Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
Resultats de la cerca
CCT-2012-10-10-Presentación de “Ocupante” con Andreu Martín
Accés obert
10 d’oct. 2012
Presentación de “Ocupante” con Andreu Martín, presenta Jordi Ojeda.
Vídeo de 45 minutos en castellano. Miércoles 10 de octubre de 2012, 18:30 h. En la mesa, de izquierda a derecha: Andreu Martín y Jordi Ojeda.
La obra “Ocupante” publicada por Panini Comics, de Andreu Martín (guión), Jacobo Navarro (dibujo) y Carlos Ruano (color), ha ganado el primer Premio Internacional de Cómic Costa Brava 2012, promovido por el Patronato de Turismo y el Ayuntamiento de Torroella, con la colaboración de Panini, que ha publicado la obra ganadora.
La obra “Ocupante” es una original versión de la clásica invasión de los cuerpos, que tantas obras han generado en la ficción. También lo es en parte de los zombis, género de moda en continua evolución, y que en cierta manera puede encontrar en Ocupante una ramificación del tema.
Probablemente la obra es un reflejo del momento en que vivimos. Si entendemos el origen de la crisis económica como una crisis de valores, los personajes son un ejemplo perfecto: beneficio a cualquier precio sin pensar en las consecuencias, y ganancia personal a costa del prójimo sin importar el “coste” que le represente. Sin poder revelar mucho más de la trama para mantener la sorpresa, sí que podemos describir la obra en su conjunto como una historia coral alrededor de un personaje central, repleta de actores secundarios presentados con pequeñas pinceladas que ayudan a las elipsis o, lo que es lo mismo, a imaginar las personalidades de cada individuo que se acaban formando en la mente del lector.
A pesar de la brevedad con la que la mayoría aparecen en las viñetas, el diseño de los personajes hace más verosímil la historia narrada en el álbum, que partía de una primera escena con magia negra incluida. En cada una de las ocupaciones contemplamos un pedacito de la vida de aquellos que acabaran sucumbiendo con la avaricia del protagonista. La fugacidad de los personajes es a la vez rica en contrastes.
Los responsables del resultado final es el inédito tándem formado por Andreu Martín (guionista) y Jacobo Navarro (dibujante), la experiencia de un escritor consagrado unida a un dibujante que se estrena en su primera historieta, aunque no en la profesión (tiene una larga experiencia en el sector de la animación). Navarro realiza un magistral diseño de personajes y ambientes y una construcción de las páginas que ayuda a plasmar el ritmo frenético que Martín dota a la historia, como si de una película de acción se tratara, con un resultado espectacular y trepidante teniendo en cuenta la limitación de las cincuenta páginas del álbum.
El color corre a cargo de Carlos Ruano, con un acabado final que sin duda contribuye a la definición de los ambientes y a la tensión de las situaciones, a medida de las necesidades de la narración.
La publicación acaba con un relato corto de Andreu Martín que complementa el cómic, presentando la génesis y una historia paralela, provocando en realidad la sensación de estar descubriendo un filón narrativo, eso … si las ventas acompañan. Y, créanme, si compran este cómic, la satisfacción del lector no será en perjuicio de nadie, bien al contrario.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Vídeo de 45 minutos en castellano. Miércoles 10 de octubre de 2012, 18:30 h. En la mesa, de izquierda a derecha: Andreu Martín y Jordi Ojeda.
La obra “Ocupante” publicada por Panini Comics, de Andreu Martín (guión), Jacobo Navarro (dibujo) y Carlos Ruano (color), ha ganado el primer Premio Internacional de Cómic Costa Brava 2012, promovido por el Patronato de Turismo y el Ayuntamiento de Torroella, con la colaboración de Panini, que ha publicado la obra ganadora.
La obra “Ocupante” es una original versión de la clásica invasión de los cuerpos, que tantas obras han generado en la ficción. También lo es en parte de los zombis, género de moda en continua evolución, y que en cierta manera puede encontrar en Ocupante una ramificación del tema.
Probablemente la obra es un reflejo del momento en que vivimos. Si entendemos el origen de la crisis económica como una crisis de valores, los personajes son un ejemplo perfecto: beneficio a cualquier precio sin pensar en las consecuencias, y ganancia personal a costa del prójimo sin importar el “coste” que le represente. Sin poder revelar mucho más de la trama para mantener la sorpresa, sí que podemos describir la obra en su conjunto como una historia coral alrededor de un personaje central, repleta de actores secundarios presentados con pequeñas pinceladas que ayudan a las elipsis o, lo que es lo mismo, a imaginar las personalidades de cada individuo que se acaban formando en la mente del lector.
A pesar de la brevedad con la que la mayoría aparecen en las viñetas, el diseño de los personajes hace más verosímil la historia narrada en el álbum, que partía de una primera escena con magia negra incluida. En cada una de las ocupaciones contemplamos un pedacito de la vida de aquellos que acabaran sucumbiendo con la avaricia del protagonista. La fugacidad de los personajes es a la vez rica en contrastes.
Los responsables del resultado final es el inédito tándem formado por Andreu Martín (guionista) y Jacobo Navarro (dibujante), la experiencia de un escritor consagrado unida a un dibujante que se estrena en su primera historieta, aunque no en la profesión (tiene una larga experiencia en el sector de la animación). Navarro realiza un magistral diseño de personajes y ambientes y una construcción de las páginas que ayuda a plasmar el ritmo frenético que Martín dota a la historia, como si de una película de acción se tratara, con un resultado espectacular y trepidante teniendo en cuenta la limitación de las cincuenta páginas del álbum.
El color corre a cargo de Carlos Ruano, con un acabado final que sin duda contribuye a la definición de los ambientes y a la tensión de las situaciones, a medida de las necesidades de la narración.
La publicación acaba con un relato corto de Andreu Martín que complementa el cómic, presentando la génesis y una historia paralela, provocando en realidad la sensación de estar descubriendo un filón narrativo, eso … si las ventas acompañan. Y, créanme, si compran este cómic, la satisfacción del lector no será en perjuicio de nadie, bien al contrario.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2012-09-15- Star Trek: La Nueva Generación, la serie visionaria de la robótica social del futuro
Accés obert
15 de set. 2012
Duración: 70 minutos (idioma: castellano)
Star Trek: La Nueva Generación, la serie visionaria de la robótica social del futuro
Jordi Ojeda y Rubén González
Algunos expertos auguran que actualmente se está produciendo una fusión en nuestra sociedad, pasando de la era de la información a la era de la robótica. En cierta manera, uno de los personajes principales de la serie "Star Trek: La Nueva Generación", el androide Data, es un ejemplo de anticipación tecnológica y social de lo que serán las futuras generaciones de robots sociales.
En la charla se hará un repaso por diferentes situaciones y conflictos a los que se enfrenta Data y de cómo se resuelven los diferentes dilemas planteados. La participación del androide Data en la serie es sin duda una plataforma experimental para la robótica social y la robótica ética, surgida de la imaginación de los guionistas pero sobre aspectos en los que están trabajando expertos en diferentes laboratorios del planeta... Tierra.
Jordi Ojeda es doctor ingeniero industrial, comisario de la exposición "Robots en su Tinta", director del proyecto de divulgación "Cómic, ciencia y tecnología".
Rubén González es licenciado en bellas artes, co-comisario de la exposición "Indiana Jones, en busca de los tesoros perdidos".
Esta charla coincide con el 25 aniversario del estreno del primer episodio de la serie "Star Trek: La Nueva Generación" (en concreto la primera emisión fue el 28 de septiembre de 1987), y se realizó en la miniconvención organizada por el Club Star Trek de España en l’Espai Jove La Fontana.
Para más información podéis visitar el link:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com/
Star Trek: La Nueva Generación, la serie visionaria de la robótica social del futuro
Jordi Ojeda y Rubén González
Algunos expertos auguran que actualmente se está produciendo una fusión en nuestra sociedad, pasando de la era de la información a la era de la robótica. En cierta manera, uno de los personajes principales de la serie "Star Trek: La Nueva Generación", el androide Data, es un ejemplo de anticipación tecnológica y social de lo que serán las futuras generaciones de robots sociales.
En la charla se hará un repaso por diferentes situaciones y conflictos a los que se enfrenta Data y de cómo se resuelven los diferentes dilemas planteados. La participación del androide Data en la serie es sin duda una plataforma experimental para la robótica social y la robótica ética, surgida de la imaginación de los guionistas pero sobre aspectos en los que están trabajando expertos en diferentes laboratorios del planeta... Tierra.
Jordi Ojeda es doctor ingeniero industrial, comisario de la exposición "Robots en su Tinta", director del proyecto de divulgación "Cómic, ciencia y tecnología".
Rubén González es licenciado en bellas artes, co-comisario de la exposición "Indiana Jones, en busca de los tesoros perdidos".
Esta charla coincide con el 25 aniversario del estreno del primer episodio de la serie "Star Trek: La Nueva Generación" (en concreto la primera emisión fue el 28 de septiembre de 1987), y se realizó en la miniconvención organizada por el Club Star Trek de España en l’Espai Jove La Fontana.
Para más información podéis visitar el link:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com/
CCT-2012-09-13-Lectura 09-Ciencia y tecnología al servicio de dioses y titanes: de Alien a Prometheus
Accés obert
13 de set. 2012
Ciclo de lecturas 2012: “Cómic, Ciencia y Tecnología”
Ciencia y tecnología al servicio de dioses y titanes: de Alien a Prometheus
Sesión 9, lectura: “Alien. La historia ilustrada”, de Archie Goodwin y Walter Simonson, editado por Diábolo Ediciones.
Participantes en la mesa redonda:
- Angel Sala, director del Sitges 2012-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
- Daniel Fernández, divulgador, autor del blog Ausente.
- Jordi Sánchez Navarro, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
- Jordi Ojeda, organizador y moderador.
Vídeo de 110 minutos en castellano. Gentileza del Institut d’Estudis Catalans, que también facilitó la retransmisión en directo de la mesa redonda.
Lamentamos indicar que por un error el sonido de las preguntas del público es casi imperceptible, se ha dedicido dejar esos instantes por las respuestas de los ponentes.
Jueves 13 de septiembre de 2012, a las 18.30 horas.
Sala Pi i Sunyer de l’IEC (carrer del Carme, 47, de Barcelona).
Presentación:
El día 31 de mayo de 2012 se realizaba en Londres el estreno mundial de la película “Prometheus” (2012). Dirigida por Ridley Scott, la película está concebida como una peculiar precuela de una las películas más emblemáticas de la ciencia ficción de todos los tiempos, también bajo la dirección de Scott: “Alien, el octavo pasajero” (1979). La saga de Alien tuvo tres secuelas más, de tres directores diferentes que aportaron su propia visión del universo de Alien. El Sitges 2009-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya realizó un particular homenaje en el treinta aniversario de su estreno y ha sido una de las proyecciones emblemáticas de Phenomena Experience, en la ciudad de Barcelona, en los últimos años.
Prometheus es una vuelta al origen, un intento de dar una explicación a algunas de las situaciones de la primera película, pero la peculiaridad estriba en que va más allá de su pretensión de ser una precuela y se postula como un inicio de una nueva saga de las películas que puedan producirse en los próximos años.
Coincidiendo con el estreno, la editorial Diábolo recupera la versión en cómic de “Alien, el octavo pasajero”, que en España ya había publicado la extinta editorial Bruguera coincidiendo con el estreno en 1979 y que desde entonces estaba agotada y difícil de encontrar para los aficionados, a pesar de ser considerado una de las mejores adaptaciones de una película al cómic.
La obra se titula Alien. La historia ilustrada, con dibujos de Walter Simonson y guión adaptado de Archie Goodwin. Simonson es uno de los grandes autores de la historieta, conocido por trabajos en la editorial Marvel donde ha mostrado su talento en personajes como Thor o Los 4 Fantásticos.
La contribución de la saga de Alien a la ciencia ficción es indudable, tanto desde un punto de vista visual como argumental, con una destacada presencia de la ciencia y la tecnología al servicio de la historia. En la mesa redonda participan diferentes expertos en cine, cómic y narrativa visual que analizan el impacto de las dos películas de Ridley Scott .
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Ciencia y tecnología al servicio de dioses y titanes: de Alien a Prometheus
Sesión 9, lectura: “Alien. La historia ilustrada”, de Archie Goodwin y Walter Simonson, editado por Diábolo Ediciones.
Participantes en la mesa redonda:
- Angel Sala, director del Sitges 2012-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
- Daniel Fernández, divulgador, autor del blog Ausente.
- Jordi Sánchez Navarro, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
- Jordi Ojeda, organizador y moderador.
Vídeo de 110 minutos en castellano. Gentileza del Institut d’Estudis Catalans, que también facilitó la retransmisión en directo de la mesa redonda.
Lamentamos indicar que por un error el sonido de las preguntas del público es casi imperceptible, se ha dedicido dejar esos instantes por las respuestas de los ponentes.
Jueves 13 de septiembre de 2012, a las 18.30 horas.
Sala Pi i Sunyer de l’IEC (carrer del Carme, 47, de Barcelona).
Presentación:
El día 31 de mayo de 2012 se realizaba en Londres el estreno mundial de la película “Prometheus” (2012). Dirigida por Ridley Scott, la película está concebida como una peculiar precuela de una las películas más emblemáticas de la ciencia ficción de todos los tiempos, también bajo la dirección de Scott: “Alien, el octavo pasajero” (1979). La saga de Alien tuvo tres secuelas más, de tres directores diferentes que aportaron su propia visión del universo de Alien. El Sitges 2009-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya realizó un particular homenaje en el treinta aniversario de su estreno y ha sido una de las proyecciones emblemáticas de Phenomena Experience, en la ciudad de Barcelona, en los últimos años.
Prometheus es una vuelta al origen, un intento de dar una explicación a algunas de las situaciones de la primera película, pero la peculiaridad estriba en que va más allá de su pretensión de ser una precuela y se postula como un inicio de una nueva saga de las películas que puedan producirse en los próximos años.
Coincidiendo con el estreno, la editorial Diábolo recupera la versión en cómic de “Alien, el octavo pasajero”, que en España ya había publicado la extinta editorial Bruguera coincidiendo con el estreno en 1979 y que desde entonces estaba agotada y difícil de encontrar para los aficionados, a pesar de ser considerado una de las mejores adaptaciones de una película al cómic.
La obra se titula Alien. La historia ilustrada, con dibujos de Walter Simonson y guión adaptado de Archie Goodwin. Simonson es uno de los grandes autores de la historieta, conocido por trabajos en la editorial Marvel donde ha mostrado su talento en personajes como Thor o Los 4 Fantásticos.
La contribución de la saga de Alien a la ciencia ficción es indudable, tanto desde un punto de vista visual como argumental, con una destacada presencia de la ciencia y la tecnología al servicio de la historia. En la mesa redonda participan diferentes expertos en cine, cómic y narrativa visual que analizan el impacto de las dos películas de Ridley Scott .
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2012-06-22-Conferencia: Cincuenta aniversario de Spiderman, razones del éxito del antihéroe
Accés obert
22 de juny 2012
Duración: 59 minutos (idioma: castellano)
Conferencia inaugural del VI Festival del Còmic de Torroella de Montgrí i L’Estartit.
"Cincuenta aniversario de Spiderman: razones del éxito del antihéroe"
Con Jordi Ojeda y Alejandro Martínez Viturtia
Auditori Museo de la Mediterrània
Torroella de Montgrí
La conferencia es un análisis de las características más destacadas del personaje de Spiderman, que en su cincuenta aniversario desde su creación se ha convertido en un icono global y en el emblema de la editorial Marvel.
Alejandro Martínez Viturtia es director editorial de Panini Comics
Jordi Ojeda es director del proyecto de divulgación “Còmic, ciencia y tecnología”.
Para más información podéis visitar el link: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com/
http://www.festivaldelcomic.org/
http://www.paninicomics.es
Conferencia inaugural del VI Festival del Còmic de Torroella de Montgrí i L’Estartit.
"Cincuenta aniversario de Spiderman: razones del éxito del antihéroe"
Con Jordi Ojeda y Alejandro Martínez Viturtia
Auditori Museo de la Mediterrània
Torroella de Montgrí
La conferencia es un análisis de las características más destacadas del personaje de Spiderman, que en su cincuenta aniversario desde su creación se ha convertido en un icono global y en el emblema de la editorial Marvel.
Alejandro Martínez Viturtia es director editorial de Panini Comics
Jordi Ojeda es director del proyecto de divulgación “Còmic, ciencia y tecnología”.
Para más información podéis visitar el link: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com/
http://www.festivaldelcomic.org/
http://www.paninicomics.es
4. Creación de riqueza en la Economía del Conocimiento. El caso de España y posibles salidas a la crisis
Accés obert
15 de maig 2012
CCT-2012-04-30-Mesa redonda: Crónica de una sociedad imperfecta
Accés obert
30 d’abr. 2012
Duración 1 h (en castellano)
Mesa redonda "Crónica de una sociedad imperfecta", 7 autores/4 novelas gráficas
Participantes de la mesa redonda:
- Lara Fuentes y Patricio Clarey: "15M. Voces de una revolución"
- Claudio Stassi: "Por eso me llamo Giovanni"
- Pedro Riera y Nacho Casanova: "El coche de Intisar"
- Francisco Sánchez y Natacha Bustos: "Chernóbil, La Zona"
- Modera: Jordi Ojeda
Más información en las editoriales respectivas de las cuatro publicaciones que se comentan en la mesa redonda:
- "15M. Voces de una revolución", (2011) Editorial Panini Cómics.
- "Por eso me llamo Giovanni", (2011) Norma Editorial.
- "El coche de Intisar" (2011), Editorial de Tebeos.
- "Chernóbil, La Zona" (2011), Editorial de Tebeos.
La mesa redonda se celebró el lunes 30 de abril de 2012 a las 19 h en el FNAC Triangle en el marco de las VIII Jornadas Comiqueras FNAC/SD. El acto fue presentado por Rafel Porta de SD.
Para más información podéis visitar el link:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com
Mesa redonda "Crónica de una sociedad imperfecta", 7 autores/4 novelas gráficas
Participantes de la mesa redonda:
- Lara Fuentes y Patricio Clarey: "15M. Voces de una revolución"
- Claudio Stassi: "Por eso me llamo Giovanni"
- Pedro Riera y Nacho Casanova: "El coche de Intisar"
- Francisco Sánchez y Natacha Bustos: "Chernóbil, La Zona"
- Modera: Jordi Ojeda
Más información en las editoriales respectivas de las cuatro publicaciones que se comentan en la mesa redonda:
- "15M. Voces de una revolución", (2011) Editorial Panini Cómics.
- "Por eso me llamo Giovanni", (2011) Norma Editorial.
- "El coche de Intisar" (2011), Editorial de Tebeos.
- "Chernóbil, La Zona" (2011), Editorial de Tebeos.
La mesa redonda se celebró el lunes 30 de abril de 2012 a las 19 h en el FNAC Triangle en el marco de las VIII Jornadas Comiqueras FNAC/SD. El acto fue presentado por Rafel Porta de SD.
Para más información podéis visitar el link:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com
CCT-2012-04-28-Conferència- TBO: la revista que va canviar el nom a la historieta
Accés obert
28 d’abr. 2012
Durada 1h 27min. (en català)
Amb motiu de l’exposició d’homenatge al dibuixant del TBO, en Josep Mª Blanco, que va organitzar el Museo del Còmic, el XVI Saló La Massana Còmic conjuntament amb la Societat Andorrana de Ciències van organitzar la conferència que portava per títol “TBO: la revista que va canviar el nom a la historieta”, impartida per Jordi Ojeda.
La sessió va estar dividida en tres grans blocs: un primer d’introducció a la revista, un segon sobre els invents del TBO i un tercer bloc més extens d’entrevista a Josep Mª Blanco, amb el que es va fer un repàs als quasi cinquanta anys publicant al TBO.
A la sessió van assistir d’altres autors del còmic com l’Alfons Font que va participar a les preguntes o en Joan Mundet, en Jan, en Carlos López, en Paco Nájera o en Joan Escandell, entre d’altres.
L’acte va ser presentat per l’Àngels Mach, presidenta de la Societat Andorrana de Ciències, que va tenir la gentilesa de fer el vídeo i de cedir-ne la seva difusió.
La conferència “TBO: la revista que va canviar el nom a la historieta” es va realizar el 28 d’abril de 2012 a les 18h en l’edifici La Closeta del Comú de La Massana.
Per a més informació de l’acte podeu visitar el link:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com
Amb motiu de l’exposició d’homenatge al dibuixant del TBO, en Josep Mª Blanco, que va organitzar el Museo del Còmic, el XVI Saló La Massana Còmic conjuntament amb la Societat Andorrana de Ciències van organitzar la conferència que portava per títol “TBO: la revista que va canviar el nom a la historieta”, impartida per Jordi Ojeda.
La sessió va estar dividida en tres grans blocs: un primer d’introducció a la revista, un segon sobre els invents del TBO i un tercer bloc més extens d’entrevista a Josep Mª Blanco, amb el que es va fer un repàs als quasi cinquanta anys publicant al TBO.
A la sessió van assistir d’altres autors del còmic com l’Alfons Font que va participar a les preguntes o en Joan Mundet, en Jan, en Carlos López, en Paco Nájera o en Joan Escandell, entre d’altres.
L’acte va ser presentat per l’Àngels Mach, presidenta de la Societat Andorrana de Ciències, que va tenir la gentilesa de fer el vídeo i de cedir-ne la seva difusió.
La conferència “TBO: la revista que va canviar el nom a la historieta” es va realizar el 28 d’abril de 2012 a les 18h en l’edifici La Closeta del Comú de La Massana.
Per a més informació de l’acte podeu visitar el link:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com