Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Física general

Resultats de la cerca

¿Por qué le llaman Física cuando quieren decir Geometría?. Jornada Hilbert (Curs 2017-2018)

Accés obert
28 de febr. 2018
Clara Grima (Sevilla,1971) es doctora en Matemáticas y profesora titular del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla. Miembro del grupo de investigación en Matemática Discreta y autora, entre otras publicaciones científicas, del libro "Computational Geometry on Surfaces" (Springer, 2001) (con Alberto Márquez).
Desde 2010 compagina su labor de investigación con la divulgación de las matemáticas en casi cualquier formato posible (blogs, prensa, libros, radio, televisión, Youtube, conferencias, teatro...). Es la presidenta de la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española y ha recibido el premio COSCE 2017 (otorgado por la Confederación de Sociedades Científicas Españolas) a la difusión de la Ciencia.
Junto a cuatro compañeras más de la Universidad de Sevilla, recibió en 2016 el premio Equit@t de la Universitat Oberta de Catalunya por la obra de teatro "Científicas: pasado, presente y futuro".

Está empeñada en enseñar matemáticas a todo el mundo y se lo pasa muy bien en el intento. O eso parece.

Decía David Hilbert que "la física es demasiado difícil como para dejársela a los físicos". En esta charla vamos a presentar al Hilbert preocupado por la física puesto que le tocó vivir la que sin duda ha sido, hasta la fecha, la época más excitante de dicha disciplina. La aparición de la Relatividad, Especial y General, así como de la Cuántica, a principios del siglo XX convulsionaron nuestra forma de entender el universo. Pero no solo eso, también supusieron la introducción en las ciencias físicas de ramas matemáticas que le eran ajenas. Campos como la geometría diferencial, el análisis funcional o la teoría de grupos comenzaron a ser elementos indispensables para afrontar el estudio de los procesos físicos. Hilbert no solo no fue insensible a estas corrientes y nuevas teorías sino que participó de manera activa y decisiva. En esta charla daremos unas pinceladas de las aportaciones de Hilbert a la física centrándonos en su trabajo en Relatividad General. Esto nos permitirá ver cómo encaja la física en el esquema conceptual que Hilbert había desarrollado en toda su vida matemática, conocer un par de anécdotas de su relación con Albert Einstein y reivindicar a una gran dama de las matemáticas: Emmy Noether.

Cocaïna per dissenyar fàrmacs més eficaços?

Accés obert
14 d’abr. 2016
L'equip d'investigadors format per Luis Carlos Pardo, del Grup de Caracterització de Materials de la UPC , i els investigadors Andrew Johnston, Sebastian Busch i Sylvia Mclain, del Departament de Bioquímica de la Universitat d'Oxford, han desvelat el mecanisme pel qual la cocaïna és capaç de travessar la membrana hematoencefàlica que protegeix el cervell de substàncies tòxiques. Els investigadors han descobert que la molècula és capaç d'adaptar-se tant a entorns hidrofílics com hidrofòbics: això li permet poder ser transportada fàcilment pel torrent sanguini (entorn hidrofílic), però també li permet travessar la membrana hematoencefàlica del cervell (entorn hidrofòbic). Entendre el mecanisme que utilitza la molècula per adaptar-se a ambdós entorns obre la porta al disseny de fàrmacs més eficaços per tractar malalties cerebrals.

La recerca s'ha portat a terme mitjançant una tècnica anomenada difracció de neutrons que ha permès obtenir informació sobre l'estructura microscòpica de l'embolcall d'aigua de la molècula de la cocaïna. Amb el programa informàtic dissenyat per Luis Carlos Pardo, anomenat Angula, s'han pogut analitzar els milions de dades generades a partir de l'experiment de difracció de neutrons.

Movimiento circular

Accés obert
2 d’oct. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. https://mooc.upc.edu/

Trabajo y energía

Accés obert
2 d’oct. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. https://mooc.upc.edu/

Fuerzas fundamentales

Accés obert
2 d’oct. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. https://mooc.upc.edu/

Ondas. Óptica

Accés obert
2 d’oct. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. https://mooc.upc.edu/

Cantidad de movimiento. Centro de masa

Accés obert
2 d’oct. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. (https://mooc.upc.edu/)

Leyes de Newton-Experimentor

Accés obert
2 d’oct. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. (https://mooc.upc.edu/)

El problema de Kepler. Campos

Accés obert
2 d’oct. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. (https://mooc.upc.edu/)

La física para aprencides de ingeniería

Accés obert
22 de set. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. https://mooc.upc.edu/

Objetos en movimiento

Accés obert
22 de set. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería", módulo de Física. (https://mooc.upc.edu/)

Derivadas Integración

Accés obert
22 de set. 2015
Este vídeo forma parte del MOOC "El lenguaje de la Ingeniería" (https://mooc.upc.edu/)