Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Actes oficials i institucionals
Resultats de la cerca
Aprenentatge basat en projectes
Accés obert
4 de jul. 2006
Presentació a càrrec d'Eduard Santamaria, Professor de l’Escola Politècnica Superior de Castelldefels, en el departament d’Arquitectura de Computadors, amb experiència en l’aprenentatge basat en projectes, que s’està desenvolupant en aquest centre.
Proposta de estructura docent a l’EPSEVG
Accés obert
3 de jul. 2006
Presentació a càrrec de José Antonio Román, coordinador del Fòrum de Docència Virtual de l'EPSEVG El presente trabajo resume una propuesta que se está planteando en la estructura docente de Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú, en el eje de la calidad en la docencia de su plan estratégico, para impulsar la coordinación y la calidad docente de las titulaciones. Se plantea el aprendizaje centrado en el estudiante como un factor clave en la transición hacia el espacio europeo de educación superior. En primer lugar se identifican los roles y responsabilidades del equipo de profesionales docentes que intervienen en la docencia de las titulaciones: responsable de asignatura, coordinador de curso, tutor del estudiante, coordinador de proyectos, coordinador de titulación y responsable del plan docente del Centro (jefe de estudios). Se hace un planteamiento de la titulación por encima del nivel de asignatura, que deja de ser una unidad independiente del resto. Esta estructura pretende ser un soporte institucional para facilitar la introducción de metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas/proyectos en las áreas de ingeniería. Se presenta un ejemplo para una titulación en particular. Por ultimo, se plantean los instrumentos y recursos que se considera necesarios para facilitar la incorporación progresiva de la cultura de la calidad en la docencia y de metodologías más activas, abiertas e interdisciplinares.
Presentació de les 1es Jornades de Docència de l'EPSEVG
Accés obert
3 de jul. 2006
Acte de presentació de les Primeres Jornades de Docència de l'EPSEVG, dutes a terme a Vilanova i la Geltrú els dies 3 i 4 de juliol d e2006.
Esdeveniment organitzat pel Servei de Promoció del Campus de la UPC a Vilanova i la Geltrú.
José Antonio Román (Professor l’EPSEVG en el departament de Llenguatges i Sistemes Informàtics i coordinador del Fòrum de Docència Virtual), Enric Trullols (Director de l'EPSEVG) i Imma Torra (Directora de l'ICE), donen la benvinguda als assistents i introdueixen la temàtica de les Jornades de Docència.
Esdeveniment organitzat pel Servei de Promoció del Campus de la UPC a Vilanova i la Geltrú.
José Antonio Román (Professor l’EPSEVG en el departament de Llenguatges i Sistemes Informàtics i coordinador del Fòrum de Docència Virtual), Enric Trullols (Director de l'EPSEVG) i Imma Torra (Directora de l'ICE), donen la benvinguda als assistents i introdueixen la temàtica de les Jornades de Docència.
Plan de introducción de metodologías de aprendizaje activo
Accés obert
3 de jul. 2006
Presentació a càrrec de Pere Ponsa Asensio, Professor de l’Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Vilanova i la Geltrú, en el departament d’Enginyeria de Sistemes, Automàtica i Informàtica Industrial i que arran d’un projecte de Millora de la Qualitat de la Docència de l’edició de l’any 2005, treballa amb diversos membres de l’Escola en l’aplicació de metodologies actives dins la titulació d’Enginyeria en Automàtica i Electrònica Industrial. El presente trabajo aborda la problemática de la creación de herramientas (esquemas, cuestionarios, uso de metodologías activas) orientados a profesionales docentes para la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje en el ámbito de la ingeniería. Los autores consideran que los cambios metodológicos que se derivan del aprendizaje centrado en el estudiante conllevan la necesidad de utilizar herramientas al alcance de los profesionales docentes. En este trabajo se aborda un acercamiento a esta problemática. Con ello se pretende favorecer dos aspectos: el seguimiento de la actividad docente en el aula, el seguimiento de la actividad docente en el centro. En la primera situación se pretende que el profesor/a aplique herramientas y metodologías en un asignatura concreta. En la segunda situación se pretende establecer una relación entre los profesionales docentes y su relación con la planificación institucional de la mejora de la calidad de en la docencia. Los antecedentes de este trabajo proceden de los trabajos de la Dra Cristina Poyatos de la Griffith University en la temática de plan para la introducción del portafolio del estudiante. En dichos trabajos se aborda cómo transformar una metodología estándar de enseñanaza/aprendizaje a una metodología activa basada en portafolio, de ahí que tomando prestada esta idea de transformación, los autores la aplican al desarrollo de herramientas docentes.
La evaluación alternativa de los aprendizajes i el portfolio del estudiante
Accés obert
3 de jul. 2006
Presentació a càrrec de Cristina Poyatos, El portafoli de l’Estudiant com a eina d’avaluació continuada a l’Espai Europeu d’Educació Superior.
De la mecànica celeste als sistemes dinàmics: un camí d'anar i tornar. Curs Gauss (2005-2006)
Accés obert
17 de maig 2006
La Mecànica Celeste estudia el moviment dels astres i, en general, tot tema relacionat amb el problema dels N cossos i les seves aplicacions a la ciència espacial. Podem considerar que el seu origen remot és el coneixement que els astrònoms babilonis i xinesos tenien del moviment dels astres.
La conjetura del rango toral. Curs Gauss (2005-2006)
Accés obert
11 de maig 2006
La conjetura del rango toral predice que si tenemos dos variedades compactas y una aplicación entre ellas cuyas fibras son todas toros r-dimensionales, entonces la dimensión de la cohomología de la variedad inicial ha de ser bastante grande.
Analyse sensorielle: un domaine d’application de la statistique en pleine expansion. Curs Gauss (2005-2006)
Accés obert
19 d’abr. 2006
L’analyse sensorielle est la discipline qui recouvre ce qui est communément appelé « tests de dégustation ». Classiquement, on propose une série de produits à un ensemble de dégustateurs.
Gauss y la geodesia : un paseo por los mapas. Curs Gauss (2005-2006)
Accés obert
29 de març 2006
Un breve resumen de las enormes contribuciones de Gauss al
desarrollo de la topografía, la astronomía y la geodesia:
instrumentos de observación, métodos de observación, métodos
de cálculo, sistemas de representación... Algunas de estas
aportaciones todavía siguen vigentes y las emplean cada día
profesionales de la topografía y la geodesia, además de
ciudadanos de todo tipo que cada vez que despliegan un mapa
tienen en sus manos una parte del trabajo de Gauss.
desarrollo de la topografía, la astronomía y la geodesia:
instrumentos de observación, métodos de observación, métodos
de cálculo, sistemas de representación... Algunas de estas
aportaciones todavía siguen vigentes y las emplean cada día
profesionales de la topografía y la geodesia, además de
ciudadanos de todo tipo que cada vez que despliegan un mapa
tienen en sus manos una parte del trabajo de Gauss.
Aproximació històrica i heurística al teorema fonamental de l’algebra. Curs Gauss (2005-2006)
Accés obert
15 de març 2006
Després de fer un recorregut ràpid per la història de les raons que van portar a l’acceptació dels nombres complexos —un problema d’existència—, veurem l'impuls que el càlcul integral i diferencial van donar a la necessitat de disposar d’una demostració del TFA.
Hamilton y la teoría de Galois. Curs Gauss (2005-2006)
Accés obert
8 de març 2006
Indudablemente uno de los legados más importantes de Hamilton es la
rama de la teoría de ecuaciones diferenciales que en honor a su nombre
se denomina Sistemas Hamiltonianos. Ejemplos de sistemas Hamiltonianos
son la práctica totalidad de los sistemas de la Mecánica Clásica: los
problemas del movimiento de los cuerpos celestes o de las partículas
cargadas sometidas a campos electromagnéticos. Además, la formulación
más usual de la Mecánica Cuántica -que controla la dinámica de la
física atómica- se hace en forma Hamiltoniana, mediante un
procedimiento llamado cuantización del Sistema Hamiltoniano clásico
correspondiente. Entre los múltiples problemas de investigación en la
teoría actual de Sistemas Hamiltonianos aquí nos centraremos en el de
la Integrabilidad que “grosso modo” trata de responder a la pregunta de
si podemos resolver explícitamente las ecuaciones de Hamilton.
Sorprendentemente esta cuestión está relacionada con otras ramas
profundas de la matemática aparentemente alejadas de la teoría de
Sistemas Hamiltonianos, como la teoría de Galois.
rama de la teoría de ecuaciones diferenciales que en honor a su nombre
se denomina Sistemas Hamiltonianos. Ejemplos de sistemas Hamiltonianos
son la práctica totalidad de los sistemas de la Mecánica Clásica: los
problemas del movimiento de los cuerpos celestes o de las partículas
cargadas sometidas a campos electromagnéticos. Además, la formulación
más usual de la Mecánica Cuántica -que controla la dinámica de la
física atómica- se hace en forma Hamiltoniana, mediante un
procedimiento llamado cuantización del Sistema Hamiltoniano clásico
correspondiente. Entre los múltiples problemas de investigación en la
teoría actual de Sistemas Hamiltonianos aquí nos centraremos en el de
la Integrabilidad que “grosso modo” trata de responder a la pregunta de
si podemos resolver explícitamente las ecuaciones de Hamilton.
Sorprendentemente esta cuestión está relacionada con otras ramas
profundas de la matemática aparentemente alejadas de la teoría de
Sistemas Hamiltonianos, como la teoría de Galois.