Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Centres docents
Resultats de la cerca
CCT-2025-04-03-Presentación del libro "Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión” (solo audio)
Accés obert
3 d’abr. 2025
Audio de la presentación del libro "¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión”, publicado por Diábolo Ediciones, con el Dr. Julio Vallejo Herán. Modera Jordi Ojeda.
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un ensayo dedicado a las películas y series de televisión cuya temática está relacionada con la invasión de cuerpos, un género que tiene una novela como gran referencia: “Los ladrones de cuerpos” (1954) de Jack Finney, de la que se han llegado a realizar hasta cuatro adaptaciones, cada una de ellas adaptándose a la idiosincrasia de su época.
Las cuatro películas son “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956), dirigida por Don Siegel, “La invasión de los ultracuerpos” (1978), dirigida por Phillip Kaufman, “Ladrones de cuerpos” (1993), dirigida por Abel Ferrara, e “Invasión” (2007), dirigida por Oliver Hirschbiegel. Todas las reinterpretaciones de la mítica novela en el audiovisual son reflejos de los miedos y angustias de cada momento. Eso sí, están unidas por una misma obsesión: el temor de dejar de ser nosotros mismos para convertirnos en simples autómatas sin alma.
Julio Vallejo Herán es Licenciado en Ciencias de la Información doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y es autor de diferentes publicaciones sobre cine.
En la imagen, de izquierda a derecha: Julio Vallejo Herán y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Jueves, 3 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión”:
"Los ladrones de cuerpos" (1954), novela de Jack Finney, es un hito dentro de la ciencia ficción del siglo XX, con una influencia trascendental que sigue resonando en la cultura popular.
"¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente!", de Julio Vallejo Herán, ofrece un análisis profundo sobre el impacto de este fenómeno en el cine y la televisión, explorando no solo las adaptaciones directas de la obra, sino también otras producciones donde su huella es menos evidente.
Estas historias, en las que entidades extraterrestres toman posesión de cuerpos humanos para despojarlos de emociones y sentimientos, han dejado una marca indeleble en la narrativa de ciencia ficción, evidenciando temores y reflexiones sobre la humanidad.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un ensayo dedicado a las películas y series de televisión cuya temática está relacionada con la invasión de cuerpos, un género que tiene una novela como gran referencia: “Los ladrones de cuerpos” (1954) de Jack Finney, de la que se han llegado a realizar hasta cuatro adaptaciones, cada una de ellas adaptándose a la idiosincrasia de su época.
Las cuatro películas son “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956), dirigida por Don Siegel, “La invasión de los ultracuerpos” (1978), dirigida por Phillip Kaufman, “Ladrones de cuerpos” (1993), dirigida por Abel Ferrara, e “Invasión” (2007), dirigida por Oliver Hirschbiegel. Todas las reinterpretaciones de la mítica novela en el audiovisual son reflejos de los miedos y angustias de cada momento. Eso sí, están unidas por una misma obsesión: el temor de dejar de ser nosotros mismos para convertirnos en simples autómatas sin alma.
Julio Vallejo Herán es Licenciado en Ciencias de la Información doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y es autor de diferentes publicaciones sobre cine.
En la imagen, de izquierda a derecha: Julio Vallejo Herán y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Jueves, 3 de abril de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión”:
"Los ladrones de cuerpos" (1954), novela de Jack Finney, es un hito dentro de la ciencia ficción del siglo XX, con una influencia trascendental que sigue resonando en la cultura popular.
"¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente!", de Julio Vallejo Herán, ofrece un análisis profundo sobre el impacto de este fenómeno en el cine y la televisión, explorando no solo las adaptaciones directas de la obra, sino también otras producciones donde su huella es menos evidente.
Estas historias, en las que entidades extraterrestres toman posesión de cuerpos humanos para despojarlos de emociones y sentimientos, han dejado una marca indeleble en la narrativa de ciencia ficción, evidenciando temores y reflexiones sobre la humanidad.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
La Dana del País Valencià: una catàstrofe natural no tan natural vista per un geòleg
Accés obert
3 d’abr. 2025
Reptes dels embarcats de nacionalitat espanyola a bord dels vaixells estrangers: Seguretat Social, fiscalitat, i protecció laboral
Accés obert
2 d’abr. 2025
L' advocat i professor Jaime Rodrigo parla dels aspectes jurídics, fiscals i de seguretat social que es plantegen als marinos espanyols en flotes estrangeres. Es tractarà una qüestió de gran actualitat i com diu ell "dado el gran numero de marinos españoles en flotas comunitarias y extracomunitarias. Os invitamos a conocer los nuevos retos y oportunidades que se plantean a la gente de mar".
Dia mundial de l'aigua 2025 a l'Escola de Camins
Accés obert
2 d’abr. 2025
Gestió de les inundacions. Estem preparats?
- Estat actual
- Perspectives futures
- Estat actual
- Perspectives futures
CCT-2025-03-30-Presentación del libro "Akira y los animes que lo cambiaron todo” (solo audio)
Accés obert
30 de març 2025
Audio de la presentación del libro "Akira y los animes que lo cambiaron todo”, publicado por Diábolo Ediciones, con Felipe Múgica. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre el manga y el anime Akira, de Katsuhiro Ōtomo, un análisis del impacto que tuvo en España en el sector editorial y audiovisual, así como la génesis y detalles de producción del manga y su posterior adaptación.
En el libro se hace un recorrido por la obra de Katsuhiro Ōtomo, así como las influencias posteriores a nivel nacional e internacional, en el manga, en la animación y en la ciencia ficción en general que ha supuesto Akira.
En la imagen, de izquierda a derecha: Felipe Múgica y Jordi Ojeda. Duración: 49 minutos (idioma: castellano). Domingo, 30 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Akira y los animes que lo cambiaron todo”:
Akira y los animes que lo cambiaron todo, de Felipe Múgica, revela todos los secretos detrás del título más emblemático de la animación japonesa. Un filme que transformó por completo la percepción que Occidente tenía del cine de dibujos del lejano país.
En estas páginas, se explora la trayectoria de su creador, Katsuhiro Ōtomo, en su triple faceta de mangaka, director de animación y cineasta de imagen real. También se aborda el manga que dio origen a esta obra maestra, su llegada a Estados Unidos y Europa, y cómo se gestó una película tan ambiciosa como Akira. Además, se analiza su impacto en España, su distribución en diversos formatos a lo largo de los años y se recogen las opiniones de expertos en anime sobre lo que Akira significó para ellos.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre el manga y el anime Akira, de Katsuhiro Ōtomo, un análisis del impacto que tuvo en España en el sector editorial y audiovisual, así como la génesis y detalles de producción del manga y su posterior adaptación.
En el libro se hace un recorrido por la obra de Katsuhiro Ōtomo, así como las influencias posteriores a nivel nacional e internacional, en el manga, en la animación y en la ciencia ficción en general que ha supuesto Akira.
En la imagen, de izquierda a derecha: Felipe Múgica y Jordi Ojeda. Duración: 49 minutos (idioma: castellano). Domingo, 30 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Akira y los animes que lo cambiaron todo”:
Akira y los animes que lo cambiaron todo, de Felipe Múgica, revela todos los secretos detrás del título más emblemático de la animación japonesa. Un filme que transformó por completo la percepción que Occidente tenía del cine de dibujos del lejano país.
En estas páginas, se explora la trayectoria de su creador, Katsuhiro Ōtomo, en su triple faceta de mangaka, director de animación y cineasta de imagen real. También se aborda el manga que dio origen a esta obra maestra, su llegada a Estados Unidos y Europa, y cómo se gestó una película tan ambiciosa como Akira. Además, se analiza su impacto en España, su distribución en diversos formatos a lo largo de los años y se recogen las opiniones de expertos en anime sobre lo que Akira significó para ellos.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Décimo Aniversario del Premio Internacional al Optometrista del Año
Accés obert
28 de març 2025
Conversación entre José Manuel González-Méijome, Raquel van Ginkel y Anna Busquets
CCT-2025-03-27-Presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics” (solo audio)
Accés obert
27 de març 2025
Audio de la presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics”, publicado por Diábolo Ediciones, con Eduardo Martínez-Pinna. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre la historia de la editorial estadounidense Warren Publishing, en concreto todo el periplo comprendido entre 1957 y 1983. Creada por James Warren, la editorial revolucionó el sector editorial en una época convulsa, donde la autocensura limitó las posibilidades de los autores, que ahora tenían una posibilidad de publicar cómics de terror, violencia y erotismo al venderlos como revistas para adultos y no como cómics, todo ello después de ganar una audiencia notable gracias a las míticas revistas sobre cine de terror y ciencia ficción..
El libro se estructura en nueve capítulos, el primero dedicado a las revistas de cine con las que iniciaron las publicaciones, en especial destacan las revistas Famous Monsters of Filmland y Spaceman, y el segundo dedicado a la emblemática revista de humor Help! Los capítulos 4, 5 y 6 están dedicados a las cabeceras de cómic publicadas, destacando las míticas Creepy, Eerie y Vampirella, entre muchas otras. El capítulo 7 está dedicado a las cabeceras que se publicaron en España, y los dos últimos capítulos están dedicados, respectivamente, a los autores americanos de la editorial y a los autores españoles que trabajaron para la editorial desde la agencia Selecciones Ilustradas, dirigida por Josep Toutain, ya convertida al final en editorial también.
En la imagen, de izquierda a derecha: Eduardo Martínez-Pinna y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Jueves, 27 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " Warren. La editorial que revolucionó los cómics”:
Creepy, Vampirella, Eerie y Famous Monsters of Filmland son algunas de las muchas revistas que Warren Publishing editó a lo largo de varias décadas, revistas que revolucionaron el mundo del cómic y del cine.
James Warren fue un editor único, un visionario con una personalidad muy particular, que construyó un imperio que en gran parte era reflejo de él.
Corben, González, Toth, Wrightson, Frazetta, Crandall, son algunos de los muchos autores legendarios que ilustraron las páginas de sus publicaciones, autores consagrados unos, jóvenes —y brillantes— promesas otros.
Ahora, de la mano del especialista Eduardo Martínez-Pinna, tenemos un volumen que recorre toda la historia de Warren, con un recuerdo especial a todos los autores españoles que formaron parte de ella.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre la historia de la editorial estadounidense Warren Publishing, en concreto todo el periplo comprendido entre 1957 y 1983. Creada por James Warren, la editorial revolucionó el sector editorial en una época convulsa, donde la autocensura limitó las posibilidades de los autores, que ahora tenían una posibilidad de publicar cómics de terror, violencia y erotismo al venderlos como revistas para adultos y no como cómics, todo ello después de ganar una audiencia notable gracias a las míticas revistas sobre cine de terror y ciencia ficción..
El libro se estructura en nueve capítulos, el primero dedicado a las revistas de cine con las que iniciaron las publicaciones, en especial destacan las revistas Famous Monsters of Filmland y Spaceman, y el segundo dedicado a la emblemática revista de humor Help! Los capítulos 4, 5 y 6 están dedicados a las cabeceras de cómic publicadas, destacando las míticas Creepy, Eerie y Vampirella, entre muchas otras. El capítulo 7 está dedicado a las cabeceras que se publicaron en España, y los dos últimos capítulos están dedicados, respectivamente, a los autores americanos de la editorial y a los autores españoles que trabajaron para la editorial desde la agencia Selecciones Ilustradas, dirigida por Josep Toutain, ya convertida al final en editorial también.
En la imagen, de izquierda a derecha: Eduardo Martínez-Pinna y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Jueves, 27 de marzo de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " Warren. La editorial que revolucionó los cómics”:
Creepy, Vampirella, Eerie y Famous Monsters of Filmland son algunas de las muchas revistas que Warren Publishing editó a lo largo de varias décadas, revistas que revolucionaron el mundo del cómic y del cine.
James Warren fue un editor único, un visionario con una personalidad muy particular, que construyó un imperio que en gran parte era reflejo de él.
Corben, González, Toth, Wrightson, Frazetta, Crandall, son algunos de los muchos autores legendarios que ilustraron las páginas de sus publicaciones, autores consagrados unos, jóvenes —y brillantes— promesas otros.
Ahora, de la mano del especialista Eduardo Martínez-Pinna, tenemos un volumen que recorre toda la historia de Warren, con un recuerdo especial a todos los autores españoles que formaron parte de ella.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
La UPC presenta el projecte del futur edifici L de l’ETSEIB, al Campus Diagonal Sud
Accés obert
21 de març 2025
La UPC ha presentat, el 24 de febrer, el projecte del futur Edifici L de l'Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona (ETSEIB), un nou equipament de 16.000 m² que consolidarà el Campus Diagonal Sud de la UPC com un important pol d’innovació tecnològica i de coneixement. La nova construcció té un pressupost de 54 milions d'euros, dels quals la Generalitat de Catalunya s'ha compromès a aportar 20 milions. El nou equipament esdevindrà un espai interconnectat amb l’entorn universitari i obert a la ciutat, que donarà una nova fesomia a la Diagonal.