Total de resultats de la cerca: 8375
Resultats de la cerca
Mesa Redonda. Las monturas en el punto de venta: oportunidades y limitaciones de la personalización
Accés obert
15 de nov. 2017
Taula rodona realitzada a les "IV Jornadas de monturas"
Procesos tradicionales de fabricación
Accés obert
15 de nov. 2017
Xerrada feta a les "IV Jornadas de monturas". Conté:
- Diseño para monturas de altas graduaciones
- Diseño y funcionalidad
- Diseño para monturas de altas graduaciones
- Diseño y funcionalidad
Nuevos procesos de fabricación
Accés obert
15 de nov. 2017
Xerrada feta a les "IV Jornadas de monturas". Conté:
- Materiales e impresión 3D. La impresión 3D como técnica de personalización de las monturas: Proyecto MADE 4 U
- Limitaciones en el diseño y proceso de fabricación
- Materiales e impresión 3D. La impresión 3D como técnica de personalización de las monturas: Proyecto MADE 4 U
- Limitaciones en el diseño y proceso de fabricación
Genealogia. Instrumentalització politica i polvorització del concepte
Accés obert
14 de nov. 2017
Conferència de Gerard Horta, Antropòleg i escriptor, per ESFA, Espai Social de Formació per l'Arquitectura.
Hack&Health 2017
Accés obert
10 de nov. 2017
Webinar realitzat amb l'objectiu d'orientar als participants de la segona edició del Hackathon, Hack&Health 2017. Aquesta activitat està impulsada per l'Ajuntament de Terrassa i pretèn aportar solucions per millorar la vida de la ciutadania.
Acte acadèmic de graduació de la promoció 2016-2017 de la Facultat de Nàutica de Barcelona
Accés obert
9 de nov. 2017
CCT-2017-11-09-Presentación del cómic “AK-47. La historia de Mijail Kalashnikov” (solo audio)
Accés obert
9 de nov. 2017
Audio de la presentación del cómic “AK-47. LA HISTORIA DE MIJAIL KALASHNIKOV”, en la foto de izquierda a derecha: Jordi Ojeda (presentador), Sergio Colomino (guionista), Mónica García Casado, Marcel Pérez Massegú, Raquel Ródenas, Marcos Pérez Cerezo, Jordi Minguell (color) y Luis Martínez (editor).
50 minutos en castellano, jueves 9 de noviembre de 2017 a las 19:00 horas en la Sala Fórum de FNAC TRIANGLE.
El cómic “AK-47. LA HISTORIA DE MIJAIL KALASHNIKOV” es una obra coral publicada por Norma Editorial con diez historias escritas por Sergio Colomino e ilustradas por artistas surgidos de la prestigiosa Escola de Cómic Joso: Marcel Pérez Massegú, Xevi Benitez, Roger Vidal, Mónica García Casado, Rubén Fernández, Iván Mas (color), Marcos Pérez Cerezo, Iván Mancera, Jordi Minguell (color), Alicia Grande, Ernest Sala y Raquel Ródenas, con portada de Sagar.
A continuación la nota de prensa de la editorial:
LA HISTORIA DEL ARMA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. Desde que se convirtiera en el fusil de referencia del Ejército Rojo y por extensión del Bloque comunista, el AK-47 ha desbordado los límites de la antigua Unión Soviética, para aparecer en manos de Fidel Castro o Salvador Allende, así como dictadores como Sadam Hussein o incluso Osama Bin Laden. Guerrilleros, niños soldado, narcos y delincuentes por igual lo han alzado, a veces simplemente como muestra de poder, y su carácter popular lo ha hecho protagonista de canciones, o a aparecer en películas. AK-47 es la historia de la creación de este fusil y las circunstancias que llevan a su invención, pero también un recorrido por su presencia en los conflictos más sangrientos de la segunda mitad del siglo XX. A través de una serie de diez relatos escritos por el guionista Sergio Colomino (Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona, Sherlock Holmes y el legado de Moriarty), y dibujados cada uno por un artista surgido de la célebre escuela JOSO.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
50 minutos en castellano, jueves 9 de noviembre de 2017 a las 19:00 horas en la Sala Fórum de FNAC TRIANGLE.
El cómic “AK-47. LA HISTORIA DE MIJAIL KALASHNIKOV” es una obra coral publicada por Norma Editorial con diez historias escritas por Sergio Colomino e ilustradas por artistas surgidos de la prestigiosa Escola de Cómic Joso: Marcel Pérez Massegú, Xevi Benitez, Roger Vidal, Mónica García Casado, Rubén Fernández, Iván Mas (color), Marcos Pérez Cerezo, Iván Mancera, Jordi Minguell (color), Alicia Grande, Ernest Sala y Raquel Ródenas, con portada de Sagar.
A continuación la nota de prensa de la editorial:
LA HISTORIA DEL ARMA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. Desde que se convirtiera en el fusil de referencia del Ejército Rojo y por extensión del Bloque comunista, el AK-47 ha desbordado los límites de la antigua Unión Soviética, para aparecer en manos de Fidel Castro o Salvador Allende, así como dictadores como Sadam Hussein o incluso Osama Bin Laden. Guerrilleros, niños soldado, narcos y delincuentes por igual lo han alzado, a veces simplemente como muestra de poder, y su carácter popular lo ha hecho protagonista de canciones, o a aparecer en películas. AK-47 es la historia de la creación de este fusil y las circunstancias que llevan a su invención, pero también un recorrido por su presencia en los conflictos más sangrientos de la segunda mitad del siglo XX. A través de una serie de diez relatos escritos por el guionista Sergio Colomino (Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona, Sherlock Holmes y el legado de Moriarty), y dibujados cada uno por un artista surgido de la célebre escuela JOSO.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
Sobre l'acceptabilitat de la bona arquitectura: el cas del cementiri nou d'Igualada d'Enric Miralles i Carme Pinós
Accés obert
7 de nov. 2017
Conferència de Dolors García i Torra, Antropòloga social (UB) pel cicle "Novembre crític. Desmitifiquem". Organitzat per ESFA, Espai Social de Formació per l'Arquitectura.
03. Seis miradas sobre la participación urbana impulsada desde las instituciones
Accés obert
6 de nov. 2017
Conferència de Begoña Oltra, Sociòloga, pel Màster MBLandArch lectures. Presentació a càrrec de Pepa Morán, Arquitecta paisatgista.
CCT-2017-11-05-Conferencia “La historia de Mazinger Z en España” (solo audio)
Accés obert
5 de nov. 2017
Audio de la Conferencia “La historia de Mazinger Z en España”, realizada por Jordi Ojeda, cocomisario de la exposición “¿Sueñan los mechas con ovejas eléctricas?” que se pudo visitar en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
37 minutos en castellano, domingo 5 de noviembre de 2017 a las 15:00 horas en la sala de actos del Palacio 5 de Fira de Barcelona en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
En la charla se repasa del personaje más popular de Go Nagai, el mangaka autor de Mazinger Z, cuyos dibujos animados emitidos en la televisión española en 1978 provocó una avalancha de seguidores tanto del personaje como de la robótica en general fomentando vocaciones de ingeniería en muchos de los niños de la época. Pero también de detractores que finalmente consiguieron salirse con la suya y suspender la emisión en España.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
37 minutos en castellano, domingo 5 de noviembre de 2017 a las 15:00 horas en la sala de actos del Palacio 5 de Fira de Barcelona en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
En la charla se repasa del personaje más popular de Go Nagai, el mangaka autor de Mazinger Z, cuyos dibujos animados emitidos en la televisión española en 1978 provocó una avalancha de seguidores tanto del personaje como de la robótica en general fomentando vocaciones de ingeniería en muchos de los niños de la época. Pero también de detractores que finalmente consiguieron salirse con la suya y suspender la emisión en España.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2017-11-04-Conferencia “Los robots en el manga y el anime” (solo audio)
Accés obert
4 de nov. 2017
Audio de la conferencia “Los robots en el manga y el anime”, en la foto de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Marc Bernabé y Oriol Estrada.
60 minutos en castellano, sábado 4 de noviembre de 2017 a las 15:00 horas en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
Durante la charla se realiza un repaso de los títulos más emblemáticos del manga y del anime con los robots, los cíborgs y los mechas como protagonistas. Participan Oriol Estrada y Jordi Ojeda, comisarios de la exposición “¿Sueñan los mechas con ovejas eléctricas?”, y Marc Bernabé, traductor de japonés y experto en manga y anime. Charla organizada por el Consulado de Japón en Barcelona para el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
60 minutos en castellano, sábado 4 de noviembre de 2017 a las 15:00 horas en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
Durante la charla se realiza un repaso de los títulos más emblemáticos del manga y del anime con los robots, los cíborgs y los mechas como protagonistas. Participan Oriol Estrada y Jordi Ojeda, comisarios de la exposición “¿Sueñan los mechas con ovejas eléctricas?”, y Marc Bernabé, traductor de japonés y experto en manga y anime. Charla organizada por el Consulado de Japón en Barcelona para el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2017-11-03-Conferencia "Perspectivas de futuro y funciones de los robots en la sociedad actual. El caso del robot NUKA" a cargo del Dr. Takanori Shibata (solo audio)
Accés obert
3 de nov. 2017
Audio de la conferencia “Perspectivas de futuro y funciones de los robots en la sociedad actual. El caso del robot NUKA" a cargo del Dr. Takanori Shibata. Presenta Jordi Ojeda.
70 minutos en japonés con traducción consecutiva al castellano, viernes 3 de noviembre de 2017 a las 18:00 horas en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
El Dr. Shibata es el inventor de una foca robot llamado Paro (comercializado en España con el nombre de Nuka) que está considerado el robot más terapéutico del mundo. Científico invitado en el XXIII Salón del Manga de Barcelona, en la charla explica los resultados de los proyectos de investigación en el ámbito de la robótica terapéutica. El robot NUKA está diseñado especialmente para acompañar a niños hospitalizados y/o enfermos y a personas con enfermedades mentales, con todas las ventajas de la terapia con animales pero sin sus inconvenientes. Charla organizada por FICOMIC en colaboración con la Japan Foundation y el Consulado General del Japón en Barcelona.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
70 minutos en japonés con traducción consecutiva al castellano, viernes 3 de noviembre de 2017 a las 18:00 horas en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.
El Dr. Shibata es el inventor de una foca robot llamado Paro (comercializado en España con el nombre de Nuka) que está considerado el robot más terapéutico del mundo. Científico invitado en el XXIII Salón del Manga de Barcelona, en la charla explica los resultados de los proyectos de investigación en el ámbito de la robótica terapéutica. El robot NUKA está diseñado especialmente para acompañar a niños hospitalizados y/o enfermos y a personas con enfermedades mentales, con todas las ventajas de la terapia con animales pero sin sus inconvenientes. Charla organizada por FICOMIC en colaboración con la Japan Foundation y el Consulado General del Japón en Barcelona.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/