Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Centres docents

Resultats de la cerca

Funcions

Accés obert
21 d’oct. 2021
Curs introductori de funcions, límits, continuïtat i derivació útil per estudiants de qualsevol curs de primer en els graus d’enginyeria.

Cinc cèntims de codificació

Accés obert
21 d’oct. 2021
Presentació d’introducció a l’aritmètica modular i a la criptografia.

Coses que vaig aprendre del Moisés Gallego i del Joan Arias

Accés obert
20 d’oct. 2021
Homenatge a Moisés Gallego i Joan Arias presentat per marius Quintana, professor del Departament de Projectes arquitectònics ETSAB) amb la participació de: Ibon Bilbao; Bet Capdeferro; Ferran Grau; Maria Rius i Toni Vidal.

Inauguració del curs acadèmic 2021-2022 de la Facultat de Nàutica de Barcelona amb la lliçó inaugural a càrrec del senyor Dídac Costa Carcereny

Accés obert
20 d’oct. 2021
Obertura de l'acte. Memòria del curs acadèmic 2020/21, a càrrec del Sr. Ramon Grau Mur, Secretari Acadèmic de la Facultat de Nàutica de Barcelona. Lliçó inaugural, ”Experiències d'un navegant oceànic”, a càrrec del senyor: Didac Costa Carcereny, navegant professional participant de la Barcelona World Race i de la Vendée Globe, essent el primer navegant espanyol que ha completat dues edicions de la Vendée Globe la volta al món a vela sense escales ni assistència. Reconeixements: Personal Jubilat Millors expedients alumnes fase inicial. Al·locució d'inauguració del curs acadèmic 2021/22 Dr. Agustí Martin Mallofré, Degà de la FNB. Projecció d'un video. Cloenda de l'acte A càrrec del Sr. Miquel Soriano Ibáñez, Vicerector de Política de Personal Docent i Investigador de la UPC. de la UPC.

Vivienda difusa y nueva colectividad. Sobre hábitats y habitantes en el siglo XXI

Accés obert
20 d’oct. 2021
Conferència a càrrec de David Falagan, (Departament de Teoria i Història de l'Arquitectura i tècniques de Comunicació ETSAB | UPC).

Alberto Peñín [coord. TEC & MHIB], Maria Rubert de Ventós [coor d. URB], Eduard Gascón + Mara Partida [coord. TEO], Judith Leclerc [TEC], Alex Giménez [URB], Jordi Oliveras [TEO], Albert Salazar, Ignacio San Feliu, Carlos Muñoz [TEO].

Sessió informativa Programa Balsells (EEUU)

Accés obert
19 d’oct. 2021
El dimarts 19 d'octubre de 2021, va tenir lloc una sessió informativa sobre el programa de beques Balsells adreçada a l'estudiantat que vulgui cursar els seus estudis als Estats Units. La sessió va anar a càrrec de Roger Rangel, director del programa de beques Balsells California-Catalunya i professor de la University of California-Irvine, i de Sergio Gago-Massagué, professor de la Donald Bren School of Information and Computer Science.

Doctorado en Ciencias del Mar

Accés obert
15 d’oct. 2021

CCT-2021-10-15-Presentación del libro “La imagen animada. Una historia imprescindible” (solo audio)

Accés obert
15 d’oct. 2021
Audio de la presentación del libro “La imagen animada. Una historia imprescindible”, publicado por Diábolo Ediciones, con la autora, María Lorenzo. Modera Jordi Ojeda.

María Lorenzo es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Doctora en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, donde es Profesora Titular en el ámbito de la animación. Desde 2011 dirige la revista “Con A de animación”, y ha escrito para numerosas publicaciones especializadas. Dirige cortos de animación desde 2002, y en 2016 fue nominada a los Premios Goya por su cortometraje “La noche del océano”.

En la entrevista, la autora presenta su última publicación, el libro La imagen animada. Una historia imprescindible, una obra de divulgación que comprende un recorrido por la historia de la imagen animada desde los pioneros hasta el emblemático año de 1995 con el estreno de la película íntegramente realizada por ordenador.

En la fotografía, de izquierda a derecha, Jordi Ojeda y María Lorenzo. Duración: 50 minutos (idioma: castellano). Viernes, 15 de octubre de 2021, a las 19 h.

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:
https://www.diaboloediciones.com/la-imagen-animada-una-historia-imprescindible/

La imagen animada. Una historia imprescindible, de María Lorenzo, nos hará comprender de manera global la evolución de este apasionante arte, desde la invención del cine en 1895 hasta la consolidación de la animación por ordenador en 1995.

En estas páginas podremos leer sobre el origen de la animación cinematográfica, sus inventores, sus épocas y países más destacados, sus grandes maestros y títulos más esenciales, que han ayudado a configurar de manera decisiva el imaginario de los medios actuales, como la televisión o internet.

Y, sobre todo, centrarnos en los verdaderos protagonistas, los pioneros que hicieron avanzar el cine de animación hasta convertirlo tanto en una industria como en una expresión artística.

Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es

CCT-2021-10-14-Presentación del libro: “H.P. Lovecraft anotado. Más allá de Arkham” editado por Leslie S. Klinger (solo audio)

Accés obert
14 d’oct. 2021
Audio de la presentación del libro “H.P. Lovecraft anotado. Más allá de Arkham” editado por Leslie S. Klinger. Charla entre Jordi Sánchez Navarro y Jordi Ojeda Rodríguez.

Los dos expertos en ciencia ficción y colaboradores del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, presentan la edición en castellano publicada por Ediciones Akal del titánico trabajo del editor Leslie S. Klinger, en esta ocasión el segundo volumen dedicado al análisis de la vida y obra de H.P.Lovecraft, uno de los autores de ciencia ficción más influyente de la historia y de máxima actualidad, tanto por sus continuas reediciones y ensayos sobre su obra, como por sus adaptaciones al cine y televisión y la influencia en numerosas obras de ficción.

En la mesa, de izquierda a derecha: Dr. Jordi Ojeda Rodríguez y Dr. Jordi Sánchez Navarro. Duración: 26 minutos (idioma: castellano). Jueves, 14 de octubre de 2021, a las 19 h, en la Carpa de FNAC en el marco del 54 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Nota de prensa de Ediciones Akal: https://www.akal.com/libro/h-p-lovecraft-anotado-mas-alla-de-arkham_51263/

H. P. Lovecraft anotado. Más allá de Arkham, de H. P. Lovecraft (Escritor), Leslie S. Klinger (Editor), Victor LaValle (Introducción), Lucía Márquez de la Plata (Traductora), Equipo editorial (Traductor).
Una nueva edición anotada con 25 relatos más, así como una serie de revisiones y colaboraciones de Lovecraft con otros autores nunca antes publicades.

Tras la publicación en 2017 de H. P. Lovecraft anotado, L. S. Klinger vuelve a reunir en un nuevo volumen veinticinco relatos más, así como una serie de revisiones y colaboraciones de Lovecraft con otros autores nunca antes publicadas. Entre ellas destacan «Las ratas en las paredes», una historia posterior a la Primera Guerra Mundial sobre los terrores del pasado, así como «El Horror de Red Hook», adaptado recientemente por Victor LaValle, introductor de la obra.

El exitoso editor L. S. Klinger revive a Lovecraft aclarando muchos puntos oscuros de la biografía y la literatura del autor (su método de escritura, sus vívidos sueños y los primeros borradores de las historias concebidas en su juventud), todo ello a partir de una laboriosa recopilación de datos históricos. Todos los relatos dan cuenta de la creatividad y la escritura innovadora del genio literario, a la vez que permiten vislumbrar el lado más personal de Lovecraft.
Con cientos de anotaciones e imágenes, H. P. Lovecraft anotado. Más allá de Arkham ofrece una imagen completa de los logros literarios de Lovecraft, lo que permite asegurar que ningún amante de su literatura querrá quedarse sin esta edición.

Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es

CCT-2021-10-14-Presentación del libro: “Fantasmas. Relatos victorianos y eduardianos. Edición anotada” editado por Julio Ángel Olivares Merino y Antonio Andrés Ballesteros González (solo audio)

Accés obert
14 d’oct. 2021
Audio de la presentación del libro “Fantasmas. Relatos victorianos y eduardianos. Edición anotada” editado por Julio Ángel Olivares Merino y Antonio Andrés Ballesteros González. Charla entre Jordi Sánchez Navarro y Jordi Ojeda Rodríguez.

Los dos expertos en ciencia ficción y colaboradores del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, presentan la edición en castellano publicada por Ediciones Akal del trabajo realizado por los profesores por Julio Ángel Olivares Merino y Antonio Andrés Ballesteros González que realizan las labores de selección, traducción y anotación, además de escribir el prólogo y los textos de presentación de cada autor seleccionado y de cada relato.

En la mesa, de izquierda a derecha: Dr. Jordi Ojeda Rodríguez y Dr. Jordi Sánchez Navarro. Duración: 25 minutos (idioma: castellano). Jueves, 14 de octubre de 2021, a las 18 h, en la Carpa de FNAC en el marco del 54 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Nota de prensa de Ediciones Akal:
https://www.akal.com/libro/fantasmas-relatos-victorianos-y-eduardianos_51453/
“Fantasmas. Relatos victorianos y eduardianos. Edición anotada”, de Julio Ángel Olivares Merino (Editor), Antonio Andrés Ballesteros González (Editor), VV. AA. (Escritor), Antonio Andrés Ballesteros González (Traductor), Julio Ángel Olivares Merino (Traductor), Ana Useros Martín (Traductora)

La más exhaustiva y completa antología de cuentos góticos: Aunque las historias de fantasmas son tan antiguas como la humanidad, la eclosión de las narraciones espectrales vino a producirse a partir del Romanticismo, que posteriormente transmitió el interés por lo fantasmagórico al periodo victoriano. El avance imparable de la alienante y deshumanizadora industrialización, la propagación de las doctrinas filosóficas materialistas que proclamaban la primacía de lo social y racional frente a lo espiritual, y la paulatina crisis religiosa y del modelo creacionista, propiciaron un giro hacia la esfera de lo gótico y lo fantástico, plasmándose desde una perspectiva literaria en narraciones sobrenaturales y fantasmagóricas, en las que el fantasma ya no aparece para aleccionar moralmente, sino para propagar una sensación de terror e inquietud en el lector y en el inconsciente colectivo.

La presente obra es una antología ‒la más exhaustiva y completa que se ha llevado a cabo hasta la fecha‒ de relatos victorianos y eduardianos, la época dorada del género, cuyos autores se sintieron seducidos por las historias de fantasmas y por el enigma de la existencia. Con castillos ruinosos, desolados cementerios y bosques oscuros como telón de fondo, estas historias pretenden recrear en los lectores ese temor ancestral por lo desconocido y la sorpresa contenida frente al presentimiento de lo inevitable.

“Relatos victorianos y eduardianos de fantasmas. Edición anotada” presenta:

- Veintitrés relatos de la época victoriana y eduardiana cuyos autores fueron los máximos exponentes de la literatura o del género de terror, tales como Elizabeth Gaskell, Amelia Edwards, Charles Dickens, Joseph Sheridan Le Fanu, Robert Louis Stevenson, Rudyard Kipling, Bram Stoker o H. G. Wells, entre otros.

- Una introducción que desvela los detalles esenciales relativos a la época, los autores, los personajes y las constantes, además de los pilares argumentales, los símbolos y el trasfondo que subyace a cada uno de los relatos.

- Notas al texto que aclaran términos o referencias literarias, históricas, artísticas y culturales.

- Una completa bibliografía, de utilidad tanto para aquellos que quieran profundizar en los periodos victoriano y eduardiano en general como en los autores en particular.

- Con más de 200 ilustraciones al texto.

Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es

Acte d'inici de curs 2021-2022 del GCED

Accés obert
13 d’oct. 2021
Inici de curs 2021-2022 Grau en Ciència i Enginyeria de Dades