Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Activitats culturals
Resultats de la cerca
Aquest Sant Jordi la BCUM recomana...
Accés obert
20 d’abr. 2020
Vídeo amb motiu de la diada de Sant Jordi 2020, amb recomanacions bibliogràfiques del personal de la Biblioteca del Campus Universitari de Manresa, durant el confinament domiciliari per causa de la COVID-19 de març a juny de l'any 2020. Presentat dins el programa cultural de la universitat UPCArts.
CCT-2020-02-09-Conferencia “Los droides de las galaxias” (solo audio)
Accés obert
9 de febr. 2020
Audio de la conferencia “Los droides de las galaxias”, actividad paralela del evento “Starraco Wars”, impartida por el profesor Jordi Ojeda, autor del libro “Robots de Cine. De María a Alita”.
En la conferencia se explica el origen del concepto “Droides o droids”, término con el que se conocen a los robots que aparecen en la saga de Star Wars. Evidentemente, es la aféresis de «androide», o en inglés «droid», aunque el término «droide» se ha popularizado hasta convertirlo en una identidad de los personajes robóticos de la saga.
Los droides aparecen en una gran variedad de roles y ambientes. En las películas quizás nos sorprenden todavía los droides capacitados para realizar operaciones quirúrgicas (o atender partos, como vimos al final del episodio III). Todo tipo de robots han tenido un gran protagonismo en el universo de Star Wars, y se pueden clasificar según las funciones para las que fueron diseñados: técnicos, sociales, militares, obreros y médicos.
Jordi Ojeda es autor del libro “Robots de cine. De María a Alita”, en el que se realiza un recorrido de forma cronológica por la historia de la robótica y la inteligencia artificial en la ficción, haciendo especial hincapié en el concepto del tratamiento de la criatura artificial, añadiendo también las que tienen un origen inorgánico, orgánico o virtual (con realidad aumentada), además de analizar las consecuencias del uso de la tecnología en humanos, de forma invasiva (cíborgs) o no (exoesqueletos).
Duración: 35 minutos (idioma: castellano). Domingo, 9 de febrero 2020, a las 18h en el Auditori Eutyches del Palau Firal i de Congressos de Tarragona, actividad paralela del evento “Starraco Wars”, organizado en febrero de 2020.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la conferencia se explica el origen del concepto “Droides o droids”, término con el que se conocen a los robots que aparecen en la saga de Star Wars. Evidentemente, es la aféresis de «androide», o en inglés «droid», aunque el término «droide» se ha popularizado hasta convertirlo en una identidad de los personajes robóticos de la saga.
Los droides aparecen en una gran variedad de roles y ambientes. En las películas quizás nos sorprenden todavía los droides capacitados para realizar operaciones quirúrgicas (o atender partos, como vimos al final del episodio III). Todo tipo de robots han tenido un gran protagonismo en el universo de Star Wars, y se pueden clasificar según las funciones para las que fueron diseñados: técnicos, sociales, militares, obreros y médicos.
Jordi Ojeda es autor del libro “Robots de cine. De María a Alita”, en el que se realiza un recorrido de forma cronológica por la historia de la robótica y la inteligencia artificial en la ficción, haciendo especial hincapié en el concepto del tratamiento de la criatura artificial, añadiendo también las que tienen un origen inorgánico, orgánico o virtual (con realidad aumentada), además de analizar las consecuencias del uso de la tecnología en humanos, de forma invasiva (cíborgs) o no (exoesqueletos).
Duración: 35 minutos (idioma: castellano). Domingo, 9 de febrero 2020, a las 18h en el Auditori Eutyches del Palau Firal i de Congressos de Tarragona, actividad paralela del evento “Starraco Wars”, organizado en febrero de 2020.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2019-11-29-Mesa redonda “Universo Blade Runner: El origen de las máquinas” (solo audio)
Accés obert
29 de nov. 2019
Audio de la mesa redonda “El origen de las máquinas”, actividad paralela del evento “Universo Blade Runner”. Con la participación de Natalia Pérez-Galdós y Jordi Ojeda. Modera: Javier Ordóñez.
En la charla, dos autores reflexionan sobre el origen de las máquinas tanto en la ficción como en la realidad, a partir de dos obras publicadas recientemente, de estilo completamente diferentes entre sí: el libro “Robots de cine”, un ensayo sobre la criatura artificial en la ficción, y el libro juvenil “La fuerza se ata”, donde la autora utiliza el relato novelado como instrumento pedagógico para mostrar la historia de las máquinas a lo largo de la historia. En la mesa redonda intervienen:
- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).
- Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).
- Modera: Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Javier Ordóñez y Natalia Pérez-Galdós. Duración: 32 minutos (idioma: castellano, con grabación ambiental del audio). Viernes 29 de noviembre de 2019, a las 19h en Factoría Cultural de Avilés, actividad paralela del evento Universo Blade Runner, organizada en noviembre de 2019, en las fechas donde supuestamente trascurre la película.
Nota de prensa de la organización:
“Robots de cine”, de Jordi Ojeda. Una revisión histórica de los robots en la ficción, desde su origen en una obra de teatro hasta las últimas producciones cinematográficas y series de televisión. También de sus ancestros, los autómatas; y de los ciborgs y de los exoesqueletos más populares.
“La fuerza se ata”, de Natalia Pérez-Galdós. A lo largo de las charlas entre la joven Ada y su robot asistente HB se irá relatando el origen de las máquinas y su desarrollo. De los artilugios simples a los complejos con un guiño al móvil perpetuo de primera especie.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla, dos autores reflexionan sobre el origen de las máquinas tanto en la ficción como en la realidad, a partir de dos obras publicadas recientemente, de estilo completamente diferentes entre sí: el libro “Robots de cine”, un ensayo sobre la criatura artificial en la ficción, y el libro juvenil “La fuerza se ata”, donde la autora utiliza el relato novelado como instrumento pedagógico para mostrar la historia de las máquinas a lo largo de la historia. En la mesa redonda intervienen:
- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).
- Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).
- Modera: Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Javier Ordóñez y Natalia Pérez-Galdós. Duración: 32 minutos (idioma: castellano, con grabación ambiental del audio). Viernes 29 de noviembre de 2019, a las 19h en Factoría Cultural de Avilés, actividad paralela del evento Universo Blade Runner, organizada en noviembre de 2019, en las fechas donde supuestamente trascurre la película.
Nota de prensa de la organización:
“Robots de cine”, de Jordi Ojeda. Una revisión histórica de los robots en la ficción, desde su origen en una obra de teatro hasta las últimas producciones cinematográficas y series de televisión. También de sus ancestros, los autómatas; y de los ciborgs y de los exoesqueletos más populares.
“La fuerza se ata”, de Natalia Pérez-Galdós. A lo largo de las charlas entre la joven Ada y su robot asistente HB se irá relatando el origen de las máquinas y su desarrollo. De los artilugios simples a los complejos con un guiño al móvil perpetuo de primera especie.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2019-11-29-Mesa redonda “Universo Blade Runner: Los mundos de metal” (solo audio)
Accés obert
29 de nov. 2019
Audio de la presentación de la mesa redonda “Los mundos de metal”, actividad paralela del evento “Universo Blade Runner”. Con la participación de Javier Ordóñez, Jordi Ojeda y Lorena Sánchez. Modera: Natalia Pérez-Galdós.
En la charla, tres científicos escogen un fragmento de la película de Blade Runner para reflexionar desde diferentes perspectivas sobre qué nos hace humanos y/o inhumanos y hasta qué punto estamos cerca de la situación que vislumbraba la película dirigida por Ridley Scott, basada en la novela del visionario escritor Phillip K. Dick, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. En el debate intervienen:
- Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).
- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).
- Lorena Sánchez (periodista, coordinadora de proyectos de la revista Quo).
- Modera: Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Natalia Pérez-Galdós, Javier Ordóñez y Lorena Sánchez. Duración: 52 minutos (idioma: castellano, editado y resumido de los 80 min de duración total del evento, con grabación ambiental del audio). Viernes 29 de noviembre de 2019, a las 20h en La Casa de la Cultura de Avilés, actividad paralela del evento Universo Blade Runner, organizada en noviembre de 2019, en las fechas donde supuestamente trascurre la película.
Nota de prensa de la organización: Debate tecnocientífico sobre la película Blade Runner, una reflexión de nuestras aspiraciones tecnológicas y nuestro imaginario respecto a éstas en el pasado, y de qué forma se han materializado en el “ahora”. El debate gira en torno a la robótica, los robots, su imagen pública, la tensión natural/artificial y la respuesta a la cuestión de la muerte.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla, tres científicos escogen un fragmento de la película de Blade Runner para reflexionar desde diferentes perspectivas sobre qué nos hace humanos y/o inhumanos y hasta qué punto estamos cerca de la situación que vislumbraba la película dirigida por Ridley Scott, basada en la novela del visionario escritor Phillip K. Dick, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. En el debate intervienen:
- Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).
- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).
- Lorena Sánchez (periodista, coordinadora de proyectos de la revista Quo).
- Modera: Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Natalia Pérez-Galdós, Javier Ordóñez y Lorena Sánchez. Duración: 52 minutos (idioma: castellano, editado y resumido de los 80 min de duración total del evento, con grabación ambiental del audio). Viernes 29 de noviembre de 2019, a las 20h en La Casa de la Cultura de Avilés, actividad paralela del evento Universo Blade Runner, organizada en noviembre de 2019, en las fechas donde supuestamente trascurre la película.
Nota de prensa de la organización: Debate tecnocientífico sobre la película Blade Runner, una reflexión de nuestras aspiraciones tecnológicas y nuestro imaginario respecto a éstas en el pasado, y de qué forma se han materializado en el “ahora”. El debate gira en torno a la robótica, los robots, su imagen pública, la tensión natural/artificial y la respuesta a la cuestión de la muerte.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2019-11-22-Mesa redonda “Universo Blade Runner: El tiempo de los robots” (solo audio)
Accés obert
22 de nov. 2019
Audio de la presentación de la mesa redonda “El tiempo de los robots”, actividad paralela del evento “Universo Blade Runner”. Con la participación de Javier Ordóñez, Jordi Ojeda, Esther Marín, Ángeles Gómez Martínez y Santi García Cremades. Modera: Natalia Pérez-Galdós.
En la charla, cinco científicos escogen un fragmento de la película de Blade Runner para reflexionar desde diferentes perspectivas sobre qué nos hace humanos y/o inhumanos y hasta qué punto estamos cerca de la situación que vislumbraba la película dirigida por Ridley Scott, basada en la novela del visionario escritor Phillip K. Dick, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. En el debate intervienen:
- Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).
- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).
- Esther Marín (Doctora en sociología de la cultura, periodista y especialista en cine y series).
- Ángeles Gómez Martínez (Bióloga molecular, periodista y divulgadora científica).
- Presenta el acto: Santi García Cremades (Matemático y Profesor Asociado de la UMH. Colabora en diferentes programas de TVE y RNE de carácter científico).
- Modera: Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).
En la mesa, de izquierda a derecha: Ángeles Gómez Martínez, Jordi Ojeda, Esther Marín, Natalia Pérez-Galdós, Javier Ordóñez y Santi García Cremades. Duración: 50 minutos (idioma: castellano, editado y resumido de los 120 min de duración total del evento, con grabación ambiental del audio). Viernes 22 de noviembre de 2019, a las 20h en el Clan Cabaret de Alicante, actividad paralela del evento Universo Blade Runner, organizada en noviembre de 2019, en las fechas donde supuestamente trascurre la película.
Viernes 22 de noviembre de 2019, 20:00h en el Clan Cabaret de Alicante, actividad paralela del evento Universo Blade Runner.
Nota de prensa de la organización: Debate tecnocientífico sobre la película Blade Runner, una reflexión de nuestras aspiraciones tecnológicas y nuestro imaginario respecto a éstas en el pasado, y de qué forma se han materializado en el “ahora”. El debate gira en torno a la robótica, los robots, su imagen pública, la tensión natural/artificial y la respuesta a la cuestión de la muerte.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla, cinco científicos escogen un fragmento de la película de Blade Runner para reflexionar desde diferentes perspectivas sobre qué nos hace humanos y/o inhumanos y hasta qué punto estamos cerca de la situación que vislumbraba la película dirigida por Ridley Scott, basada en la novela del visionario escritor Phillip K. Dick, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. En el debate intervienen:
- Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).
- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).
- Esther Marín (Doctora en sociología de la cultura, periodista y especialista en cine y series).
- Ángeles Gómez Martínez (Bióloga molecular, periodista y divulgadora científica).
- Presenta el acto: Santi García Cremades (Matemático y Profesor Asociado de la UMH. Colabora en diferentes programas de TVE y RNE de carácter científico).
- Modera: Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).
En la mesa, de izquierda a derecha: Ángeles Gómez Martínez, Jordi Ojeda, Esther Marín, Natalia Pérez-Galdós, Javier Ordóñez y Santi García Cremades. Duración: 50 minutos (idioma: castellano, editado y resumido de los 120 min de duración total del evento, con grabación ambiental del audio). Viernes 22 de noviembre de 2019, a las 20h en el Clan Cabaret de Alicante, actividad paralela del evento Universo Blade Runner, organizada en noviembre de 2019, en las fechas donde supuestamente trascurre la película.
Viernes 22 de noviembre de 2019, 20:00h en el Clan Cabaret de Alicante, actividad paralela del evento Universo Blade Runner.
Nota de prensa de la organización: Debate tecnocientífico sobre la película Blade Runner, una reflexión de nuestras aspiraciones tecnológicas y nuestro imaginario respecto a éstas en el pasado, y de qué forma se han materializado en el “ahora”. El debate gira en torno a la robótica, los robots, su imagen pública, la tensión natural/artificial y la respuesta a la cuestión de la muerte.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/