Objectes multimèdia amb l’etiqueta: Activitats culturals
Resultats de la cerca
CCT-2023-12-21-Presentación del libro "Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido” (solo audio)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            21 de des. 2023
        
    
    
            
            Audio de la presentación del libro “Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido”, publicado por Diábolo Ediciones, con Javier Peinado. Modera Jordi Ojeda.
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de divulgación sobre el conocido como universo expandido de la saga de Star Wars, que incluye novelas, cómics, videojuegos, juegos de rol, guías, especiales de televisión y diversas producciones de animación. La producción abarca desde el estreno de la película original de La Guerra de las Galaxias en 1977, conocida posteriormente como Star Wars. Episodio IV: Una nueva esperanza, hasta la compra de la productora de George Lucas por parte de Disney, momento en que el departamento de historia de Star War decidió que todo lo que se hiciera a partir de ese instante no tendría nada que ver con lo publicado hasta ese momento. El libro presentado recoge la contribución al universo de Star Wars durante décadas, sabiendo que nada de lo narrado en ese tiempo cumple con el canon actual.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Peinado y Jordi Ojeda. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Jueves, 21 de diciembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido”:
¡Todo sobre el Universo Expandido de Star Wars!
Durante más de tres décadas, el denominado Universo Expandido de Star Wars conquistó a los fans con todo tipo de cómics, novelas, videojuegos, obras de consulta, manuales de rol y producciones televisivas que enriquecieron la mitología de George Lucas con nuevos personajes, mundos y tramas que iban mucho más allá de lo que vimos en la gran pantalla.
En tus manos tienes la guía definitiva para adentrarte en el origen, desarrollo y triunfal repercusión de esta Guerra de las Galaxias alternativa. Desde los primeros tebeos Marvel de finales de los 70 a los trepidantes universos digitales de hoy, pasando por la llegada de Thrawn y Kyle Katarn en los 90 y el estallido literario de las Guerras Clon a inicios de los 2000, te invitamos a fijar coordenadas hacia un sorprendente hiperespacio de gloriosos relatos paralelos que aún hoy continúan influyendo en el canon de la saga como las auténticas Leyendas que son.
Que la Fuerza del Universo Expandido te Acompañe…
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
    
    
    
    En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de divulgación sobre el conocido como universo expandido de la saga de Star Wars, que incluye novelas, cómics, videojuegos, juegos de rol, guías, especiales de televisión y diversas producciones de animación. La producción abarca desde el estreno de la película original de La Guerra de las Galaxias en 1977, conocida posteriormente como Star Wars. Episodio IV: Una nueva esperanza, hasta la compra de la productora de George Lucas por parte de Disney, momento en que el departamento de historia de Star War decidió que todo lo que se hiciera a partir de ese instante no tendría nada que ver con lo publicado hasta ese momento. El libro presentado recoge la contribución al universo de Star Wars durante décadas, sabiendo que nada de lo narrado en ese tiempo cumple con el canon actual.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Peinado y Jordi Ojeda. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Jueves, 21 de diciembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido”:
¡Todo sobre el Universo Expandido de Star Wars!
Durante más de tres décadas, el denominado Universo Expandido de Star Wars conquistó a los fans con todo tipo de cómics, novelas, videojuegos, obras de consulta, manuales de rol y producciones televisivas que enriquecieron la mitología de George Lucas con nuevos personajes, mundos y tramas que iban mucho más allá de lo que vimos en la gran pantalla.
En tus manos tienes la guía definitiva para adentrarte en el origen, desarrollo y triunfal repercusión de esta Guerra de las Galaxias alternativa. Desde los primeros tebeos Marvel de finales de los 70 a los trepidantes universos digitales de hoy, pasando por la llegada de Thrawn y Kyle Katarn en los 90 y el estallido literario de las Guerras Clon a inicios de los 2000, te invitamos a fijar coordenadas hacia un sorprendente hiperespacio de gloriosos relatos paralelos que aún hoy continúan influyendo en el canon de la saga como las auténticas Leyendas que son.
Que la Fuerza del Universo Expandido te Acompañe…
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Hildegarda de Bingen: saviesa i feminisme medieval
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            19 de des. 2023
        
    
    
            
            Xerrada a càrrec d'Isabel Pérez Molina, llicenciada en Història Contemporània per la Universitat de Barcelona, Màster en Història de les Dones i Doctora en Història Moderna per la Universitat de Barcelona, dins el cicle de conferències entorn al 25N "Ni muses ni valentes: el que no volen ser les dones a la indústria cultural".
        
    
    
    
    CCT-2023-12-17-Presentación del recopilatorio del cómic de Marvel "John Carter. El Señor de la Guerra de Marte” (solo audio)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            17 de des. 2023
        
    
    
            
            Audio de la presentación del recopilatorio del cómic de Marvel "John Carter. El Señor de la Guerra de Marte”, publicado por Diábolo Ediciones, con el traductor y divulgador Javier Jiménez Barco. Modera Jordi Ojeda.
Javier Jiménez Barco es el autor del libro “Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp” y editor de la Revista Barsoom. Barsoom es el nombre con el que escritor Edgar Rice Burroughs nombró al planeta Marte por parte de sus habitantes en sus míticas once novelas que supusieron la saga de John Carter. De hecho fue con este personaje con quién debutó como escritor antes que se hiciera tan popular con las novelas de Tarzán. El personaje ha influido enormemente en la cultura popular del siglo XX pero no consiguió llegar al cine como protagonista de su propia película hasta la adaptación de 2012 producida por Disney.
En la charla se presenta el contexto en que se escribieron las novelas de John Carter a principios del siglo XX y el periplo de los diferentes intentos de adaptación hasta que en 1977 y durante dos años, la editorial Marvel publicara una mítica colección de cómics que ahora se publica por primera vez en castellano.
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Javier Jiménez Barco. Duración: 46 minutos (idioma: castellano). Domingo, 17 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del recopilatorio del cómic de Marvel "John Carter. El Señor de la Guerra de Marte”:
¡La mítica serie de fantasía de Marvel por primera vez completa en castellano!
John Carter, el héroe más grande de dos mundos, salta a las páginas de cómic con un despliegue prodigioso de acción, que adapta las historias de su creador, Edgar Rice Burroughs, que consiguió que su héroe de ciencia ficción se haya convertido en el favorito de todos los aficionados al género durante décadas.
Nunca antes se había publicado en España esta serie, de 28 números y tres anuales, en la que participaron algunos de los nombres más legendarios de la Marvel de los setenta y de los ochenta, incluido un joven Frank Miller en la que fue su primera historieta para la editorial. Y ahora, por fin, toda la serie completa en un espectacular volumen en blanco y negro, donde saborear el trazo de todos estos grandes artistas.
¡Abróchate el cinturón y viaja a Marte con John Carter para vivir mil aventuras que nunca olvidarás!
El volumen cuenta con una introducción del escritor y premio Pulitzer Michael Chabon.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
    
    
    
    Javier Jiménez Barco es el autor del libro “Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp” y editor de la Revista Barsoom. Barsoom es el nombre con el que escritor Edgar Rice Burroughs nombró al planeta Marte por parte de sus habitantes en sus míticas once novelas que supusieron la saga de John Carter. De hecho fue con este personaje con quién debutó como escritor antes que se hiciera tan popular con las novelas de Tarzán. El personaje ha influido enormemente en la cultura popular del siglo XX pero no consiguió llegar al cine como protagonista de su propia película hasta la adaptación de 2012 producida por Disney.
En la charla se presenta el contexto en que se escribieron las novelas de John Carter a principios del siglo XX y el periplo de los diferentes intentos de adaptación hasta que en 1977 y durante dos años, la editorial Marvel publicara una mítica colección de cómics que ahora se publica por primera vez en castellano.
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Javier Jiménez Barco. Duración: 46 minutos (idioma: castellano). Domingo, 17 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones del recopilatorio del cómic de Marvel "John Carter. El Señor de la Guerra de Marte”:
¡La mítica serie de fantasía de Marvel por primera vez completa en castellano!
John Carter, el héroe más grande de dos mundos, salta a las páginas de cómic con un despliegue prodigioso de acción, que adapta las historias de su creador, Edgar Rice Burroughs, que consiguió que su héroe de ciencia ficción se haya convertido en el favorito de todos los aficionados al género durante décadas.
Nunca antes se había publicado en España esta serie, de 28 números y tres anuales, en la que participaron algunos de los nombres más legendarios de la Marvel de los setenta y de los ochenta, incluido un joven Frank Miller en la que fue su primera historieta para la editorial. Y ahora, por fin, toda la serie completa en un espectacular volumen en blanco y negro, donde saborear el trazo de todos estos grandes artistas.
¡Abróchate el cinturón y viaja a Marte con John Carter para vivir mil aventuras que nunca olvidarás!
El volumen cuenta con una introducción del escritor y premio Pulitzer Michael Chabon.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
El món editorial i les dones: Resiliències i resistències feministes davant la indústria i mercat del sistema patriarcal
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            30 de nov. 2023
        
    
    
            
            Xerrada a càrrec de May González, de Editorial 66 RPM, dins el cicle de conferències entorn al 25N "Ni muses ni valentes: el que no volen ser les dones a la indústria cultural"
        
    
    
    
    CCT-2023-11-20-Presentación del libro "Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo” (solo audio)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            20 de nov. 2023
        
    
    
            
            Audio de la presentación del libro “Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo”, publicado por Diábolo Ediciones, con Álvaro López Martín y Marta García Villar. Modera Jordi Ojeda.
En la entrevista, los autores presentan la novena edición del libro que se ha convertido en un éxito de ventas y que vuelve a las librerías con motivo del estreno de la última película del estudio: El chico y la garza (2023), dirigida por Hayao Miyazaki, que podría ser la última película de su dilatada carrera.
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Marta García Villar y Álvaro López Martín. Duración: 38 minutos (idioma: castellano). Lunes, 20 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo”:
Si te emocionaron las películas “El viaje de Chihiro”, “El castillo ambulante”, “Mi vecino Totoro” o “La princesa Mononoke”, entre muchas otras, este es tu libro. En “Mi vecino Miyazaki2 analizamos todas las películas del Studio Ghibli de Hayao Miyazaki e Isao Takahata –uno de los más importantes del mundo– en un recorrido único que profundiza en sus argumentos y constantes. Imágenes, citas, curiosidades, referencias y la opinión de 60 colaboradores de diferentes ámbitos que dan voz a toda una generación que ha disfrutado con estas obras.
Un homenaje imprescindible de la mano de los autores del blog de referencia Generación GHIBLI.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
    
    
    
    En la entrevista, los autores presentan la novena edición del libro que se ha convertido en un éxito de ventas y que vuelve a las librerías con motivo del estreno de la última película del estudio: El chico y la garza (2023), dirigida por Hayao Miyazaki, que podría ser la última película de su dilatada carrera.
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Marta García Villar y Álvaro López Martín. Duración: 38 minutos (idioma: castellano). Lunes, 20 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo”:
Si te emocionaron las películas “El viaje de Chihiro”, “El castillo ambulante”, “Mi vecino Totoro” o “La princesa Mononoke”, entre muchas otras, este es tu libro. En “Mi vecino Miyazaki2 analizamos todas las películas del Studio Ghibli de Hayao Miyazaki e Isao Takahata –uno de los más importantes del mundo– en un recorrido único que profundiza en sus argumentos y constantes. Imágenes, citas, curiosidades, referencias y la opinión de 60 colaboradores de diferentes ámbitos que dan voz a toda una generación que ha disfrutado con estas obras.
Un homenaje imprescindible de la mano de los autores del blog de referencia Generación GHIBLI.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Dones i cultura: Trencant amb la visió patriarcal
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            16 de nov. 2023
        
    
    
            
            Xerrada a càrrec de Alba López Varas. Periodista feminista, experta en cultura i memòria de les dones dins el cicle de conferències entorn al 25N "Ni muses ni valentes: el que no volen ser les dones a la indústria cultural"
        
    
    
    
    CCT-2023-11-15-Presentación del libro "Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)” (solo audio)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            15 de nov. 2023
        
    
    
            
            Audio de la presentación del libro “Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”, publicado por Diábolo Ediciones, con Juan José Montijano. Modera Jordi Ojeda.
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de investigación y divulgación sobre el mundo del circo, a través de sus protagonistas, empresarios y protagonistas, destacando la saga de la familia Aragón o la contribución de Teresa Rabal, entre muchos otros.
Juan José Montijano es doctor en filología hispánica por la Universidad de Granada, especialista en teatro de humor contemporáneo, es miembro de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales, de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI y académico numerario de la Academia de las Artes Escénicas de España.
En la imagen, de izquierda a derecha: Juan José Montijano y Jordi Ojeda. Duración: 38 minutos (idioma: castellano). Miércoles, 15 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”:
Pasen, lectores, pasen y vean, lean, recuerden y disfruten con el mayor espectáculo del mundo! Regresen a su más tierna infancia para viajar por toda América junto a los celebérrimos Gaby, Miliki y Fofó y trasladarse después a la España de los setenta donde volverán a disfrutar con el Circo de la Ciudad de los Muchachos. Acompañen en su inacabable deambular al Grandioso Circo de Teresa Rabal para cantar sus canciones. Disfruten con Torrebruno y asómbrense viendo a Ángel Cristo domar leones en su mítico Circo Ruso. Viajen al pasado con las mastodónticas producciones del Circo Americano. Vuelvan a sentarse en las butacas del Circo Price madrileño (sí, el de la Plaza del Rey). Sientan la nostalgia reviviendo a los hermanos Tonetti. Revivan de nuevo todo el universo infantil del Circo Mundial y salgan a las pistas de aquellos circos que marcaron nuestra infancia. La infancia española de los 50 a los 90.
Otros libros del mismo autor:
Los mundos de Agatha Christie. (ISBN: 978-84-120349-2-9)
Los crímenes de Agatha Christie. Misterios y asesinatos que inspiraron su obra. ISBN: 978-84-18320-61-3
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
        
    
    
    
    En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de investigación y divulgación sobre el mundo del circo, a través de sus protagonistas, empresarios y protagonistas, destacando la saga de la familia Aragón o la contribución de Teresa Rabal, entre muchos otros.
Juan José Montijano es doctor en filología hispánica por la Universidad de Granada, especialista en teatro de humor contemporáneo, es miembro de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales, de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI y académico numerario de la Academia de las Artes Escénicas de España.
En la imagen, de izquierda a derecha: Juan José Montijano y Jordi Ojeda. Duración: 38 minutos (idioma: castellano). Miércoles, 15 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”:
Pasen, lectores, pasen y vean, lean, recuerden y disfruten con el mayor espectáculo del mundo! Regresen a su más tierna infancia para viajar por toda América junto a los celebérrimos Gaby, Miliki y Fofó y trasladarse después a la España de los setenta donde volverán a disfrutar con el Circo de la Ciudad de los Muchachos. Acompañen en su inacabable deambular al Grandioso Circo de Teresa Rabal para cantar sus canciones. Disfruten con Torrebruno y asómbrense viendo a Ángel Cristo domar leones en su mítico Circo Ruso. Viajen al pasado con las mastodónticas producciones del Circo Americano. Vuelvan a sentarse en las butacas del Circo Price madrileño (sí, el de la Plaza del Rey). Sientan la nostalgia reviviendo a los hermanos Tonetti. Revivan de nuevo todo el universo infantil del Circo Mundial y salgan a las pistas de aquellos circos que marcaron nuestra infancia. La infancia española de los 50 a los 90.
Otros libros del mismo autor:
Los mundos de Agatha Christie. (ISBN: 978-84-120349-2-9)
Los crímenes de Agatha Christie. Misterios y asesinatos que inspiraron su obra. ISBN: 978-84-18320-61-3
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Record homenatge a Toni Sorolla
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            14 de nov. 2023
        
    
    
            
            Amb una revisió sobre l'estat de l'accés a l'habitatge en el nostre context metropolità, a càrrec del Josep Maria Vilanova.
        
    
    
    
    CCT-2023-10-27-Presentación de la novela de ciencia ficción “Refugio", con Pepa Mayo (solo audio)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            27 d’oct. 2023
        
    
    
            
            Audio de la presentación de la novela de ciencia ficción “Refugio”, publicado por la editorial Marlin Brosgen, con Pepa Mayo. Modera Jordi Ojeda.
En la charla participa Paloma García Villa, directora de la editorial Marli Brosgen, que realiza una presentación del proyecto editorial, en el que se ha publicado las novelas de ciencia ficción Medusa (2021, edición en catalán en 2022) y Refugio (2023), que funciona como precuela de la primera. Las dos novelas están escritas por Pepa Mayo, autora prolífica en el ámbito de la literatura juvenil, que se adentra por primera vez en la ciencia ficción con estas dos novelas. En la entrevista desvela algunas de sus inquietudes relacionadas con la relación que podemos tener con personajes artificiales, y lo hace a través de los seres que denomina “biobots”.
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Pepa Mayo y Paloma García. Duración: 30 minutos (idioma: castellano). Viernes, 27 de octubre de 2023, a las 19:00 h en la Llibreria L’Independent del Raval en Barcelona.
A continuación, la nota de prensa de la editorial Marlin Brosgen de “Refugio”:
Tacomi, Samarkanda, Atlántida. En 2792 estos nombres son sinónimo de Refugio.
La tierra lleva siglos sumida en una era de frecuentes olas de frío glacial que, junto a colosales tormentas de nieve, hacen imposible la vida en el exterior; por ello, el anillo orbital y las colonias son los únicos lugares donde estar a salvo. Colorado es la última de las colonias terrestres que se están construyendo en los recónditos parajes de Las Rocosas.
La muerte de Edgard Kuzneston, uno de los xenobiólogos más conocidos del continente americano, y los repentinos terremotos que sumen a la ciudad de Oak Creek en un caos total, provocan la huida masiva de todos sus habitantes hacia la Colonia.
La forense Casandra Pemberton –encargada de la autopsia del doctor Kuzneston–, su hija adolescente, Echo, y su biobot doméstico, Robbie, huyen de la ciudad junto al joven Fynn Allen y Nolan Kuzneston, hijo del xenobiólogo, quien, como todos, busca respuestas sobre la aparición de las extrañas criaturas que salen del hielo tras los terremotos, amenazando a los habitantes del planeta.
El viaje hasta la Colonia Colorado será mucho más penoso y peligroso de lo previsto, pero Echo está decidida a llegar a la colonia para reencontrarse con su padre, Lander Husni, un reconocido técnico en biorrobótica, y así poder empezar una nueva vida a salvo de la amenaza extraterrestre que está arrasando el planeta.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
    
    
    
    En la charla participa Paloma García Villa, directora de la editorial Marli Brosgen, que realiza una presentación del proyecto editorial, en el que se ha publicado las novelas de ciencia ficción Medusa (2021, edición en catalán en 2022) y Refugio (2023), que funciona como precuela de la primera. Las dos novelas están escritas por Pepa Mayo, autora prolífica en el ámbito de la literatura juvenil, que se adentra por primera vez en la ciencia ficción con estas dos novelas. En la entrevista desvela algunas de sus inquietudes relacionadas con la relación que podemos tener con personajes artificiales, y lo hace a través de los seres que denomina “biobots”.
En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Pepa Mayo y Paloma García. Duración: 30 minutos (idioma: castellano). Viernes, 27 de octubre de 2023, a las 19:00 h en la Llibreria L’Independent del Raval en Barcelona.
A continuación, la nota de prensa de la editorial Marlin Brosgen de “Refugio”:
Tacomi, Samarkanda, Atlántida. En 2792 estos nombres son sinónimo de Refugio.
La tierra lleva siglos sumida en una era de frecuentes olas de frío glacial que, junto a colosales tormentas de nieve, hacen imposible la vida en el exterior; por ello, el anillo orbital y las colonias son los únicos lugares donde estar a salvo. Colorado es la última de las colonias terrestres que se están construyendo en los recónditos parajes de Las Rocosas.
La muerte de Edgard Kuzneston, uno de los xenobiólogos más conocidos del continente americano, y los repentinos terremotos que sumen a la ciudad de Oak Creek en un caos total, provocan la huida masiva de todos sus habitantes hacia la Colonia.
La forense Casandra Pemberton –encargada de la autopsia del doctor Kuzneston–, su hija adolescente, Echo, y su biobot doméstico, Robbie, huyen de la ciudad junto al joven Fynn Allen y Nolan Kuzneston, hijo del xenobiólogo, quien, como todos, busca respuestas sobre la aparición de las extrañas criaturas que salen del hielo tras los terremotos, amenazando a los habitantes del planeta.
El viaje hasta la Colonia Colorado será mucho más penoso y peligroso de lo previsto, pero Echo está decidida a llegar a la colonia para reencontrarse con su padre, Lander Husni, un reconocido técnico en biorrobótica, y así poder empezar una nueva vida a salvo de la amenaza extraterrestre que está arrasando el planeta.
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
CCT-2023-10-01-Presentación del libro “Indiana Jones. La aventura tiene un nombre" (solo audio)
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            1 d’oct. 2023
        
    
    
            
            Audio de la presentación del libro “Indiana Jones. La aventura tiene un nombre”, publicado por Diábolo Ediciones, con Francisco Javier Millán. Modera Jordi Ojeda.
En la charla se analizan las diferentes producciones con el personaje de Indiana Jones como protagonista, especialmente las cinematográficas, con el actor Harrison Ford al frente del elenco artístico, y también las versiones en serie de televisión y cómic, entre otros.
En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Javier Millán y Jordi Ojeda. Duración: 45 minutos (idioma: castellano). Domingo, 1 de octubre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Indiana Jones. La aventura tiene un nombre”:
En el verano de 1981, el mundo conoció a un nuevo héroe cinematográfico que respondía al nombre de Indiana Jones. Este intrépido arqueólogo, basado en un concepto original de George Lucas y Philip Kaufman, recogía el legado de los seriales de la década de los cuarenta. En busca del arca perdida, dirigida por Steven Spielberg, se convertiría en un clásico instantáneo, generando tras de sí nuevas aventuras tanto en cine, televisión y otros formatos.
“Indiana Jones. La aventura tiene un nombre” de Francisco Javier Millán (Generación Goonies, Galaxia Lucas, Destino Camelot) es una completa guía de todo el universo del personaje. Ofrece abundante información sobre el verdadero origen de los objetos más perseguidos de la saga, detalles del rodaje, las localizaciones y la banda sonora. Nos transporta desde la ciudad perdida de Tanis hasta los tenebrosos pasadizos del palacio de Pankot, desde las catacumbas de Venecia infestadas de ratas hasta al Área 51 y sus fascinantes secretos y, finalmente, al misterio de su última gran aventura.
Fortuna y gloria, doctor Jones.
Otros títulos del mismo autor:
Galaxia Lucas (ISBN: 978-84-947272-9-0)
Destino Camelot (ISBN: 978-84-120891-1-0)
Los Goonies nunca dicen muerto. (ISBN: 978-84-18320-17-0) Tercera edición.
Generación Goonies. (ISBN: 978-84-948597-4-8) Tercera edición.
Gremlins. (ISBN: 978-84-18320-95-8)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
    
    
    
    En la charla se analizan las diferentes producciones con el personaje de Indiana Jones como protagonista, especialmente las cinematográficas, con el actor Harrison Ford al frente del elenco artístico, y también las versiones en serie de televisión y cómic, entre otros.
En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Javier Millán y Jordi Ojeda. Duración: 45 minutos (idioma: castellano). Domingo, 1 de octubre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Indiana Jones. La aventura tiene un nombre”:
En el verano de 1981, el mundo conoció a un nuevo héroe cinematográfico que respondía al nombre de Indiana Jones. Este intrépido arqueólogo, basado en un concepto original de George Lucas y Philip Kaufman, recogía el legado de los seriales de la década de los cuarenta. En busca del arca perdida, dirigida por Steven Spielberg, se convertiría en un clásico instantáneo, generando tras de sí nuevas aventuras tanto en cine, televisión y otros formatos.
“Indiana Jones. La aventura tiene un nombre” de Francisco Javier Millán (Generación Goonies, Galaxia Lucas, Destino Camelot) es una completa guía de todo el universo del personaje. Ofrece abundante información sobre el verdadero origen de los objetos más perseguidos de la saga, detalles del rodaje, las localizaciones y la banda sonora. Nos transporta desde la ciudad perdida de Tanis hasta los tenebrosos pasadizos del palacio de Pankot, desde las catacumbas de Venecia infestadas de ratas hasta al Área 51 y sus fascinantes secretos y, finalmente, al misterio de su última gran aventura.
Fortuna y gloria, doctor Jones.
Otros títulos del mismo autor:
Galaxia Lucas (ISBN: 978-84-947272-9-0)
Destino Camelot (ISBN: 978-84-120891-1-0)
Los Goonies nunca dicen muerto. (ISBN: 978-84-18320-17-0) Tercera edición.
Generación Goonies. (ISBN: 978-84-948597-4-8) Tercera edición.
Gremlins. (ISBN: 978-84-18320-95-8)
Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
Tertúlia i vi 2023: Blanca Llum Vidal i Celler Fargas-Fargas
            
                                    Accés obert
                            
        
    
            
            7 de set. 2023
        
    
    
            
            Presentació del llibre de Blanca Llum Vidal, “La princesa sou vós”, al Celler Fargas-Fargas que es va dur a terme el 7 de setembre de 2023. L'acte fou organitzat per la Biblioteca del Campus Universitari de Manresa.
        
    
    
    
     
 
     
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                        