Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Enginyeria hidràulica, marítima i sanitària

Resultats de la cerca

Automatización de los canales de riego

Accés obert
22 d’oct. 2008
Automatización de los canales de riego: Hidráulica y nuevas tecnologías de control se dan la mano para ahorrar agua
Conferència realitzada el dia 22 d'octubre de 2008 dins del cicle "L'impacte de l’enginyeria civil sobre el territori".
José Rodellar, Catedràtic d’universitat, Dr. en Ciències Físiques (UB, 1982), director del Departament de Matemàtica Aplicada III (UPC).
Manuel Gómez, Catedràtic d'universitat, enginyer de camins, canals i ports (UPC, 1983), Dr. enginyer de camins, canals i ports (UPC, 1988).
Del orden del 80% del consumo de agua en el mundo se utiliza para el riego. Un volumen muy significativo se pierde por el camino en el proceso del transporte a través de canales, una parte del cual se asocia a deficiencias en las políticas de gestión del propio proceso. La automatización puede contribuir a optimizar dicha gestión mediante la combinación de equipos de medida y actuación, modelos dinámicos y algoritmos de control en tiempo real. Una gestión óptima se traduce en una mayor flexibilidad y eficiencia en la disponibilidad del agua para el riego y en un importante ahorro. La conferencia dará una visión sobre el estado del arte de esta tecnología, las ventajas que puede aportar y los aspectos teóricos que la soportan. Se presentarán asimismo ejemplos de aplicación.

Proyecto de remodelación de la jefatura de costas de Tarragona

Accés obert
15 d’oct. 2008
Proyecto de remodelación de la jefatura de costas de Tarragona: La playa de Cambrils
Conferència realitzada el dia 15 d'octubre de 2008 dins del cicle "L'impacte de l’enginyeria civil sobre el territori".
Jordi Galofré, Enginyer de camins, canals i ports (UPC), Dr. enginyer de camins, canals i ports (Universidad de Cantabria). La seva trajectòria professional es centra en la projecció i construcció de nombroses obres de defensa costera i en la valoració dels seus múltiples impactes.
La gestión sostenible de la costa es un desafío creciente por la presión de uso y el dinamismo natural de la costa. El conflicto entre usos y recursos necesita una toma de decisiones que valore a distintas escalas de tiempo y espacio estos conflictos y sus repercusiones. La costa
de Tarragona es un buen ejemplo de esta situación y de soluciones tradicionales e innovadoras.
El proyecto inicial de estas "soluciones" y valoración de su comportamiento en el tiempo serán la base de esta conferencia.