Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
Resultats de la cerca
CCT-2017-04-05-Mesa redonda: “Industria 4.0: nuevos retos tecnológicos para las empresas”
Accés obert
29 de gen. 2017
Vídeo y audio de la mesa redonda: “Industria 4.0: nuevos retos tecnológicos para las empresas”, sesión abierta del Máster en Dirección de Operaciones, Logística y Producción de la Universidad de Barcelona. En la mesa, de izquierda a derecha: Unai Zorrilla, Miguel Ángel González, Jordi Soler y Jordi Ojeda.
Con la participación de:
- Unai Zorrilla (Socio de Plain Concepts Barcelona),
- Miguel Ángel González (Director Industrial de Kostal), y
- Jordi Soler (Director de Desarrollo de Zetes).
Modera Jordi Ojeda (Director del Máster en Dirección de Operaciones, Logística y Producción)
El acto tuvo lugar el miércoles 5 de abril de 2017 a las 18h en Can Gavarra, Polinyà. Duración: 97 minutos (idioma: castellano).
Más información en: http://conocimientocolaboraciontiempo.blogspot.com.es/
Con la participación de:
- Unai Zorrilla (Socio de Plain Concepts Barcelona),
- Miguel Ángel González (Director Industrial de Kostal), y
- Jordi Soler (Director de Desarrollo de Zetes).
Modera Jordi Ojeda (Director del Máster en Dirección de Operaciones, Logística y Producción)
El acto tuvo lugar el miércoles 5 de abril de 2017 a las 18h en Can Gavarra, Polinyà. Duración: 97 minutos (idioma: castellano).
Más información en: http://conocimientocolaboraciontiempo.blogspot.com.es/
CCT-2017-01-29-Mesa redonda: “Universo Marvel: Series y películas analizadasd por dibujantes de Marvel” con David Baldeón y Jorge Fornés
Accés obert
29 de gen. 2017
Vídeo de la mesa redonda: “Universo Marvel: Series y películas analizadas por dibujantes de Marvel”. Participan: David Baldeón y Jorge Fornés. Modera: Jordi Ojeda. Organiza ElCinefil.cat.
En la charla los dos autores comentan como espectadores su impresión de cómo está evolucionando el Universo Marvel en las películas y series de televisión de diferentes personajes de superhéroes.
En la mesa, de izquierda a derecha: David Baldeón, Jorge Fornés y Jordi Ojeda. Duración: 68 minutos (idioma: castellano). Sábado 29 de enero de 2017 en el marco del II Salón del Cine y las Series celebrado en el recinto ferial de La Farga de L’Hospitalet.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla los dos autores comentan como espectadores su impresión de cómo está evolucionando el Universo Marvel en las películas y series de televisión de diferentes personajes de superhéroes.
En la mesa, de izquierda a derecha: David Baldeón, Jorge Fornés y Jordi Ojeda. Duración: 68 minutos (idioma: castellano). Sábado 29 de enero de 2017 en el marco del II Salón del Cine y las Series celebrado en el recinto ferial de La Farga de L’Hospitalet.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2017-01-29-Mesa redonda: “Universo DC: Series y películas analizadas por dibujantes de DC” con Juan Albarrán y Daniel Sampere
Accés obert
29 de gen. 2017
Vídeo de la mesa redonda: “Universo DC: Series y películas analizadas por dibujantes de DC”. Participan: Juan Albarrán y Daniel Sampere, y el editor de DC en ECC Ediciones, Gustavo Martínez. Modera: Jordi Ojeda. Organiza ElCinefil.cat.
En la charla los dos autores y el editor comentan como espectadores su impresión de cómo está evolucionando el Universo DC en las películas y series de televisión de diferentes personajes de superhéroes.
En la mesa, de izquierda a derecha: Con la presencia de los autores de cómic Gustavo Martínez, Daniel Sampere, Juan Albarrán y Jordi Ojeda. Duración: 66 minutos (idioma: castellano). Sábado 29 de enero de 2017 en el marco del II Salón del Cine y las Series celebrado en el recinto ferial de La Farga de L’Hospitalet.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la charla los dos autores y el editor comentan como espectadores su impresión de cómo está evolucionando el Universo DC en las películas y series de televisión de diferentes personajes de superhéroes.
En la mesa, de izquierda a derecha: Con la presencia de los autores de cómic Gustavo Martínez, Daniel Sampere, Juan Albarrán y Jordi Ojeda. Duración: 66 minutos (idioma: castellano). Sábado 29 de enero de 2017 en el marco del II Salón del Cine y las Series celebrado en el recinto ferial de La Farga de L’Hospitalet.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2017-01-28-Encuentro con Kike Maillo, director de las películas Eva y Toro
Accés obert
28 de gen. 2017
Audio y vídeo del encuentro con Kike Maillo, director de las películas Eva y Toro, presenta Jordi Ojeda.
Con motivo del reciente estreno de la película Toro, el director de cine Kike Maillo comparte con los aficionados sus reflexiones alrededor del cine y del proceso creativo, haciendo especial énfasis en sus dos largometrajes dirigidos hasta el momento:
- EVA (2011). Primera película sobre robots en España, comienza en 2041 cuando un reputado ingeniero cibernético regresa a la universidad con un encargo muy específico de la Facultad de Robótica: la creación de un niño robot.
- Toro (2016). Un thriller de acción protagonizado por Mario Casas, Luis Tosar y José Sacristán. La película sucede en 48 horas, después de la salida de Toro de la cárcel tras haber cumplido una condena de cinco años. El exrecluso trata de rehacer su vida pero no le resultará fácil.
1h y 24 minutos en castellano. Sábado, 28 de enero de 2017 a las 17:00h en el 2º Salón del Cine y las Series celebrado en el recinto ferial de La Farga en L’Hospitalet.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
Con motivo del reciente estreno de la película Toro, el director de cine Kike Maillo comparte con los aficionados sus reflexiones alrededor del cine y del proceso creativo, haciendo especial énfasis en sus dos largometrajes dirigidos hasta el momento:
- EVA (2011). Primera película sobre robots en España, comienza en 2041 cuando un reputado ingeniero cibernético regresa a la universidad con un encargo muy específico de la Facultad de Robótica: la creación de un niño robot.
- Toro (2016). Un thriller de acción protagonizado por Mario Casas, Luis Tosar y José Sacristán. La película sucede en 48 horas, después de la salida de Toro de la cárcel tras haber cumplido una condena de cinco años. El exrecluso trata de rehacer su vida pero no le resultará fácil.
1h y 24 minutos en castellano. Sábado, 28 de enero de 2017 a las 17:00h en el 2º Salón del Cine y las Series celebrado en el recinto ferial de La Farga en L’Hospitalet.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2016-11-18-Mesa redonda: “La representación del mar en el cómic: desde el Atlántico hasta el Mediterranéo” (audio y vídeo)
Accés obert
18 de nov. 2016
Audio y Vídeo de la mesa redonda: “La representación del mar en el cómic: desde el Atlántico hasta el Mediterranéo. Como el contexto geográfico influye al autor en su proceso creativo”. Participan: Miguelanxo Prado, Rubén Pellejero, Juan Díaz Canales, Pablo Auladell y Jordi Ojeda. Modera: Paco Linares
El encuentro se realiza en el marco de las Jornadas “El mar en el cómic” organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Centro Centro Cultural Las Cigarreras y la Diputación de Alicante.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Pablo Auladell, Juan Díaz Canales, Rubén Pellejero, Miguelanxo Prado y Paco Linares. Duración: 75 minutos (idioma: castellano). Viernes 18 de noviembre de 2016 en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
El encuentro se realiza en el marco de las Jornadas “El mar en el cómic” organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Centro Centro Cultural Las Cigarreras y la Diputación de Alicante.
En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Pablo Auladell, Juan Díaz Canales, Rubén Pellejero, Miguelanxo Prado y Paco Linares. Duración: 75 minutos (idioma: castellano). Viernes 18 de noviembre de 2016 en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2016-11-17-Encuentro con Miguelanxo Prado, Premio Nacional del Cómic 2013 por “Ardalén”
Accés obert
17 de nov. 2016
Encuentro con Miguelanxo Prado, ganador del Premio Nacional del Cómic 2013 por su obra “Ardalén” publicado por Norma Editorial. Presenta Jordi Ojeda.
En la entrevista se realiza un breve recorrido por la obra del autor, destacando los de una mayor vinculación con el mar con títulos como “Trazo de Tiza” y la película de animación “De profundis”, entre otros.
El encuentro se realiza en el marco de las Jornadas “El mar en el cómic” organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Centro Centro Cultural Las Cigarreras y la Diputación de Alicante.
En la mesa, de izquierda a derecha: Miguelanxo Prado y Jordi Ojeda. Duración: 62 minutos (idioma: castellano). Jueves 17 de noviembre de 2016 en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la entrevista se realiza un breve recorrido por la obra del autor, destacando los de una mayor vinculación con el mar con títulos como “Trazo de Tiza” y la película de animación “De profundis”, entre otros.
El encuentro se realiza en el marco de las Jornadas “El mar en el cómic” organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Centro Centro Cultural Las Cigarreras y la Diputación de Alicante.
En la mesa, de izquierda a derecha: Miguelanxo Prado y Jordi Ojeda. Duración: 62 minutos (idioma: castellano). Jueves 17 de noviembre de 2016 en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2016-11-16-Encuentro con Pablo Auladell, Premio Nacional del Cómic 2016 por “El paraíso perdido”
Accés obert
16 de nov. 2016
Encuentro con Pablo Auladell, ganador del Premio Nacional del Cómic 2016 por su obra “El paraíso perdido” publicado por la Editorial El sexto Piso. Presenta Jordi Ojeda.
En la entrevista se realiza un breve recorrido por la obra del autor, destacando su obra recientemente premiada, y haciendo especial énfasis en su obra publicada en Edicions de Ponent y su relación con el mar, en especial su obra “La torre blanca”.
El encuentro se realiza en el marco de las Jornadas “El mar en el cómic” organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Centro Centro Cultural Las Cigarreras y la Diputación de Alicante.
En la mesa, de izquierda a derecha: Pablo Auladell y Jordi Ojeda. Duración: 75 minutos (idioma: castellano). Miércoles 16 de noviembre de 2016 en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.
A continuación la nota de prensa de la editorial sobre la obra “El paraíso perdido”:
El Paraíso perdido, la célebre obra maestra de John Milton, es uno de los principales poemas épicos de la literatura universal, en la línea de las dos grandes epopeyas homéricas o la Divina Comedia. Su autor, John Milton (1608-1674), acaso el último de los grandes poetas barrocos ingleses, compuso un largo poema narrativo en doce cantos o libros (los mismos que tenía la Eneida) cuando ya se había quedado ciego, lo que lo emparentaba todavía más con Homero. Como es bien sabido, la obra pone en juego la historia paralela de una doble caída, la de Satán (a quien la ira divina precipitará a los abismos más alejados del Cielo, a las dolientes profundidades sobre las que el ángel caído reinará por toda la eternidad, herido en su orgullo y tramando una venganza sin fin) y la de Adán y Eva (que se verán expulsados del Paraíso terrenal y arrojados a la mortalidad, a un mundo habitado ya por la ruina, la finitud y el pecado. Así, el ángel rebelde provoca la perdición de la nueva criatura (que habrá de llevar siempre en sí esa doble naturaleza, angélica e infernal) y abre un nuevo tablero de juego para su eterna disputa con Dios. La adaptación que realiza Pablo Auladell es impresionante en todos los sentidos: tanto por el pulso narrativo que demuestra al verter en viñetas el largo poema de Milton, como en el apartado puramente gráfico (que sabe articular lo evocador, lo grácil, lo grotesco, todos los tonos celestes e infernales de la obra). Auladell sabe honorar el acierto de Milton a la hora de presentar a un Satán que, aunque caído y maldito, en su orgullo y en su rebeldía, no ha perdido la dignidad.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la entrevista se realiza un breve recorrido por la obra del autor, destacando su obra recientemente premiada, y haciendo especial énfasis en su obra publicada en Edicions de Ponent y su relación con el mar, en especial su obra “La torre blanca”.
El encuentro se realiza en el marco de las Jornadas “El mar en el cómic” organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Centro Centro Cultural Las Cigarreras y la Diputación de Alicante.
En la mesa, de izquierda a derecha: Pablo Auladell y Jordi Ojeda. Duración: 75 minutos (idioma: castellano). Miércoles 16 de noviembre de 2016 en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.
A continuación la nota de prensa de la editorial sobre la obra “El paraíso perdido”:
El Paraíso perdido, la célebre obra maestra de John Milton, es uno de los principales poemas épicos de la literatura universal, en la línea de las dos grandes epopeyas homéricas o la Divina Comedia. Su autor, John Milton (1608-1674), acaso el último de los grandes poetas barrocos ingleses, compuso un largo poema narrativo en doce cantos o libros (los mismos que tenía la Eneida) cuando ya se había quedado ciego, lo que lo emparentaba todavía más con Homero. Como es bien sabido, la obra pone en juego la historia paralela de una doble caída, la de Satán (a quien la ira divina precipitará a los abismos más alejados del Cielo, a las dolientes profundidades sobre las que el ángel caído reinará por toda la eternidad, herido en su orgullo y tramando una venganza sin fin) y la de Adán y Eva (que se verán expulsados del Paraíso terrenal y arrojados a la mortalidad, a un mundo habitado ya por la ruina, la finitud y el pecado. Así, el ángel rebelde provoca la perdición de la nueva criatura (que habrá de llevar siempre en sí esa doble naturaleza, angélica e infernal) y abre un nuevo tablero de juego para su eterna disputa con Dios. La adaptación que realiza Pablo Auladell es impresionante en todos los sentidos: tanto por el pulso narrativo que demuestra al verter en viñetas el largo poema de Milton, como en el apartado puramente gráfico (que sabe articular lo evocador, lo grácil, lo grotesco, todos los tonos celestes e infernales de la obra). Auladell sabe honorar el acierto de Milton a la hora de presentar a un Satán que, aunque caído y maldito, en su orgullo y en su rebeldía, no ha perdido la dignidad.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2016-11-04-Com pot influir la Reforma Horària en les empreses?
Accés obert
4 de nov. 2016
Conferència: “Com pot influir la Reforma Horària en les empreses?”
A càrrec de Jordi Ojeda Rodríguez, doctor enginyer industrial. Professor de la Universitat de Barcelona i director de Rational Time. Presenta l’acte Daniel Rubio, Regidor de Medi Ambient i Ocupació de l'Ajuntament de Reus.
Dimecres, 9 Novembre 2016, 18h. Sala d'Actes de l'Antic Hospital de Reus - Carrer de Sant Joan, 27 (Reus).
Del 7 al 16 de novembre i sota el nom “Reus, capital dels horaris”, l'Ajuntament de Reus s'adhereix amb diverses accions, al procés participatiu de la Reforma Horària impulsat per la Secretaria de Transparència i Govern Obert de la Generalitat de Catalunya i la Iniciativa per a la Reforma Horària.
Més informació en: http://conocimientocolaboraciontiempo.blogspot.com.es/
A càrrec de Jordi Ojeda Rodríguez, doctor enginyer industrial. Professor de la Universitat de Barcelona i director de Rational Time. Presenta l’acte Daniel Rubio, Regidor de Medi Ambient i Ocupació de l'Ajuntament de Reus.
Dimecres, 9 Novembre 2016, 18h. Sala d'Actes de l'Antic Hospital de Reus - Carrer de Sant Joan, 27 (Reus).
Del 7 al 16 de novembre i sota el nom “Reus, capital dels horaris”, l'Ajuntament de Reus s'adhereix amb diverses accions, al procés participatiu de la Reforma Horària impulsat per la Secretaria de Transparència i Govern Obert de la Generalitat de Catalunya i la Iniciativa per a la Reforma Horària.
Més informació en: http://conocimientocolaboraciontiempo.blogspot.com.es/
CCT-2016-10-28-Presentación del libro “Cuando Bruce Wayne se llamaba Bruno Díaz. Un viaje por la Editorial Novaro”
Accés obert
28 d’oct. 2016
Presentación del libro “Cuando Bruce Wayne se llamaba Bruno Díaz. Un viaje por la editorial Novaro” de Jorge Gard, publicado por Diábolo Ediciones, con la intervención de Paco Baena y Mariano Bayona, coleccionistas y divulgadores de la historieta. Presenta: Jordi Ojeda
Disponible el vídeo y el audio en castellano de 48 minutos. Presentación realizada el viernes 28 de octubre a las 19h en la Sala Fòrum de FNAC Triangle de Barcelona. En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Mariano Bayona, Jorge Gard y Paco Baena.
Nota de la editorial: “Desde México, la editorial Novaro dio a conocer toda una infinidad de cómics americanos a los lectores de lengua castellana del mundo entero. Sus treinta y cinco años de historia fueron el origen de múltiples vocaciones lectoras y artísticas. Varias generaciones quedaron marcadas por sus publicaciones.
A pesar del tiempo transcurrido, muchas de sus revistas y de sus atractivas portadas se mantienen indelebles en el recuerdo de los que fueron seducidos. Superman, Batman, Periquita, la pequeña Lulú, Daniel el travieso, Tarzán…son algunos de los muchos personajes que Novaro trajo a nuestras vidas, y que desde entonces forman parte de nosotros. A través de las portadas y de sus protagonistas, este libro recoge historia e historietas de la emblemática editorial.”.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Disponible el vídeo y el audio en castellano de 48 minutos. Presentación realizada el viernes 28 de octubre a las 19h en la Sala Fòrum de FNAC Triangle de Barcelona. En la mesa, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Mariano Bayona, Jorge Gard y Paco Baena.
Nota de la editorial: “Desde México, la editorial Novaro dio a conocer toda una infinidad de cómics americanos a los lectores de lengua castellana del mundo entero. Sus treinta y cinco años de historia fueron el origen de múltiples vocaciones lectoras y artísticas. Varias generaciones quedaron marcadas por sus publicaciones.
A pesar del tiempo transcurrido, muchas de sus revistas y de sus atractivas portadas se mantienen indelebles en el recuerdo de los que fueron seducidos. Superman, Batman, Periquita, la pequeña Lulú, Daniel el travieso, Tarzán…son algunos de los muchos personajes que Novaro trajo a nuestras vidas, y que desde entonces forman parte de nosotros. A través de las portadas y de sus protagonistas, este libro recoge historia e historietas de la emblemática editorial.”.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2016-10-15- Audio de la presentación del cómic "Deadpool. La noche del Masacre viviente”
Accés obert
15 d’oct. 2016
Presentación del cómic: "Deadpool. La noche del Masacre viviente", con la presencia del autor de Marvel, Ramon Rosanas, y el director editorial de Panini Cómics, Alejandro Martínez Viturtia. Presenta Jordi Ojeda.
En la foto, de izquierda a derecha: Alejandro Martínez Viturtia, Ramon Rosanas y Jordi Ojeda. Duración: 34 minutos (idioma: castellano). Sábado 15 de octubre de 2016 en la Carpa FNAC en Sitges 2016 - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa de la editorial: “Masacre despierta del coma para descubrir que el apocalipsis zombi ha tenido lugar. Cullen Bunn, uno de los más importantes guionistas del Mercenario Bocazas, se une a Ramón Rosanas y Nik Varella en una historia contada que homenajea “La noche de los muertos vivientes”.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la foto, de izquierda a derecha: Alejandro Martínez Viturtia, Ramon Rosanas y Jordi Ojeda. Duración: 34 minutos (idioma: castellano). Sábado 15 de octubre de 2016 en la Carpa FNAC en Sitges 2016 - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Nota de prensa de la editorial: “Masacre despierta del coma para descubrir que el apocalipsis zombi ha tenido lugar. Cullen Bunn, uno de los más importantes guionistas del Mercenario Bocazas, se une a Ramón Rosanas y Nik Varella en una historia contada que homenajea “La noche de los muertos vivientes”.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
CCT-2016-10-12- Audio de la presentación del libro “FOTOGRAFIANDO A LOS MONSTRUOS. Un recorrido en imágenes por las criaturas del terror” de Guillem Medina
Accés obert
12 d’oct. 2016
Audio de la presentación del libro “FOTOGRAFIANDO A LOS MONSTRUOS. Un recorrido en imágenes por las criaturas del terror” de Guillem Medina, publicado por Diábolo Ediciones. Presenta Jordi Ojeda.
En la foto, de izquierda a derecha: Guillem Medina y Jordi Ojeda. Duración: 24 minutos (idioma: castellano). Miércoles 12 de octubre de 2016.
Nota de prensa de la editorial:
“¡DRÁCULA, LA MOMIA, FRANKENSTEIN, EL HOMBRE LOBO Y CIENTOS DE MONSTRUOS MÁS, FOTOGRAFIADOS COMO NUNCA LOS HABÍAS VISTO!
El género de terror siempre ha estado presente en nuestras vidas, ya sea a través del cine, la televisión, la literatura o el cómic. De los cientos de dramas, westerns, películas históricas o musicales que hemos visto, la mayoría habrán pasado al olvido, pero sin embargo, todavía recordamos lo que sentimos al contemplar nuestras primeras películas de terror. Es esa atracción fatal por pasar miedo, que nos excita a la vez que nos horroriza, el placer de angustiarnos durante un rato, sabiendo que al final saldremos indemnes al exterior y se acabará la pesadilla.
En Fotografiando a los monstruos, el escritor y fotógrafo Guillem Medina recrea, con sus actores y sus fotografías, a todos los grandes personajes de los films de terror de la historia del cine. Un bello recorrido por el lado más tenebroso que no nos permitirá apartar la mirada de las páginas de este libro.”
Carpa FNAC en Sitges 2016 - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/
En la foto, de izquierda a derecha: Guillem Medina y Jordi Ojeda. Duración: 24 minutos (idioma: castellano). Miércoles 12 de octubre de 2016.
Nota de prensa de la editorial:
“¡DRÁCULA, LA MOMIA, FRANKENSTEIN, EL HOMBRE LOBO Y CIENTOS DE MONSTRUOS MÁS, FOTOGRAFIADOS COMO NUNCA LOS HABÍAS VISTO!
El género de terror siempre ha estado presente en nuestras vidas, ya sea a través del cine, la televisión, la literatura o el cómic. De los cientos de dramas, westerns, películas históricas o musicales que hemos visto, la mayoría habrán pasado al olvido, pero sin embargo, todavía recordamos lo que sentimos al contemplar nuestras primeras películas de terror. Es esa atracción fatal por pasar miedo, que nos excita a la vez que nos horroriza, el placer de angustiarnos durante un rato, sabiendo que al final saldremos indemnes al exterior y se acabará la pesadilla.
En Fotografiando a los monstruos, el escritor y fotógrafo Guillem Medina recrea, con sus actores y sus fotografías, a todos los grandes personajes de los films de terror de la historia del cine. Un bello recorrido por el lado más tenebroso que no nos permitirá apartar la mirada de las páginas de este libro.”
Carpa FNAC en Sitges 2016 - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es/