Sèrie: Còmics ciència i tecnologia. Diskimus
2 de nov. 2025
CCT-2025-11-02-Presentación del libro "Colecciones monstruosas. Grandes recuerdos para echarse a temblar”
Accés obert
2 de nov. 2025
Audio de la presentación del libro "Colecciones monstruosas. Grandes recuerdos para echarse a temblar”, publicado por Diábolo Ediciones, con Vicente Pizarro. Modera Jordi Ojeda.
En la charla, el autor presenta su último libro dedicado al terror, en concreto a las colecciones de cromos de los años setenta, ochenta y noventa del siglo XX, añadiendo también una lista de juguetes y programas de televisión, películas, revistas y cómics de terror que tanto influyeron en la infancia y juventud de varias generaciones. El libro es una gran oportunidad para recuperar el trabajo de dibujantes e ilustradores que, de lo contrario, sería muy difícil de consultar. También permite analizar la evolución de la percepción del terror durante tres décadas, y de cómo se reinterpretaban los monstruos clásicos, así como el diseño de nuevos personajes terroríficos, como engendros del averno, demonios, fantasmas, brujas, seres extraterrestres y personajes mitológicos.
En la imagen, de izquierda a derecha: Vicente Pizarro y Jordi Ojeda. Duración: 32 minutos (idioma: castellano). Domingo, 2 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Colecciones monstruosas. Grandes recuerdos para echarse a temblar”:
¿Recuerdas esos monstruos que te daban miedo… y que adorabas coleccionar? Colecciones monstruosas. Grandes recuerdos para echarse a temblar, el nuevo libro de Vicente Pizarro (¡Andá, la merienda!, ¡Y tiro porque me toca!, Barajas infantiles…) es un homenaje a las promociones más espeluznantes y divertidas de nuestra infancia. Cientos de recuerdos que mezclan terror, nostalgia y diversión en cada página.
También disponibles del mismo autor:
¡Andá!, la merienda… Las deliciosas colecciones de nuestra niñez. Volumen I. ISBN: 978-84-19790-65-1
¡Andá!, la merienda… Más Deliciosas colecciones de nuestra niñez. Volumen II. ISBN: 978-84-120349-7-4
¡Y tiro porque me toca! Los juegos y juguetes de nuestra niñez. 978-84-18320-34-7
¿Quieres un chicle? Regalos y sorpresas con sabor extralargo (ISBN: 978-84-948192-2-3)
Barajas infantiles. De la Familia Bantú a Dragon Ball. ISBN: 978-84-19790-34-7
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla, el autor presenta su último libro dedicado al terror, en concreto a las colecciones de cromos de los años setenta, ochenta y noventa del siglo XX, añadiendo también una lista de juguetes y programas de televisión, películas, revistas y cómics de terror que tanto influyeron en la infancia y juventud de varias generaciones. El libro es una gran oportunidad para recuperar el trabajo de dibujantes e ilustradores que, de lo contrario, sería muy difícil de consultar. También permite analizar la evolución de la percepción del terror durante tres décadas, y de cómo se reinterpretaban los monstruos clásicos, así como el diseño de nuevos personajes terroríficos, como engendros del averno, demonios, fantasmas, brujas, seres extraterrestres y personajes mitológicos.
En la imagen, de izquierda a derecha: Vicente Pizarro y Jordi Ojeda. Duración: 32 minutos (idioma: castellano). Domingo, 2 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Colecciones monstruosas. Grandes recuerdos para echarse a temblar”:
¿Recuerdas esos monstruos que te daban miedo… y que adorabas coleccionar? Colecciones monstruosas. Grandes recuerdos para echarse a temblar, el nuevo libro de Vicente Pizarro (¡Andá, la merienda!, ¡Y tiro porque me toca!, Barajas infantiles…) es un homenaje a las promociones más espeluznantes y divertidas de nuestra infancia. Cientos de recuerdos que mezclan terror, nostalgia y diversión en cada página.
También disponibles del mismo autor:
¡Andá!, la merienda… Las deliciosas colecciones de nuestra niñez. Volumen I. ISBN: 978-84-19790-65-1
¡Andá!, la merienda… Más Deliciosas colecciones de nuestra niñez. Volumen II. ISBN: 978-84-120349-7-4
¡Y tiro porque me toca! Los juegos y juguetes de nuestra niñez. 978-84-18320-34-7
¿Quieres un chicle? Regalos y sorpresas con sabor extralargo (ISBN: 978-84-948192-2-3)
Barajas infantiles. De la Familia Bantú a Dragon Ball. ISBN: 978-84-19790-34-7
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
10 de nov. 2025
CCT-2025-11-10-Presentación del libro "Conan el bárbaro. Su travesía por la literatura”
Accés obert
10 de nov. 2025
Audio de la presentación del libro "Conan el bárbaro. Su travesía por la literatura”, publicado por Diábolo Ediciones, con Javier Jiménez Barco. Modera Jordi Ojeda.
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, dedicada en esta ocasión a analizar el universo literario de uno de los personajes más icónicos de la literatura popular: Conan. El autor realiza un primer análisis de la génesis del personaje, las influencias del autor, Robert E. Howard, y la forma en que se publicaron los relatos que forman el canon original del personaje.
En el libro, Jiménez Barco analiza una a una las diferentes historias de Howard, así como una descripción de la Era Hiboria y la evolución y comparación de las diferentes cronologías propuestas por diferentes expertos, incluido la del propia autor, que presentaba alguna errata y era incompleta. El autor comenta las diferentes ediciones recopilatorias, las diferentes traducciones al castellano realizada, así como los ilustradores que representaron al personaje en la portada y en los interiores de los relatos y libros.
El libro acaba presentando una selección de los ensayos más destacados sobre el personaje de Conan y sobre su autor, así como un análisis de los numerosos personajes de ficción que surgieron tras la muerte de Howard, que coparon las revistas de fantasía a lo largo del siglo XX.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 49 minutos (idioma: castellano). Lunes, 10 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Conan el bárbaro. Su travesía por la literatura”:
Dentro de pocos años se cumplirá un siglo de la primera aparición de Conan el bárbaro en las páginas de la revista Weird Tales. Durante todo ese tiempo, el pícaro y resuelto cimmerio no solo se las ha arreglado para triunfar en el mundo de la literatura de género, sino que, poco a poco, se ha convertido en uno de los personajes más célebres de la cultura popular.
En este volumen, el especialista Javier Jiménez Barco (Chicago-Marte por 15 centavos, Terror Tales y los pulps bizarros, Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión…)
se adentra en el magistral mundo literario del héroe, analizando su canon, el universo en el que se desarrollan sus aventuras, sus pastiches y apócrifos, los intentos de otros autores por crear un personaje similar y, por último, sus estudios más significativos.
Otros libros del mismo autor:
- Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)
- Terror tales y los pulps bizarros. (ISBN: 978-84-19790-04-0)
- Pioneros en el espacio exterior. Las colecciones literarias clásicas de Ciencia Ficción en España. (ISBN: 978-84-19790-41-5)
- Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado. (ISBN: 978-84-19790-67-5)
- Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión. (ISBN: 978-84-19790-92-7)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, dedicada en esta ocasión a analizar el universo literario de uno de los personajes más icónicos de la literatura popular: Conan. El autor realiza un primer análisis de la génesis del personaje, las influencias del autor, Robert E. Howard, y la forma en que se publicaron los relatos que forman el canon original del personaje.
En el libro, Jiménez Barco analiza una a una las diferentes historias de Howard, así como una descripción de la Era Hiboria y la evolución y comparación de las diferentes cronologías propuestas por diferentes expertos, incluido la del propia autor, que presentaba alguna errata y era incompleta. El autor comenta las diferentes ediciones recopilatorias, las diferentes traducciones al castellano realizada, así como los ilustradores que representaron al personaje en la portada y en los interiores de los relatos y libros.
El libro acaba presentando una selección de los ensayos más destacados sobre el personaje de Conan y sobre su autor, así como un análisis de los numerosos personajes de ficción que surgieron tras la muerte de Howard, que coparon las revistas de fantasía a lo largo del siglo XX.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 49 minutos (idioma: castellano). Lunes, 10 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Conan el bárbaro. Su travesía por la literatura”:
Dentro de pocos años se cumplirá un siglo de la primera aparición de Conan el bárbaro en las páginas de la revista Weird Tales. Durante todo ese tiempo, el pícaro y resuelto cimmerio no solo se las ha arreglado para triunfar en el mundo de la literatura de género, sino que, poco a poco, se ha convertido en uno de los personajes más célebres de la cultura popular.
En este volumen, el especialista Javier Jiménez Barco (Chicago-Marte por 15 centavos, Terror Tales y los pulps bizarros, Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión…)
se adentra en el magistral mundo literario del héroe, analizando su canon, el universo en el que se desarrollan sus aventuras, sus pastiches y apócrifos, los intentos de otros autores por crear un personaje similar y, por último, sus estudios más significativos.
Otros libros del mismo autor:
- Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)
- Terror tales y los pulps bizarros. (ISBN: 978-84-19790-04-0)
- Pioneros en el espacio exterior. Las colecciones literarias clásicas de Ciencia Ficción en España. (ISBN: 978-84-19790-41-5)
- Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado. (ISBN: 978-84-19790-67-5)
- Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión. (ISBN: 978-84-19790-92-7)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
21 de nov. 2025
CCT-2025-11-21-Presentación del libro “Flash Gordon. Historia de un héroe galáctico”
Accés obert
21 de nov. 2025
Audio de la presentación del libro "Flash Gordon. Historia de un héroe galáctico”, publicado por Diábolo Ediciones, con Roberto Barreiro. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza el personaje de Flash Gordon a lo largo de sus primeros noventa años, comenzando por la página dominical original, la tira diaria de prensa posterior y las adaptaciones a diferentes medios como los seriales, las series de televisión, la película y las series animadas, así como los juguetes y videojuegos que inspiró.
El libro incluye un primer capítulo que reconoce la influencia de dos personajes míticos como son John Carter y Buck Rogers y acaba con otro dedicado a los personajes que de alguna manera fueron influenciados por Flash Gordon, todo un icono de la cultura popular y, a la vez, un gran desconocido.
En la imagen, de izquierda a derecha: Roberto Barreiro y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Viernes, 21 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " Flash Gordon. Historia de un héroe galáctico”:
Desde su creación en los años 30 por el dibujante Alex Raymond, hasta sus adaptaciones al cine, televisión…, Flash Gordon ha inspirado a generaciones de soñadores y aventureros. Este libro traza un viaje fascinante por todas las etapas del héroe espacial más icónico, explorando su evolución visual, narrativa y su influencia en la ciencia ficción moderna.
Roberto Barreiro nos embarca en una apasionante travesía espacial, en la que acompañaremos a Flash, Dale y Zarkov en su eterna batalla contra Ming el Despiadado… y entenderemos por qué, casi un siglo después, su luz sigue brillando con intensidad en el firmamento.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza el personaje de Flash Gordon a lo largo de sus primeros noventa años, comenzando por la página dominical original, la tira diaria de prensa posterior y las adaptaciones a diferentes medios como los seriales, las series de televisión, la película y las series animadas, así como los juguetes y videojuegos que inspiró.
El libro incluye un primer capítulo que reconoce la influencia de dos personajes míticos como son John Carter y Buck Rogers y acaba con otro dedicado a los personajes que de alguna manera fueron influenciados por Flash Gordon, todo un icono de la cultura popular y, a la vez, un gran desconocido.
En la imagen, de izquierda a derecha: Roberto Barreiro y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Viernes, 21 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " Flash Gordon. Historia de un héroe galáctico”:
Desde su creación en los años 30 por el dibujante Alex Raymond, hasta sus adaptaciones al cine, televisión…, Flash Gordon ha inspirado a generaciones de soñadores y aventureros. Este libro traza un viaje fascinante por todas las etapas del héroe espacial más icónico, explorando su evolución visual, narrativa y su influencia en la ciencia ficción moderna.
Roberto Barreiro nos embarca en una apasionante travesía espacial, en la que acompañaremos a Flash, Dale y Zarkov en su eterna batalla contra Ming el Despiadado… y entenderemos por qué, casi un siglo después, su luz sigue brillando con intensidad en el firmamento.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
25 de nov. 2025
CCT-2025-11-25-Presentación del libro "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”
Accés obert
25 de nov. 2025
Audio de la presentación del libro "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”, publicado por Diábolo Ediciones, con Mario Hernández. Modera Jordi Ojeda.
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza la novela El Fantasma de la Ópera (1910), del escritor francés Gaston Laroux (1868-1927), contextualizando la obra en el momento de su publicación, realizando especial énfasis en las influencias que inspiraron en su concepción. El libro contiene diez capítulos que abarcan las adaptaciones en cine, teatro, televisión, animación y, especialmente, en musicales, donde destaca la versión de 1986 de Andrew Lloyd Webber, que ha contribuido enormemente a la popularización del personaje, convirtiéndolo en un icono global.
El autor describe las diferencias de las versiones, que aportan, con diferentes resultados, versiones y reinterpretaciones de una obra convertida en un clásico universal.
En la imagen, de izquierda a derecha: Mario Hernández y Jordi Ojeda. Duración: 56 minutos (idioma: castellano). Martes, 25 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”:
«No soy ni ángel ni genio ni fantasma… Soy Erik».
Nunca pudo imaginar el escritor francés Gaston Leroux que el protagonista de su novela El fantasma de la Ópera, publicada en 1910, se convertiría quince años después en un monstruo clásico del terror, tras el estreno de la versión cinematográfica de Lon Chaney en 1925, cumbre del cine mudo. Y, mucho menos, que su genio desfigurado y asesino acabaría transformado, por obra y gracia del musical de Andrew Lloyd Webber en los años 80, en un gran éxito mundial.
Mario Hernández persigue al Fantasma en estas páginas, de manera exhaustiva y amena, en sus diferentes apariciones en el cine y la televisión, encontrando sus huellas en óperas rock de la contracultura hippie o en la revolución china, la época dorada de la Hammer o el gore ochentero, pero también en el mundo del cómic, la literatura, la radio… y por supuesto, en Los Simpson.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza la novela El Fantasma de la Ópera (1910), del escritor francés Gaston Laroux (1868-1927), contextualizando la obra en el momento de su publicación, realizando especial énfasis en las influencias que inspiraron en su concepción. El libro contiene diez capítulos que abarcan las adaptaciones en cine, teatro, televisión, animación y, especialmente, en musicales, donde destaca la versión de 1986 de Andrew Lloyd Webber, que ha contribuido enormemente a la popularización del personaje, convirtiéndolo en un icono global.
El autor describe las diferencias de las versiones, que aportan, con diferentes resultados, versiones y reinterpretaciones de una obra convertida en un clásico universal.
En la imagen, de izquierda a derecha: Mario Hernández y Jordi Ojeda. Duración: 56 minutos (idioma: castellano). Martes, 25 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”:
«No soy ni ángel ni genio ni fantasma… Soy Erik».
Nunca pudo imaginar el escritor francés Gaston Leroux que el protagonista de su novela El fantasma de la Ópera, publicada en 1910, se convertiría quince años después en un monstruo clásico del terror, tras el estreno de la versión cinematográfica de Lon Chaney en 1925, cumbre del cine mudo. Y, mucho menos, que su genio desfigurado y asesino acabaría transformado, por obra y gracia del musical de Andrew Lloyd Webber en los años 80, en un gran éxito mundial.
Mario Hernández persigue al Fantasma en estas páginas, de manera exhaustiva y amena, en sus diferentes apariciones en el cine y la televisión, encontrando sus huellas en óperas rock de la contracultura hippie o en la revolución china, la época dorada de la Hammer o el gore ochentero, pero también en el mundo del cómic, la literatura, la radio… y por supuesto, en Los Simpson.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es