Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Qualitat i innovació docent
Resultats de la cerca
Accelerant la transició cap a l’educació 4.0 a les Institucions Educatives
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            17 de març 2023
        
    
    
            
            Activitat, que tingué lloc a la sala d’actes de l’EPSEVG, dirigida al professorat de secundària, batxillerat, cicles formatius i amb l'objectiu de promoure la transició cap a noves formes d’aprenentatge i ensenyament a les IE (Institucions d’Educació ) posant l’accent en els nous reptes tecnològics de la societat, i també intercanviar opinions i recollir propostes sobre possibles maneres de promoure i aplicació a les aules, en forma de diàleg final entre els assistents.
        
    
    
    
    Consciència Digital: Identitat, privacitat i petjada digital - les galetes
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            10 de gen. 2023
        
    
    
            
            Vídeo divulgatiu creat per Click and Safe UPC pel projecte "Introducció de la competència de consciència digital en la titulació de Grau en Enginyeria Telemàtica" de l'Escola d'Enginyeria de Telecomunicació i Aeroespacial de Castelldefels (EETAC). Convocatòria de projectes d'innovació docent 2021, ICE-UPC
        
    
    
    
    Consciència Digital: Identitat, privacitat i petjada digital - l'adreça IP
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            10 de gen. 2023
        
    
    
            
            Vídeo divulgatiu creat per Click and Safe UPC pel projecte "Introducció de la competència de consciència digital en la titulació de Grau en Enginyeria Telemàtica" de l'Escola d'Enginyeria de Telecomunicació i Aeroespacial de Castelldefels (EETAC). Convocatòria de projectes d'innovació docent 2021, ICE-UPC
        
    
    
    
    Conviure al Besòs. Una diagnosi participada
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            1 de gen. 2023
        
    
    
            
            Conjunt d'entrevistes que han estat la base per a la diagnosi participada al barri del Besòs. El treball ha estat desenvolupat per l'estudiantat del MISMeC durant els cursos acadèmics 2021-22 i 2022-23, amb el guiatge dels professors Adolf Sotoca i Marta Serra. El muntatge és un treball de Pol Rodríguez Cucurella
        
    
    
    
    La producción científica en Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            21 de set. 2022
        
    
    
            
            La profesión de la Ingeniería de la Edificación y la Arquitectura Técnica es la que se relaciona con la edificación y todo el proceso de construcción de manera integral. La titulación también forma para la investigación y, de hecho, el número de publicaciones, de Tesis doctorales y de proyectos de innovación liderados por profesionales de la Arquitectura Técnica y la Ingeniería de la Edificación va, año en año, en aumento.
En un momento en que el sector de la construcción precisa, más que nunca, de innovación, reflexión, análisis y puesta en valor de la calidad, resulta interesante saber en qué se está investigando en España desde la Ingeniería en Edificación y la Arquitectura Técnica, a través del análisis de las revistas científicas donde más se publica e identificando las áreas de influencia.
A partir de la información que recoge cada año el Observatorio de la Ingeniería en Edificación y la Arquitectura Técnica (https://digibug.ugr.es/handle/10481/74845) y que se registra en el Repositorio Institucional de investigación RIARTE (https://www.riarte.es), del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), se han discriminado las revistas con más publicaciones con autoría por parte de la profesión en el periodo 2016-2020, para identificar las temáticas más recurrentes y también tratar de vislumbrar las que muestran más recorrido a futuro.
Del análisis de 258 artículos recogidos, se observa que las áreas más destacadas, por temáticas de las revistas son: Materiales, Medio ambiente, Energía, Energías renovables, Construcción y Edificación y Química.
Conocer la investigación que se desarrolla desde las universidades españolas en el ámbito de la Ingeniería de la Edificación y la Arquitectura Técnica es una herramienta altamente valiosa para identificar en qué hay experiencia, excelencia y producción científica de calidad. También para identificar líneas de investigación que deben fortalecerse mediante medidas de apoyo que permitan alcanzar mejores resultados.
    
    
    
    En un momento en que el sector de la construcción precisa, más que nunca, de innovación, reflexión, análisis y puesta en valor de la calidad, resulta interesante saber en qué se está investigando en España desde la Ingeniería en Edificación y la Arquitectura Técnica, a través del análisis de las revistas científicas donde más se publica e identificando las áreas de influencia.
A partir de la información que recoge cada año el Observatorio de la Ingeniería en Edificación y la Arquitectura Técnica (https://digibug.ugr.es/handle/10481/74845) y que se registra en el Repositorio Institucional de investigación RIARTE (https://www.riarte.es), del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), se han discriminado las revistas con más publicaciones con autoría por parte de la profesión en el periodo 2016-2020, para identificar las temáticas más recurrentes y también tratar de vislumbrar las que muestran más recorrido a futuro.
Del análisis de 258 artículos recogidos, se observa que las áreas más destacadas, por temáticas de las revistas son: Materiales, Medio ambiente, Energía, Energías renovables, Construcción y Edificación y Química.
Conocer la investigación que se desarrolla desde las universidades españolas en el ámbito de la Ingeniería de la Edificación y la Arquitectura Técnica es una herramienta altamente valiosa para identificar en qué hay experiencia, excelencia y producción científica de calidad. También para identificar líneas de investigación que deben fortalecerse mediante medidas de apoyo que permitan alcanzar mejores resultados.
 
 
     
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                        