubs.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Javier Perea y Diego López. Duración: 18 minutos (idioma: castellano). Sábado 5 de octubre de 2019, a las 13h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
Lliçó inaugural del curs 2019-2020 a la UPC
Accés obert
4 d’oct. 2019
El divendres, 4 d’octubre, va tenir l'acte inauguració el curs acadèmic 2019-2020 de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech. La doctora en Física Ulrike Felt (Àustria, 1957), catedràtica i cap del Departament de Recerca i Ciències i Tecnologia de la Universitat de Viena, va pronunciar lliçó inaugural, titulada ‘Universities and their role in fostering "response-ability" in a fast developing socio-technical world’.
El rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, Francesc Torras va presidir l'acte, que va comptar amb la participació del secretari d’Universitats i Recerca Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Grau; el president del Consell Social de la Universitat, Ramon Carbonell; l’artista Perico Pastor que va presentar el logo que ha dissenyat amb motiu del 50è aniversari de la UPC . També va intervenir la secretaria general de la UPC, Margarida Espona, que va introduir la Memòria del curs 2018-2019 de la Universitat.
El rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, Francesc Torras va presidir l'acte, que va comptar amb la participació del secretari d’Universitats i Recerca Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Grau; el president del Consell Social de la Universitat, Ramon Carbonell; l’artista Perico Pastor que va presentar el logo que ha dissenyat amb motiu del 50è aniversari de la UPC . També va intervenir la secretaria general de la UPC, Margarida Espona, que va introduir la Memòria del curs 2018-2019 de la Universitat.
CCT-2019-10-04-Presentación de las colecciones “Esenciales Minotauro” y “Bibliotecas de Autor”, especializadas en los clásicos de la ciencia ficción (solo audio)
Accés obert
4 d’oct. 2019
Audio de la presentación de las colecciones “Esenciales Minotauro” y “Bibliotecas de Autor”, o cómo reinventar a los clásicos de la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Con la presencia de Vicky Hidalgo (directora editorial) y Natalia Sánchez (editora) de Ediciones Minotauro. Modera Jordi Ojeda.
En la charla se presentan dos colecciones con reediciones de los grandes clásicos de la literatura de género, con autores de la talla de Philip K. Dick, Ray Bradbury y
Richard Matheson, con los que se inician las colecciones. Se realiza un especial énfasis en recordar que en el año 1920 se celebra el centenario del nacimiento de Ray Bradbury con la posibilidad de recuperar una gran parte de su obra en la colección a lo largo de la celebración.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Vicky Hidalgo y Natalia Sánchez . Duración: 21 minutos (idioma: castellano). Viernes 4 de octubre de 2019, a las 18h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa de Ediciones Minotauro:
Ediciones Minotauro impulsa la reedición de dos grandes colecciones recuperando títulos clásicos y emblemáticos de la ciencia ficción, la fantasía y el terror, incluidos en dos nuevas colecciones indispensables, en una cuidada selección, con formatos unificados y diseños de portada actualizados que conformarán la identidad respectiva de las dos líneas editoriales. Ya están a la venta los siguientes primeros números, que son los siguientes:
- En la colección “Minotauro Esenciales”: “Crónicas Marcianas” de Ray Bradbury, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick, y “La casa infernal” de Richard Matheson.
- En la colección “Bibliotecas de Autor”: “Fluyan mis lágrimas, dijo el policía”, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, “Los tres estigmas de Palmes Eldritch” y “Ubik” de Philip K. Dick; y “El árbol de las brujas” y “La feria de las tinieblas” de Ray Bradbury.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla se presentan dos colecciones con reediciones de los grandes clásicos de la literatura de género, con autores de la talla de Philip K. Dick, Ray Bradbury y
Richard Matheson, con los que se inician las colecciones. Se realiza un especial énfasis en recordar que en el año 1920 se celebra el centenario del nacimiento de Ray Bradbury con la posibilidad de recuperar una gran parte de su obra en la colección a lo largo de la celebración.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Vicky Hidalgo y Natalia Sánchez . Duración: 21 minutos (idioma: castellano). Viernes 4 de octubre de 2019, a las 18h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa de Ediciones Minotauro:
Ediciones Minotauro impulsa la reedición de dos grandes colecciones recuperando títulos clásicos y emblemáticos de la ciencia ficción, la fantasía y el terror, incluidos en dos nuevas colecciones indispensables, en una cuidada selección, con formatos unificados y diseños de portada actualizados que conformarán la identidad respectiva de las dos líneas editoriales. Ya están a la venta los siguientes primeros números, que son los siguientes:
- En la colección “Minotauro Esenciales”: “Crónicas Marcianas” de Ray Bradbury, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick, y “La casa infernal” de Richard Matheson.
- En la colección “Bibliotecas de Autor”: “Fluyan mis lágrimas, dijo el policía”, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, “Los tres estigmas de Palmes Eldritch” y “Ubik” de Philip K. Dick; y “El árbol de las brujas” y “La feria de las tinieblas” de Ray Bradbury.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2019-10-04-Presentación de la novela “En pie de guerra”, de Julián Sánchez Caramazana (solo audio)
Accés obert
4 d’oct. 2019
Audio de la presentación de la novela “En pie de guerra”, de Julián Sánchez Caramazana, publicado en la colección editorial “Damas de Sangre”. Modera Jordi Ojeda.
En la charla se hace un recorrido por la génesis de la nueva saga de Julián Sánchez, que abandona la influencia vampírica sin dejar de lado el fantástico, y sorprendiendo al situar los acontecimientos en el inicio de la colonización de los territorios americanos, inmersa en una oleada de emigrantes procedentes de diferentes partes del mundo y en medio del conflicto con las tribus indígenas que, a su vez, mantienen una lucha fratricida entre ellas mismas.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Julián Sánchez Caramazana. Duración: 18 minutos (idioma: castellano). Viernes 4 de octubre de 2019, a las 19h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa de la editorial:
El escritor Julián Sánchez Caramazana publica el primer volumen de la saga “Enemigo Del Comanche”, con el título “En pie de guerra”, publicada en la Colección Editorial Damas de Sangre. La novela es un western ambientada en un momento histórico real en las primeras décadas del siglo XVII, repleta de aventuras, misterio, brujería, horror, artes marciales, acción, miedo y magia.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla se hace un recorrido por la génesis de la nueva saga de Julián Sánchez, que abandona la influencia vampírica sin dejar de lado el fantástico, y sorprendiendo al situar los acontecimientos en el inicio de la colonización de los territorios americanos, inmersa en una oleada de emigrantes procedentes de diferentes partes del mundo y en medio del conflicto con las tribus indígenas que, a su vez, mantienen una lucha fratricida entre ellas mismas.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Julián Sánchez Caramazana. Duración: 18 minutos (idioma: castellano). Viernes 4 de octubre de 2019, a las 19h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa de la editorial:
El escritor Julián Sánchez Caramazana publica el primer volumen de la saga “Enemigo Del Comanche”, con el título “En pie de guerra”, publicada en la Colección Editorial Damas de Sangre. La novela es un western ambientada en un momento histórico real en las primeras décadas del siglo XVII, repleta de aventuras, misterio, brujería, horror, artes marciales, acción, miedo y magia.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
Fusta constructiva al servei de l'arquitectura del futur
Accés obert
3 d’oct. 2019
Fusta constructiva al servei de l'arquitectura. Conferència a càrrec de Salvador Ordoñez , coordinador general del Gremi de la Fusta i el Moble de Catalunya, on ens parla de l'ús de la fusta en l'arquitectura i de la seva importància de cara a una construcció sostenible. Presentació a càrrec de Félix Solaguren-Beascoa, Director de l'ETSAB.
[Música: bensound.com]
[Música: bensound.com]
In-Útil
Accés obert
2 d’oct. 2019
In-Útil, conferència a càrrec de Cristian Larraín i Matías Madsen de l'estudi MAPAA. Ens presenten la seva visió sobre el que a vegades considerem "inútil", la seva filosofia de treball i els seus treballs més destacats. Presentació de Félix Solaguren-Beaascoa, Director de l'ETSAB.
[Música: bensound.com]
[Música: bensound.com]
Leonardo Torres Quevedo : la contribución a la ingeniería naval del más prestigioso inventor de su tiempo
Accés obert
2 d’oct. 2019
Conferència sobre la persona d'aquest enginyer espanyol (1852 - 1936) que va passar a la història per la seva tasca en el camp de l'aeronàutica i la computació, per la invenció del comandament a distància amb patent del Telekino, pels seus dirigibles o telefèrics i per les menys conegudes innovacions amb l'embarcació que anomenà Binave, la llavor dels catamarà.
Transcendència de l’obra de J.B.Fourier. Lliçó inaugural Curs Fourier (2019-2020)
Accés obert
2 d’oct. 2019
J.B. Fourier (1868-1830), físic, matemàtic i polític, és conegut principalment per la seva obra monumental “Théorie analytique de la chaleur”. Hi estableix l’equació de difusió de la calor i, per tractar-ne alguns casos especials, formula el principi que “tota funció es pot expressar de forma única com a superposició d’ones sinusoidals”, calculant-ne els coeficients. La transcendència d’aquest enunciat i de l’eina que avui coneixem com “la transformada de Fourier (TF)” ha estat enorme, no solament en matemàtiques sinó en ciència i tecnologia en general, i molt especialment després de la revolució digital.
En la xerrada parlarem d’alguns dels camps relacionats amb la TF i intentarem explicar el perquè de la seva ubiqüitat. Prenent com a eix el concepte de “representació de funcions” arribarem a una altra eina avui fonamental i hereva de Fourier, les ondetes (wavelets) i algunes de les seves aplicacions.
En la xerrada parlarem d’alguns dels camps relacionats amb la TF i intentarem explicar el perquè de la seva ubiqüitat. Prenent com a eix el concepte de “representació de funcions” arribarem a una altra eina avui fonamental i hereva de Fourier, les ondetes (wavelets) i algunes de les seves aplicacions.
Promoción de las Jornadas de contactología 2019
Accés obert
1 d’oct. 2019
La 10ª edición de las Jornadas de contactología para profesionales (#JLC19) profundiza en un formato que explora el valor del aprendizaje compartido entre profesionales, como herramienta para la adquisición de conocimiento y la mejora de las competencias clínicas. Para ello, las Jornadas de contactología para profesionales combinarán actividades presenciales, como una master class, la participación en un circuito de pruebas clínicas para equipos y la puesta en común de los resultados, conjuntamente con los laboratorios participantes, y la participación en actividades on line, como la visualización de vídeos, la participación en conversaciones técnicas a través de la red profesional netcuv o la emisión de contenidos vía streaming. Esta metodología persigue mejorar el intercambio de criterios y prácticas clínicas entre profesionales, así como la interacción con los responsables técnicos de los laboratorios participantes, con el objetivo de aportar recursos inmediatamente aplicables al trabajo diario de los profesionales de la salud visual.
El rector us convida a l'acte de la inauguració del curs acadèmic
Accés obert
1 d’oct. 2019
El proper divendres, 4 d’octubre, a les 12 hores, la UPC obrirà el curs acadèmic 2019-2020 en un acte en què l'austríaca Ulrike Felt, doctora en física, catedràtica i cap del Departament de Recerca en Ciències i Tecnologia de la Universitat de Viena, pronunciarà una lliçó inaugural sota el títol ‘Universities and their role in fostering “response-ability” in a fast developing socio-technical world’.