Total de resultats de la cerca: 8644
Resultats de la cerca
La batalla del Atlántico, UBOOT : los lobos del mar
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            9 de març 2019
        
    
    
            
            Conferència històrica a càrrec del Sr, Asier Rojo,  de Wargamer Reviewer,  realitzada per Masqueoca Editorial en motiu de la presentació nacional del seu joc de taula de simulació U-boot : Los lobos de la Kriegsmarine en el marc de l'esdeveniment amb motiu del 250 aniversari de la Facultat de Nàutica : Un Mar de Jocs.
        
    
    
    
    Acte d’investidura honoris causa del Dr. Evert Hoek
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            8 de març 2019
        
    
    
            
            Acte d’investidura del Dr. Evert Hoek com a doctor honoris causa de la Universitat Politècnica de Catalunya.
L’acte va tenir lloc el dimecres 6 de març, a les 11.30 hores, a la Biblioteca del Campus Universitari de Manresa.
David Parcerisa, professor i investigador del Departament d’Enginyeria Minera, Industrial i TIC de la UPC, va exercir de padrí i va fer la lectura dels mèrits del científic.
Hoek enginyer especialitzat en túnels i estabilitat de talussos i un referent internacional en enginyeria minera i en mecànica de roques, ha desenvolupat durant més de 50 anys una tasca docent, investigadora i professional excel·lent en l’àmbit de l’enginyeria geològica, civil i minera.
    
    
    
    L’acte va tenir lloc el dimecres 6 de març, a les 11.30 hores, a la Biblioteca del Campus Universitari de Manresa.
David Parcerisa, professor i investigador del Departament d’Enginyeria Minera, Industrial i TIC de la UPC, va exercir de padrí i va fer la lectura dels mèrits del científic.
Hoek enginyer especialitzat en túnels i estabilitat de talussos i un referent internacional en enginyeria minera i en mecànica de roques, ha desenvolupat durant més de 50 anys una tasca docent, investigadora i professional excel·lent en l’àmbit de l’enginyeria geològica, civil i minera.
CCT-2019-03-08-Presentación del cómic “En la oscuridad” de Sara Soler, adaptación del libro homónimo de Antonio Pampliega (solo audio)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            8 de març 2019
        
    
    
            
            Audio de la Presentación de "En la oscuridad" con Sara Soler, autora de la adaptación del libro homónimo de Antonio Pampliega, Modera Jordi Ojeda.
Con motivo de la reciente publicación por parte de Planeta Cómic del cómic “En la oscuridad”, dibujado y guionizado por Sara Soler, adaptando el libro homónimo de Antonio Pampliega, se realiza una entrevista a la autora para analizar los detalles de la realización de la obra.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Sara Soler. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Viernes 8 de marzo de 2019 en la sala Fòrum de FNAC Triangle de Barcelona.
Nota de prensa de la editorial: Sara Soler lleva a cabo una de las adaptaciones más interesantes de los últimos tiempos al abordar la complejidad del relato original de Antonio Pampliega sobre su secuestro a manos de Al Qaeda.
Sinopsis original del libro: A mediados de julio de 2015 tres periodistas españoles cruzan la frontera de Turquía en dirección a Siria. Es el duodécimo viaje a la zona de Antonio Pampliega, que tiene la sensación de que esta vez algo no va como siempre. De improviso, una furgoneta les corta el paso. Del interior salen seis hombres armados que les sacan a gritos del coche en el que viajan. Su contacto en la zona, pronto resulta evidente, les ha traicionado.
Desde ese momento y hasta la liberación de los tres periodistas transcurren diez meses. Casi 300 días de encierro de los que Antonio Pampliega se lleva la peor parte, porque desde octubre de 2015 y hasta el día en que por fin sale libre, el 7 de mayo de 2016, sus secuestradores, la rama de Al Qaeda en Siria, le mantienen en aislamiento, creyéndole un espía, en medio de golpes, humillaciones y amenazas.
En este libro por primera vez un periodista español narra un secuestro en Siria. Sin nadie con quien compartir la angustia de la situación, Antonio Pampliega trató en esos meses de mantener viva la esperanza escribiendo —y memorizando— un diario en el que reza día y noche porque sus compañeros sigan con vida y por salir algún día de su encierro. En el que trata de dar voz a los que, como él, han podido contarlo. Y también a los que no.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
    
    
    
    Con motivo de la reciente publicación por parte de Planeta Cómic del cómic “En la oscuridad”, dibujado y guionizado por Sara Soler, adaptando el libro homónimo de Antonio Pampliega, se realiza una entrevista a la autora para analizar los detalles de la realización de la obra.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Sara Soler. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Viernes 8 de marzo de 2019 en la sala Fòrum de FNAC Triangle de Barcelona.
Nota de prensa de la editorial: Sara Soler lleva a cabo una de las adaptaciones más interesantes de los últimos tiempos al abordar la complejidad del relato original de Antonio Pampliega sobre su secuestro a manos de Al Qaeda.
Sinopsis original del libro: A mediados de julio de 2015 tres periodistas españoles cruzan la frontera de Turquía en dirección a Siria. Es el duodécimo viaje a la zona de Antonio Pampliega, que tiene la sensación de que esta vez algo no va como siempre. De improviso, una furgoneta les corta el paso. Del interior salen seis hombres armados que les sacan a gritos del coche en el que viajan. Su contacto en la zona, pronto resulta evidente, les ha traicionado.
Desde ese momento y hasta la liberación de los tres periodistas transcurren diez meses. Casi 300 días de encierro de los que Antonio Pampliega se lleva la peor parte, porque desde octubre de 2015 y hasta el día en que por fin sale libre, el 7 de mayo de 2016, sus secuestradores, la rama de Al Qaeda en Siria, le mantienen en aislamiento, creyéndole un espía, en medio de golpes, humillaciones y amenazas.
En este libro por primera vez un periodista español narra un secuestro en Siria. Sin nadie con quien compartir la angustia de la situación, Antonio Pampliega trató en esos meses de mantener viva la esperanza escribiendo —y memorizando— un diario en el que reza día y noche porque sus compañeros sigan con vida y por salir algún día de su encierro. En el que trata de dar voz a los que, como él, han podido contarlo. Y también a los que no.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
EXE05. Trans-formació II. Habitar la façana
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            7 de març 2019
        
    
    
            
            Conferència a càrrec de Daniel García-Escudero [Projectes Arquitectònics ETSAB], per l'assignatura Bases per al Projecte I - II [BPI - BPII]
        
    
    
    
    Lacatton & Vassal. Paris Visiting Lectures
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            6 de març 2019
        
    
    
            
            Conferència a càrrec de Phillippe Vassal (Lacaton & Vassal) Paris Visiting Lectures. Habitatge i Ciutat, 3r curs, 2 Q. Assignatura coordinada per Pere Joan Ravetllat, Departament de Projectes Arquitectònics ETSAB.
        
    
    
    
    Sofía Kovalevskaya: recuerdos de infancia. Jornada Kovalevskaya (Curs 2018-2019)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            6 de març 2019
        
    
    
            Una mirada al teorema de Cauchy-Kovalevskaya. Jornada Kovalevskaya (Curs 2018-2019)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            6 de març 2019
        
    
    
            
            La grandeza del teorema de Cauchy-Kovalevskaya reside en que es, en cierto sentido, el único teorema “general” de la teoría de ecuaciones en derivadas parciales. Su debilidad, en que únicamente se aplica al caso enormemente restrictivo de sistemas analíticos, es decir, determinados por una serie de potencias convergente. Se trata de un teorema extraordinario, inspirador e influyente, que va asociado al nombre de una matemática igualmente extraordinaria, inspiradora e influyente. En esta charla discutiremos los rasgos inusuales de este resultado y algunas de las ideas que se han extraído (y se siguen extrayendo) del mismo.
        
    
    
    
    Lliurament premis als guanyadors del Concurs Kovalevskaya. Jornada Kovalevskaya (Curs 2018-2019)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            6 de març 2019
        
    
    
            La fascinante vida de Sonia Kovalévskaya. Jornada Kovalevskaya (Curs 2018-2019)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            6 de març 2019
        
    
    
            
            Sonia Kovalévskaya fue una matemática rusa del siglo XIX, que para poder estudiar en la universidad tuvo que salir fuera de Rusia, pedir permisos especiales para asistir a clase y solicitar clases particulares a ilustres matemáticos. Después de obtener el doctorado en Matemáticas, a pesar de que ninguna universidad en Europa admitía a una mujer como profesora, consiguió serlo en la entonces recién creada Universidad de Estocolmo.
Sus investigaciones se centran en el Análisis Matemático. Su nombre ha pasado a la historia por el Teorema de Cauchy-Kovaleskaya. Su especialización, por lo que en su época fue conocida en toda Europa, era la teoría de funciones abelianas. Su trabajo sobre los anillos de Saturno representa su aportación a la matemática aplicada. Su mayor éxito matemático fue su investigación sobre la rotación de un sólido alrededor de un punto fijo por el que obtuvo el Premio Bordin de la Academia de Ciencias de París. Su trabajo póstumo, una simplificación de un Teorema de Bruns.
    
    
    
    Sus investigaciones se centran en el Análisis Matemático. Su nombre ha pasado a la historia por el Teorema de Cauchy-Kovaleskaya. Su especialización, por lo que en su época fue conocida en toda Europa, era la teoría de funciones abelianas. Su trabajo sobre los anillos de Saturno representa su aportación a la matemática aplicada. Su mayor éxito matemático fue su investigación sobre la rotación de un sólido alrededor de un punto fijo por el que obtuvo el Premio Bordin de la Academia de Ciencias de París. Su trabajo póstumo, una simplificación de un Teorema de Bruns.
Una excursión por los sistemas integrables, alrededor de Sofia Kovalevskaya. Jornada Kovalevskaya (Curs 2018-2019)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            6 de març 2019
        
    
    
            
            En la charla presentaré, sobre el telón de fondo de la historia de la idea de integrabilidad para los sistemas mecánicos durante el S. XIX, las contribuciones de Sofia Kovalewska a ese tópico, centradas en su análisis de la rotación de un (caso particular de) cuerpo solido alrededor de un punto fijo, análisis por el que obtuvo el premio Bordin de la Academia Francesa de Ciencias. A pesar del título aparentemente modesto del artículo en que tal análisis se publicó, el trabajo de Kovalewskaya es brillante y en él están implícitamente contenidas algunas de las ideas y técnicas que han sido objeto de desarrollo posterior durante el S. XX.
        
    
    
    
    Bernouilli numbers, Eisenstein series and cyclotomic units
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            6 de març 2019
        
    
    
            
            I will recall what are the objects of the title and explain how one can combine them in a new way to
explain a deep Theorem of Mazur and Wiles (proving a conjecture of Iwasawa) that gives a formula
for the cardinality of the p-part of the class groups of cyclotomic fields in terms of Bernouilli numbers.
"The project leading to this talk has received funding from the European Research Council (ERC)(obriu en una finestra nova) under the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme (grant agreement No 682152): Euler systems and the conjectures of Birch and Swinnerton-Dyer and Block-Kato"
    
    
    
    explain a deep Theorem of Mazur and Wiles (proving a conjecture of Iwasawa) that gives a formula
for the cardinality of the p-part of the class groups of cyclotomic fields in terms of Bernouilli numbers.
"The project leading to this talk has received funding from the European Research Council (ERC)(obriu en una finestra nova) under the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme (grant agreement No 682152): Euler systems and the conjectures of Birch and Swinnerton-Dyer and Block-Kato"
 
 
     
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                        