Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Centres docents

Resultats de la cerca

El "lightboard" com a eina docent

Accés obert
23 de juny 2021
Presentació de "lightboard" com a eina d'innovació docent que permet la visualització d'una pissarra i la integració de gràfics dins d'un producte audiovosual.
Podeu trobar més informació a la web de CaminsTECH.

La Habilitación en las Escuelas públicas de Arquitectura de España

Accés obert
18 de juny 2021
Presentación de las Escuelas públicas de Arquitectura de España: Escuela de Arquitectura. Universidad de Toledo | Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA). Universidad de Zaragoza | Universitat d'Alacant. | Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián. Universidad del Pais Vasco | Universidad de La Coruña | Unversidad de Cartagena | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | Escola Técnica Superior de Arquitectura de Reus. Universitat Rovira i Virgili | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla | Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Valladolid | Escola Técnica Superior d'Arquitectura del Vallès | Universidad Rey Juan Carlos | Escuela de Arquitectura. Universidad de Málaga.

Objetivo del encuentro

Tras la conversión de los Estudios de Arquitectura en España al modelo europeo de Grado + Máster, la habilitación se produce en la mayoría de escuelas públicas después de cursar un “Máster Habilitante”. Esta situación, que arranca en 2014, ha supuesto un cambio de paradigma en la formación en arquitectura, con la aparición de la figura del Graduado, indispensable para acceder al máster y sin atribuciones profesionales.

El objetivo de este encuentro es reflexionar y debatir sobre los años de experiencia de los másteres habilitantes, en contraposición a una formación previa integrada que tenía al PFC como el desenlace de una carrera de cinco años. Bajo este marco, el debate se centrará en tres ámbitos:

a. La relación de Grado y Máster, a nivel de contenidos, materias y sistema de acceso. TFG versus TFM (PFC).
b. La estructura interna del Máster Habilitante: semestralidad versus anualidad, tutorías versus talleres, PFC versus asignaturas troncales, etc.
c. Propósitos de la habilitación: generalista, intensificada, etc. Academia versus profesión, realismo versus especulación, etc.

Algunas de las preguntas que se pretenden abordar son: ¿el máster es un sexto curso?, ¿qué papel tiene el TFG en relación a los TFM-PFC?, ¿son las aulas TFM un verdadero máster o reproducen la estructura clásica del PFC?, ¿para qué salidas profesionales habilitamos?, ¿el máster es un espacio de especialización o de consolidación de lo aprendido en el grado?, ¿qué peso tiene la habilitación profesional en la parte investigadora y prospectiva de cualquier máster?, ¿qué relación existe con los másteres no habilitantes?, ¿es posible habilitarse en un año?, ¿tutores o aulas?, ¿anualidad o semestralidad?, ¿título integrado?

La mesa redonda se estructura en dos partes de 90 minutos cada una. Durante la primera se pasarán unos vídeos cortos de cada escuela, resumen de los enfoques de los TFM-PFC. El debate se centrará en analizar los resultados de cada escuela. La segunda parte abordará, a través de unas pocas preguntas estratégicas, los tres ámbitos de reflexión que se han indicado

Avaluació de SUDS-lineals per reduir el risc d’inundació amb horitzons de Canvi Climàtic

Accés obert
16 de juny 2021
Vídeo descriptiu del projecte "Avaluació de SUDS-lineals per reduir el risc d’inundació amb horitzons de Canvi Climàtic" (SUDS-Lineal). 
Aquest projecte té per objectiu avaluar els potencials beneficis d’executar “carrils bici sostenibles” en base a paviments drenants (SUDS-lineals) per reduir el risc d’inundació. Per dur-ho a terme, es faran servir mètodes numèrics avançants pels càlculs hidràulics (model Iber), cartografia d’alta resolució, sistemes d’informació geogràfica i la participació de les ciutadanes i ciutadans. 
El projecte té com a finalitat motivar canvis en la planificació urbana per tal de prioritzar els carrils bici com elements transversals de mobilitat urbana, millorant de la seguretat vial i permeabilitat de la ciutat.
Trobareu més informació a: https://sudslinealsbcnclima2020.wordpress.com
Entitats participants: CIMNE, UPC i AQUATEC
Projecte co-finançat en el marc de la convocatòria Pla Clima de l'Ajuntament de Barcelona.

Nuevos métodos de diagnóstico médico basados en sistemas de imagen hiperespectral

Accés obert
14 de juny 2021
El objetivo de este trabajo es validar una cámara de fondo de ojo basada
en sistemas de imagen hiperespectral, con la que se pueden obtener 15 imágenes
espectrales a diferentes longitudes de onda del espectro visible (VIS) y del infrarrojo
cercano (NIR) (400nm a 1300nm). Se han obtenido las imágenes de 38 pacientes de
edades entre 30 y 90 años y, posteriormente, se ha realizado un análisis
espectroscópico. Para cada imagen procesada del fondo de ojo se han extraído los
valores de reflectancia de cada estructura en función de la longitud de onda y de la
edad del paciente. De esta manera podemos estudiar las propiedades espectrales de las
sustancias que se encuentran en el fondo de ojo para la luz VIS y NIR.
Los resultados muestran que las longitudes de onda más cortas (<500nm) se reflejan
más superficialmente, lo cual nos permite obtener información de estructuras como el
disco óptico, las fibras nerviosas y la fóvea. Las longitudes de onda intermedias
(500nm-700nm) permiten observar con detalle los vasos sanguíneos de la retina, y
diferenciar las arterias de las venas. Finalmente, el uso de luz NIR permite observar
estructuras más profundas como la coroides y sus vasos, las cuales no podemos
observar con un retinógrafo convencional, debido a la alta absorbancia de la melanina
a la luz VIS. En conclusión, usar una cámara hiperespectral con longitudes de onda por
encima del VIS permite visualizar mejor algunas estructuras concretas y capas más
profundas así como obtener información espectroscópica de las mismas.

Observation of transverse acoustic resonances in optical fibers using a long period grating

Accés obert
14 de juny 2021
Forward stimulated Brillouin scattering (FSBS) in optical fibers is a
phenomenon that has been studied since mid-80s. It is produced when two
copropagating optical waves are scattered by transverse acoustic waves, generating
frequency shifts up to 1 GHz. These acoustic resonances can be excited by electrostriction
when an intense optical pulse propagates inside the fiber. Perturbations in the effective
index of the guided mode are generated through the photo-elastic effect, which typically
are detected by direct analysis of the scattered optical wave. Here we propose an
alternative observation method through the use of a long-period grating (LPG). LPGs
are fiber devices that couples light from the fundamental optical core mode to copropagating cladding modes. Their transmission spectra present several attenuation
notches corresponding to the excitation of different cladding modes that satisfy the
resonance condition. These resonance condition depend on the effective index of the
coupled core and cladding modes and is therefore sensitive to perturbations. The change
in transmission of the LPG becomes then an efficient method of interrogation for FSBS
in optical fibers. The linewidth of resonances was found to be much shorter than in
previous reports in which long fiber lengths are typically required

Final de curs. Passadís virtual. EXE05: 9SGp. Nine-Square Grid Project (re-projectar)

Accés obert
11 de juny 2021
Convidats: professorat Projectes I-II (2n curs)

L'impacte del canvi climàtic en la disponibilitat d'aigua a Catalunya

Accés obert
9 de juny 2021
Jornada sobre l’impacte del canvi climàtic en la disponibilitat d’aigua a Catalunya, en col·laboració amb la Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC i organitzada per l’Observatori de l’Aigua de Terrassa.

- Obertura : Beatriz Escribano
- “I com ho tenim això? L’emergència climàtica i la implementació de l’Acord de París”. Albert Turon Florenza. Grup sobre el Governament del Canvi Climàtic, UPC.
- “Evolució present i futura de la precipitació a Catalunya”. Marc Prohom i Duran. Servei Meteorològic de Catalunya.
- “La influència dels índexs de teleconnexió en la precipitació a Catalunya”. Joan Albert López-Bustins. Grup de Climatologia, UB.
- “La incorporació dels impactes del canvi climàtic a les anàlisis sobre la gestió, la garantia i la disponibilitat d’aigua, i les mesures associades que es preveuen”. Andreu Manzano Rojas. Agència Catalana de l’Aigua.
- Cloenda.

Mesa redonda

Accés obert
1 de juny 2021
Reflexión sobre un ámbito urbano complejo

Acte ODS EEABB

Accés obert
31 de maig 2021
Programa d'activitats (del 14 de maig del 20201) de l'EEABB per al 50è aniversari de la UPC

Ciudad abierta | Ciutat oberta | Open city | Ville ouverte

Accés obert
28 de maig 2021
La definición de los conceptos que giran en torno a lo que entendemos por ciudad abierta o compacta están repartidos en torno a los elementos que construyen la estructura morfológica de la ciudad. El autor nos sitúa en junio de 1991. Con ocasión del comisariado de la exposición "Anvers Barcelona Rotterdam" trae a Barcelona diferentes proyectos europeos que planteaban la renovación urbana desde la apuesta de sus frentes de agua. Entre el material que se trae de Anvers y Rotterdam había varias maquetas del arquitecto Rem Koolhaas. Si había un proyecto que materializarse de una manera tan manifiesta lo que estaba sucediendo en aquella última década del XX era "Stad aan de Stroom": traducía todos aquellos acontecimientos de salto en el concepto de la ciudad concebida por fragmentos individuales. La excusa para introducirnos en el vertiginoso descenso hacia el subconsciente, acercándonos una nueva e indiscriminada manera de empaquetar objetos arquitectónicos, que afectaban la tridimensionalidad de la ciudad emergente.

Tema 11. Flexocompresión esviada. Grup matí

Accés obert
28 de maig 2021
Tema 11 de l'assignatura Introducció a les estructures. Grup matí.