Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Centres docents

Resultats de la cerca

CCT-2025-03-30-Presentación del libro "Akira y los animes que lo cambiaron todo” (solo audio)

Accés obert
30 de març 2025
Audio de la presentación del libro "Akira y los animes que lo cambiaron todo”, publicado por Diábolo Ediciones, con Felipe Múgica. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre el manga y el anime Akira, de Katsuhiro Ōtomo, un análisis del impacto que tuvo en España en el sector editorial y audiovisual, así como la génesis y detalles de producción del manga y su posterior adaptación.

En el libro se hace un recorrido por la obra de Katsuhiro Ōtomo, así como las influencias posteriores a nivel nacional e internacional, en el manga, en la animación y en la ciencia ficción en general que ha supuesto Akira.

En la imagen, de izquierda a derecha: Felipe Múgica y Jordi Ojeda. Duración: 49 minutos (idioma: castellano). Domingo, 30 de marzo de 2025, a las 19:00 h.

A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Akira y los animes que lo cambiaron todo”:

Akira y los animes que lo cambiaron todo, de Felipe Múgica, revela todos los secretos detrás del título más emblemático de la animación japonesa. Un filme que transformó por completo la percepción que Occidente tenía del cine de dibujos del lejano país.

En estas páginas, se explora la trayectoria de su creador, Katsuhiro Ōtomo, en su triple faceta de mangaka, director de animación y cineasta de imagen real. También se aborda el manga que dio origen a esta obra maestra, su llegada a Estados Unidos y Europa, y cómo se gestó una película tan ambiciosa como Akira. Además, se analiza su impacto en España, su distribución en diversos formatos a lo largo de los años y se recogen las opiniones de expertos en anime sobre lo que Akira significó para ellos.

Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es

CCT-2025-03-27-Presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics” (solo audio)

Accés obert
27 de març 2025
Audio de la presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics”, publicado por Diábolo Ediciones, con Eduardo Martínez-Pinna. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre la historia de la editorial estadounidense Warren Publishing, en concreto todo el periplo comprendido entre 1957 y 1983. Creada por James Warren, la editorial revolucionó el sector editorial en una época convulsa, donde la autocensura limitó las posibilidades de los autores, que ahora tenían una posibilidad de publicar cómics de terror, violencia y erotismo al venderlos como revistas para adultos y no como cómics, todo ello después de ganar una audiencia notable gracias a las míticas revistas sobre cine de terror y ciencia ficción..

El libro se estructura en nueve capítulos, el primero dedicado a las revistas de cine con las que iniciaron las publicaciones, en especial destacan las revistas Famous Monsters of Filmland y Spaceman, y el segundo dedicado a la emblemática revista de humor Help! Los capítulos 4, 5 y 6 están dedicados a las cabeceras de cómic publicadas, destacando las míticas Creepy, Eerie y Vampirella, entre muchas otras. El capítulo 7 está dedicado a las cabeceras que se publicaron en España, y los dos últimos capítulos están dedicados, respectivamente, a los autores americanos de la editorial y a los autores españoles que trabajaron para la editorial desde la agencia Selecciones Ilustradas, dirigida por Josep Toutain, ya convertida al final en editorial también.

En la imagen, de izquierda a derecha: Eduardo Martínez-Pinna y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Jueves, 27 de marzo de 2025, a las 19:00 h.

A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de " Warren. La editorial que revolucionó los cómics”:

Creepy, Vampirella, Eerie y Famous Monsters of Filmland son algunas de las muchas revistas que Warren Publishing editó a lo largo de varias décadas, revistas que revolucionaron el mundo del cómic y del cine.

James Warren fue un editor único, un visionario con una personalidad muy particular, que construyó un imperio que en gran parte era reflejo de él.

Corben, González, Toth, Wrightson, Frazetta, Crandall, son algunos de los muchos autores legendarios que ilustraron las páginas de sus publicaciones, autores consagrados unos, jóvenes —y brillantes— promesas otros.

Ahora, de la mano del especialista Eduardo Martínez-Pinna, tenemos un volumen que recorre toda la historia de Warren, con un recuerdo especial a todos los autores españoles que formaron parte de ella.

Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es

La UPC presenta el projecte del futur edifici L de l’ETSEIB, al Campus Diagonal Sud

Accés obert
21 de març 2025
La UPC ha presentat, el 24 de febrer, el projecte del futur Edifici L de l'Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona (ETSEIB), un nou equipament de 16.000 m² que consolidarà el Campus Diagonal Sud de la UPC com un important pol d’innovació tecnològica i de coneixement. La nova construcció té un pressupost de 54 milions d'euros, dels quals la Generalitat de Catalunya s'ha compromès a aportar 20 milions. El nou equipament esdevindrà un espai interconnectat amb l’entorn universitari i obert a la ciutat, que donarà una nova fesomia a la Diagonal.

CCT-2025-03-21-Presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario” (solo audio)

Accés obert
21 de març 2025
Audio de la presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”, publicado por Diábolo Ediciones, con José Antonio Godoy. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor, conocido en las redes sociales como Tsukino, se presenta el ensayo realizado con motivo del cincuenta aniversario de la publicación del manga Candy Candy, con guion de Kyoko Mizuki y dibujo de Yumiko Igarashi. El manga, publicado entre 1975 y 1979, y su adaptación posterior en forma de anime a partir de 1976 en 115 episodios, se convirtió en todo un fenómeno global, especialmente a partir de los años ochenta, donde triunfó en países como Italia o Francia. En España llegó parcialmente en 1984 con un cierto retraso e incompleta, aunque sí se llegó a publicar el manga casi en su totalidad.

En el libro se hace un recorrido por los nueves volúmenes en que se agrupó la publicación final del manga, por todos los episodios del anime, así como todos los artículos derivados como libros de arte, discos, juegos, etc. El autor dedica una especial atención al litigio entre las dos autoras que duró varios años y que ha llevado a una parálisis de la explotación de la marca por la falta de acuerdo en lo que se refiere a la reedición del material original o a la posibilidad de generar nuevos contenidos.

En la imagen, de izquierda a derecha: José Antonio Godoy y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Viernes, 21 de marzo de 2025, a las 19:00 h.

A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”:

¡EDICIÓN ACTUALIZADA Y AMPLIADA 50 ANIVERSARIO!
En el corazón de millones de personas de todo el mundo, Candy Candy no es solo una historia, es un símbolo de resiliencia, ternura y valentía. Esta inolvidable obra no solo marcó una época, sino que abrió el camino al género shojo, dejando una huella imborrable en la animación y el manga.
“Candy Candy. Más bonita cuando sonríe” celebra su legado, explorando cómo su espíritu rebelde y su forma de ver y vivir la vida, inspiraron a varias generaciones. Con esta nueva edición que celebra su 50 Aniversario, Candy vuelve para emocionarnos de nuevo. Porque algunas historias no solo se cuentan, sino que iluminan nuestros corazones para siempre.

Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es

Manuel Cervantes: conversaciones

Accés obert
11 de març 2025

Presentació del nou Protocol de prevenció i actuació davant de situacions de violència, discriminació i assetjament (excepte assetjament laboral) de la UPC

Accés obert
26 de febr. 2025
Jornada de presentació del nou protocol sobre l'assetjament a la UPC a tota la comunitat de l'Escola de Camins
Data: 26 de febrer de 2025 de 12-14h
Lloc: Sala d’Actes Jose Antonio Torroja, Escola de Camins
Adreça: UPC Campus Nord, c/ Jordi Girona 1-3, Mòdul C2, Planta Baixa

Programa:
12h. Registre i benvinguda – Dra. Josefina Antonijuan, Vicerectora de Responsabilitat Social i Igualtat de la UPC 
12:15h. Presentació del nou Protocol de prevenció i actuació davant de situacions de violència, discriminació i assetjament (excepte assetjament laboral) de la UPC – Anna Bernat, Cap de la Unitat d’Igualtat i Diversitat de la UPC
12:45h. Canvi de paradigma en la intervenció jurídica de l’assetjament a l’àmbit universitari – Dra. Montserrat Iglesias Lucía, Jurista, consultora i professora especialitzada en dret administratiu, seguretat i gènere.
13:15h. Claus per a l'acompanyament a víctimes d'assetjament - Aina Troncoso, Psicòloga i formadora especialitzada en violències masclistes, diversitat sexual i malestars de gènere. 
 
 

Hardware Security Module

Accés obert
25 de febr. 2025